Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Operación Bagration
Operación Bagration

El 22 de junio de 1944 se produjo la Operación Bagration, una ofensiva del ejército rojo para acabar con las fuerzas alemanas que habían participado en la Operación Barbarroja atacando Stalingrado.

¿Cómo fue la Operación Bagration?

"Fue el propio Stalin el que eligió el nombre de la operación militar, como homenaje al comandante Piotr Bagration"

Esta fecha fue el Día D de los soviéticos durante la II Guerra Mundial. Tres años antes, Hitler los había invadido, rompiendo el pacto de no agresión —que les permitió dividirse territorios como Polonia y adherirse otros como las repúblicas bálticas y Finlandia— firmado por los ministros Ribbentrop y Mólotov. El ejército rojo aprovechó que los nazis estaban recibiendo un fuerte ataque de los aliados en Normandía para lanzarse contra las divisiones alemanas que deberían haber sido trasladadas al frente occidental. Fue el propio Stalin el que eligió el nombre de la operación militar, como homenaje al comandante Piotr Bagration, que murió luchando contra las tropas napoleónicas en la Batalla de Borodinó.

"Rumanía y Bulgaría abandonaron el Eje. Finlandia también terminó su pacto con los nazis ante la amenaza del avance soviético"

Después de sopesar diversos frentes por los que atacar, los rusos prepararon su maskirovka en el centro de Bielorrusia. El engaño fue perfecto: los militares nazis no fueron capaces de saber por donde serían golpeados por los dos millones de efectivos que la URSS había desplegado para la Operacion Bagration. El señuelo preparado en Ucrania permitió a los soviéticos lanzarse contra el Grupo de Ejércitos Centro a través de Bielorrusia. Primero cayó Minsk, luego fue el turno de Lituania y Polonia. Cuando finalizó la ofensiva, las fuerzas alemanas quedaron aisladas y la Wehrmacht ya nunca recuperó su poder. Rumanía y Bulgaría abandonaron el Eje. Finlandia también terminó su pacto con los nazis ante la amenaza del avance soviético. Esta operación militar fue también la antesala de la campaña rusa en los Balcanes. Hasta 245 divisiones germanas lucharon contra los soviéticos en el Frente Oriental, en la que fue una de las batallas más importantes y decisivas de la II Guerra Mundial.

Otras efemérides históricas del 22 de junio

El día 22 de junio de 168 a.C. tuvo lugar la Batalla de Pydna, en la cual los romanos derrotaron a los macedonios. A partir de esta fecha comenzó su predominio en el territorio griego.

El día 22 de junio de 1815 Napoleón Bonaparte abdicó por segunda vez.

El día 22 de junio de 1941 Adolf Hitler ordenó el inició de la Operación Barbarroja, que supuso la ruptura del pacto de no agresión con Rusia Ribbentrop-Mólotov.

El día 22 de junio de 2004 casi un millar de manifestantes tomaron la Universidad de Trujillo en Perú para pedir la dimisión de los rectores por corrupción.

5/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más