El 17 de noviembre de 1941 se puso en marcha la Operación Flipper, un fallido intento de asesinar al general alemán Erwin Rommel. Los británicos buscaban con esta acción contrarrestar la larga cadena de derrotas que habían sufrido en el norte de África por las tropas del oficial nazi.
¿Cómo fue la Operación Flipper?
La situación era complicada para los británicos en el continente africano. El primer ministro británico, Winston Churchill, consciente de la gravedad de la situación, sustituyó al general Wavell —tras el fracaso de la Operación Brevity, en la cual los Afrika Korps machacaron a los carros de combate de Reino Unido— por Auchinleck. Pero el dirigente inglés no debía de estar muy convencido de este movimiento, y decidió poner en marcha un plan para neutralizar —no estaba muy claro si había que asesinarlo o simplemente secuestrarlo— al militar alemán Erwin Rommel. El elegido para esa peligrosa misión, la Operación Flipper, fue el teniente coronel Geoffrey Keyes, hijo del almirante sir Roger John Brownlow Keyes, un famoso héroe de la I Guerra Mundial. Pero su hijo —que tenía problemas de visión y audición— no contaba con la preparación adecuada para formar parte de los grupos especiales, cuerpo al que había accedido por la amistad de su padre con Churchill.
¿Por qué falló la Operación Flipper?
Geoffrey Keyes puso rumbo a Cirenaica, en Libia, junto al teniente coronel Robert Laycock —que terminó liderando la operación—. El desembarco fue un desastre en el cual murieron varios de los soldados británicos. Apenas la mitad de los hombres que formaban parte de la misión consiguieron llegar a la costa. Engañados por unos árabes —a los que pagaron por su información falsa—, las “ratas del desierto” se dirigieron al supuesto cuartel de Rommel. El fuerte estaba lleno de militares nazis, pero su jefe se encontraba en Roma celebrando su cumpleaños. El intento de asalto fue un fracaso natural: de los 30 hombres que habían sobrevivido al desembarco murieron 28 —incluido Keyes—. Solo Laycock y un sargento consiguieron huir y cruzar las líneas británicas. El general Rommel siguió destinado en África hasta 1943, cuando fue movilizado primero a Italia y luego a Francia. El militar nazi, después de haber perdido el apoyo de Hitler, murió solo un año más tarde.
Otras efemérides históricas del 17 de noviembre
El 17 de noviembre de 1558 murió la reina inglesa María I. Su hermana Isabel I la sucedió en el trono.
El 17 de noviembre de 1800 se reunió por primera vez el congreso estadounidense en Washington D.C.
El 17 de noviembre de 1855 el explorador británico David Livingstone se convirtió en el primer europeo en ver las cataratas Victoria.
El 17 de noviembre de 1869 se inauguró el Canal de Suez. Ferdinand de Lesseps, un diplomático francés, fue el encargado de comenzar su construcción en 1859.
El 17 de noviembre de 1989 comenzó la Revolución de Terciopelo en Checoslovaquia, que acabó con el régimen comunista de aquel país.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: