Inicio > Blogs > Diario de un mal nadador > Palabras para José Manuel Caballero Bonald

Palabras para José Manuel Caballero Bonald

José Manuel Caballero Bonald

“Por las ventanas, por los ojos

de cerraduras y raíces,

por orificios y rendijas

y por debajo de las puertas,

entra la noche.

 

Entra la noche como un trueno

por las rompientes de la vida,

recorre salas de hospitales,

habitaciones de prostíbulos,

templos, alcobas, celdas, chozos,

y en los rincones de la boca

entra también la noche.

 

Entra la noche como un bulto

de mar vacío y de caverna,

se va esparciendo por los bordes

del alcohol y del insomnio,

lame las manos del enfermo

y el corazón de los cautivos,

y en la blancura de las páginas

entra también la noche.

 

Entra la noche como un vértigo

por la ciudad desprevenida,

rasga las sábanas más tristes,

repta detrás de los cobardes,

ciega la cal y los cuchillos,

y en el fragor de las palabras

entra también la noche.

 

Entra la noche como un grito

entre el silencio  de los muros,

propaga espantos y vigilias,

late en lo hondo de las piedras,

abre sus últimos boquetes

entre los cuerpos que se aman,

y en el papel emborronado

entra también la noche”.

Hoy (y ayer y mañana), jueves 22 de septiembre, se le homenajea a Caballero Bonald. A este hombre también se le puede abrazar la próxima semana y dentro de un año. Leyéndole. Y escuchándole. Con la luz naranja he copiado este poema, Versículo del Génesis. Letra a letra. Y he escuchado su voz en un CD de la Residencia de Estudiantes cuando pasó por allí en enero de 2011. Es un regalo que me he hecho a mí mismo; luego, cuando la luz sea amarilla, qué más dará.

He copiado el poema para hacerlo mío, para aprehenderlo. Para ser yo mismo poema. Ese poema. Para a través de esas palabras adentrarme en Pepe.

A través del tiempo, reptar por la memoria, llegar hasta aquel día, aquellas noches de 1951, en que lo escribió. Y no como si estuviera agazapado viéndolo cómo iba surgiendo en el papel sino para ser parte de su inteligencia y pudiera escribirlo con él. Y en él.

He escuchado otra vez su voz tranquila mientras iba mirando en el libro las palabras del poema. Ha sido como un bálsamo. Agua. Agua en la tarde y agua en la noche.

He dejado que el poema de José Manuel Caballero Bonald se desplegara en mi cuerpo como  saboreo el agua en la boca, tal y como se desliza por la garganta y se expande por el estómago, inundándolo todo, refrescándolo todo, contaminando con sus cientos de colores… todo.

Abro ese librito de la Residencia al azar y surge esto.

“La edad me ha ido dejando

sin venenos, malgasté en mala hora

esa fortuna,

¿qué más puedo perder?”

Es como si ya, ahora, todo estuviera dicho. Nada se puede añadir. Es lo que él pretende. “Lo que me preocupa es la búsqueda de esa palabra insustituible que de pronto abra una puerta, rompa un sello y el lector se asome a un mundo desconocido”.

"A este hombre se le quiere pero también se le respeta. Quizá como a ningún poeta vivo en español"

Nada parece delatar por su paso sosegado de hombre al filo de los 90 años que bajo su mirada acuosa y las manos recogidas en la espalda, a menudo mirando al suelo y diciendo lo justo, habite un insumiso. Que se enfada y le desasosiega la falsedad, el engreimiento, la hipocresía. Y así lo tiene escrito en su último libro, que es como el desgarro de un centauro que aúlla en la montaña y ese temblor desciende hasta el valle donde adoramos vellocinos de oro.

A este hombre se le quiere pero también se le respeta. Quizá como a ningún poeta vivo en español. Ese niño que fue de azotea de Jerez mantiene un pulso literario asombroso. Y despliega un repertorio que satisface cualquier paladar: ora un poema, ora unas páginas de sus memorias, quizá mañana algún escrito sobre flamenco, o sobre vinos.

No es importante la edad. Se puede ser un sátrapa muy joven. Lo que cuenta es con qué empaque llega alguien a la vera de un siglo, con qué entereza. Nadie nos acompaña cuando nos miramos en el espejo. Cada uno sabe de sí. Pero de Pepe podemos reconstruir su cartografía a través de lo que nos va regalando en sus libros. Se anuncia otro. Será un plato sabroso, como el festín de los anteriores.

4.3/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.

  • Cocido infernal

    /
    abril 28, 2025
    /

    Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…

    Leer más

  • Llega el apocalipsis

    /
    abril 28, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.

  • Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)

    /
    abril 28, 2025
    /

    Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida.  Asusta, ¿verdad?  Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…

    Leer más