Oso es uno de esos felices alumbramientos de la editorial Impedimenta. En 1976 Marian Engel publicó esta novela que causó una gran controversia en Canadá. Se alzó ese mismo año con el Governor General’s Literary Award y consiguió que autores como Margaret Atwood y Alice Munro la idolatrasen.
El secreto de cómo una activista por los derechos de los escritores, Marian Engel, lo consiguió, radica en la sutil composición que aúna erotismo, amor a la naturaleza y una idílica trama costumbrista.
Se podría resumir la trama de esta novela en una única frase: una mujer encuentra el placer de espaldas bajo las zarpas de un viejo oso. Escandalizó en su momento, no tanto por sus ingredientes explícitamente zoofílicos como por la aseveración de que un oso podía dar placer a una mujer de un modo en que un hombre no había sido capaz previamente: de manera altruista, anteponiendo el placer femenino a todo lo demás. ¿Escandalizaría Oso igualmente hoy día?
Oso cuenta la historia de Lou, una bibliotecaria que pasa un verano en una mansión victoriana en una isla recóndita, con el objetivo de hacer inventario de los libros que sobrevivieron a su dueño, un coronel recientemente fallecido. Irá catalogando la biblioteca del coronel Cary, al tiempo que va desarrollando una relación con el oso que habita en la casa. Una relación que ambos irán poco a poco estrechando a la par que Lou descifra, gracias a escuetas notas contenidas en los libros, la relación que los anteriores habitantes de la mansión habían mantenido con dicho animal. Lou parece escapar de una vida anodina y carente de sentido y encuentra en esta isla recóndita la emoción, un trabajo que la apasiona y el amor bajo las zarpas de un oso.
Narrada con una prosa ágil la novela sorprende por su sencillez. Y aún cuando se podría creer que una historia transgresora como ésta golpearía al lector hasta dejarlo inconsciente, la autora sube un escalafón más en exquisitez: la trama se desenvuelve como un delicado fluir en el que todo cobra sentido poco a poco y nada estorba o parece fuera de lo común. Ninguna escena causa repulsión al lector pues la relación se desarrolla con total naturalidad. La prosa de Engel goza de sutilidad y un leve toque de sensualidad y misterio.
Además de las particularidades que una relación amorosa con un oso conllevan y que Lou irá descubriendo y disfrutando a la vez que el lector, el trabajo de la bibliotecaria permitirá al lector repasar a algunos autores como Aphra Behn o James Fenimore Cooper o asombrarse con la relación entre el pirata Trelawny, Shelley y Byron. Pero sin duda la esencia que quedará de esta novela es el goce estético de la vuelta a la naturaleza que defendía Rousseau.
____________
Título: Oso. Autora: Marian Engel. Traductora: Magdalena Palmer. Editorial: Impedimenta. Páginas: 168. Disponible: Papel
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: