Me parece interesante y necesario que en este espacio no estén solo escritores. Por eso, en esta ocasión os muestro a un referente del arte urbano y contemporáneo en nuestro país.
Conocí a Óscar (Okuda) a mediados de los 2000, aunque antes ya había visto pintadas suyas por Madrid e incluso había aparecido en revistas especializadas en torno al graffiti.
Es un claro ejemplo de cómo viniendo de ese mundo y utilizando la calle, como espacio expositivo y de desarrollo de su obra más personal, ha llegado a convertiste en un gran artista de reconocimiento mundial.
Siempre he tenido muy buena relación con él. He coincidido en eventos y acciones relacionadas con el graffiti, ya le he había fotografiado en ocasiones anteriores, cuando trabajé varios años de encargado en una tienda especializada en arte urbano.
Siempre me ha parecido una persona especial, con mucha personalidad y talento. Un tío carismático, divertido y que ha sabido hacer de su estilo propio y lenguaje la manera de ganarse la vida y hacerse un hueco en la historia.
Recientemente publicó su segundo libro, esta vez en gran formato, llamado KAOS TEMPLE. Ya publicó otro hace unos años autoeditado.
Me cuenta: “tenía muchas ganas de tener un libro así y poder compartir esta recopilación de mis obras realizadas en los últimos cuatro años, con muestras de mi trabajo en iglesias, calle, galerías, tapices…”
Este libro se puede conseguir en tiendas especializadas de arte o en la web de Spray Planet.
Para saber más de el o su trabajo: www.okudart.es
Aquí os dejo una pequeña bio:
Nacido el 19 de noviembre de 1980, en Santander, afincado en Madrid desde el año 2000 y Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Desde sus inicios en el año 1997, sus trabajos en vías y fábricas abandonadas de su ciudad natal fueron claramente reconocibles. Paralelamente a sus trabajos en la calle, Okuda comienza también a producir obras más intimas en su estudio, con las que a partir del 2009 evoluciona hacia un camino más personal.
Las estructuras geométricas y estampados multicolores se unen con cuerpos grises y formas orgánicas en piezas artísticas que podrían catalogarse como Surrealismo Pop con una clara esencia de la calle. Sus trabajos a menudo plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida, la falsa libertad del capitalismo, y muestran un claro conflicto entre la modernidad y nuestras raíces; en definitiva, entre el ser humano y él mismo.
En su obra, arquitecturas geométricas multicolores se funden con formas orgánicas, cuerpos sin identidad, animales sin cabeza, multitud de símbolos enfrentados que incitan a la reflexión… Un lenguaje iconográfico único y muy especial.
Sus obras se pueden ver en calles y galerías de todo el mundo: India, Mali, Mozambique, Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, Perú, Sudáfrica, México y en todo el continente europeo.
Nos recomienda a los lectores de Zenda este libro:
Hieronymus Bosch., editado por Taschen
“Considero que mi trabajo está más cerca del surrealismo o del pop art que del street art, para mí El Bosco es el inicio del surrealismo, casi 500 años antes del inicio del movimiento.
Este libro es solo una parte más de su obra, pero considero que es un artista 10 y un gran referente, que todo apasionado al arte y la cultura debería tener presente.
Recomiendo encarecidamente ir a visitar al Museo del Prado a ver su gran obra universal El Jardín de las Delicias.”
-
Una historia de Europa (XCIX)
/febrero 13, 2025/Y en ésas, tatatachán, cuando parecía que todo iba a ser industrialización, paz y progreso, la historia de Europa tuvo un sobresalto aún más bestia que el de la revolución del 48, porque en Francia iba a liarse una pajarraca de veinte pares de narices: lo que se llamó la insurrección, drama o tragedia de la Comuna.
-
Todavía una noche, de Aroa Moreno Durán
/febrero 13, 2025/*** Ultrasonido Esta es la imagen: blanco sobre negro. Lo claro es la materia. Tu adiós fue una punzada. Tal vez la cesta de la playa. O alguna pena. Eso no es posible, dijeron. Tus dos brazos en cruz. Eso no son los brazos, dijeron. Flotas hacia adentro. Hubo una bandeja de plata. Hubo un terror muy sórdido en los baños. Hubo un río que se me escapaba como una carcajada de la noche. Así es mejor, dijeron. Y graba estas palabras: movimientos cardiacos negativos. *** La cuna A mi hermana Todavía una noche en la casa donde solo soy…
-
Escribir es invocar para existir
/febrero 13, 2025/Como un moderno Pigmalión, Omar a lo largo de diez cartas va moldeando esa esposa que anhela: “Eres la perfecta invención de mi imaginación. Te invoco” o “Pues mi futura esposa aún no ha sido creada”. Afirma su existencia con la misma seguridad con que él está escribiendo, en una suerte de sincretismo entre la creación literaria y física: “Voy a volver a escribirlo, pues creo en la fuerza de la palabra. En el abracadabra de las palabras Eres mi esposa más ansiada y real y pronto te encontraré”. La esposa es concebida a partir de la propia entidad de…
-
La verdad
/febrero 13, 2025/Esta compilación de relatos se enmarca en la tradición de Julio Cortázar y David Mamet: un encuentro en una gasolinera perdida, unas voces jaleando a un equipo de fútbol, una francotiradora esperando a su objetivo… Este libro muestra lo sublime, lo injusto, lo irónico y lo aciago que nos espera a la vuelta de la esquina. En este Making Of, Jo Alexander resume el origen de Una mujer cualquiera vuelve a casa (Alrevés), de Jo Alexander. *** Me di cuenta de que esto de los relatos se me daba bien, a pesar de ser un formato que nunca me había…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: