El día 25 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión por conducta indecente y sodomía. El juez impuso la máxima pena posible al escritor dublinés al entender el juez que la práctica de la homosexualidad era una “flagrante indecencia”.
¿Cómo fue el juicio contra Oscar Wilde?
Antes de ser procesado, Oscar Wilde era ya un famoso autor de éxito tras la publicación de obras como La importancia de llamarse Ernesto, Salomé y El abanico de Lady Windermere y la novela El retrato de Dorian Gray. De cara a la opinión pública, Wilde era un padre y esposo que cumplía con los cánones de la sociedad victoriana, aunque su homosexualidad era de sobra conocida en Londres. Hasta que conoció a Alfred Douglas sus relaciones habían sido de carácter más privado, pero con este joven todo cambió. Douglas y Wilde se dejaban ver en fiestas y reuniones sin ocultar su romance. Pero el padre de Alfred, el marqués de Queensberry, no pensaba tolerar esa unión y utilizó todas sus influencias y su dinero para iniciar una campaña de descrédito contra el dramaturgo. Además le envió una carta reprochándole su conducta. Oscar Wilde, animado por su amante, decidió responder al marqués en los tribunales. Lo que no se imaginaba el autor irlandés es lo que iba a ocurrir en el juicio, en el cual pasó de ser acusador a acusado.
¿Qué ocurrió después del juicio contra Oscar Wilde?
Aunque la denuncia que había interpuesto Oscar Wilde era por difamación y acoso, el juicio se centró en su condición sexual, y el marqués de Queensberry quedó libre de cargo. A las pocas semanas, el padre de su amante decidió pasar al contraataque y denunció a Wilde por sodomía e indecencia. Este proceso tuvo una gran repercusión mediática no solo en Reino Unido, sino en toda Europa; el juicio a Oscar Wilde se convirtió en una persecución a los homosexuales. El castigo fue ejemplarizante, el máximo que permitía la ley: el escritor británico fue encarcelado en Reading —de donde fue trasladado a otras prisiones por su mala salud— y no tuvo ningún recorte en su pena. Después de salir de la cárcel —donde escribió De profundis y el poema La balada de la cárcel de Reading— huyó a Francia, donde murió solo tres años más tarde. Durante su estancia fuera de Inglaterra continuó de forma ocasional la relación con su amante, a pesar de las amenazas de ambas familias.
Otras efemérides históricas del 25 de mayo
El día 25 de mayo de 1085 el rey leonés Alfonso VI conquistó Toledo.
El día 25 de mayo de 1521 fue promulgado el edicto de Worms, que declaró hereje a Martín Lutero.
El día 25 de mayo de 1734 tuvo lugar la Batalla de Bitonto, en la cual vencieron las tropas españolas, al mando del conde de Montemar, a las austriacas.
El día 25 de mayo de 1810 terminó en Buenos Aires la Revolución de Mayo, que fue el antecedente de la independencia de Argentina.
El día 25 de mayo de 1954 murió el fotógrafo Robert Capa, uno de los reporteros de guerra más famosos de la historia, al pisar una mina en Indochina.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: