Inicio > Libros > Narrativa > Palas. Héctor. Yerzhán. Aisulu

Palas. Héctor. Yerzhán. Aisulu

Palas. Héctor. Yerzhán. Aisulu

Hay que ser valiente para amar. Tener el valor de amar o no tenerlo puede definir nuestra suerte, y la vida real nos enseña que, a menudo, el final es oscuro cuando existen verdaderos obstáculos en el camino. Esta decisión, la de amar, es la que marca la vida de los protagonistas de estas dos novelas publicadas en Acantilado.

"Palas y Héctor no pueden amar a nadie más. No pueden soportar un amor convencional, porque su piel escapa de su cuerpo para estar con esa otra persona a la que les está vedado arropar"

En la primera, Palas y Héctor, Jo Alexander nos araña con uno de los filos más controvertidos del amor: el incesto. Una relación de amor puro, entre hermanos, que va más allá de lo fraternal; una tragedia griega representada en nuestro siglo, en la que además es Palas, la hermana mayor, la que parece arrastrar al débil Héctor hacia el amor más prohibido. Un aliciente, una gota de amargura adicional, que sin duda pretende obligar al lector a tragar saliva en cada página. Y lo consigue. Palas y Héctor no pueden amar a nadie más. No pueden soportar un amor convencional, porque su piel escapa de su cuerpo para estar con esa otra persona a la que les está vedado arropar. Intentan eludir su realidad con amores convencionales, pero no son más que personajes secundarios en su historia. Su amor es de otro mundo, no de este.

La trama ocurre en el presente y en el pasado. Primero lo que ocurre; y a ratos el por qué. Una familia acomodada, una madre que a duras penas retiene a Palas y a Héctor en su sitio, cada uno en su propia prisión. Y cuando ya no hay nadie que mantenga lo que en nuestro mundo, en nuestra época, se llamaría sensatez, todo se precipita hasta saltar por los aires. Como el agua, que busca su camino hacia el mar, el amor es imparable. Palas y Héctor se expanden, se nublan los ojos de calor. Saben que llegará el momento de tomar una decisión, de atreverse a amar. Y en su decisión, en lo que les lleva a ella, se contiene la intensidad y el misterio de esta novela.

La valentía también marca la vida de Yerzhán en la novela de Hamid Ismailov La historia del prodigioso Yerzhán, aunque aquí el paisaje es la estepa de Uzbekistán, un páramo desolado por los cientos de pruebas nucleares realizadas en zonas habitadas por la antigua Unión Soviética durante la guerra fría.

"Ismailov utiliza el amor imposible para que comprendamos las consecuencias brutales de las pruebas nucleares. Las bombas deformaron el paisaje y mutilaron plantas y animales. Pero sobre todo pudrieron las almas de las personas que allí vivían"

Ismailov nos cuenta su historia durante un viaje en tren, un vehículo siempre evocador, que hace el trayecto desde su infancia hasta el presente. Hoy es un hombre de 27 años, pero metido en el cuerpo de un niño, lo que es la forma eufemística de decir que debido a la radiación nuclear su cuerpo paró de crecer. Lo acompaña la música de Brahms, que interpreta magistralmente desde su infancia. Fue un niño prodigio en el confín más olvidado y maltratado del mundo. Pero eso no impide que nos conmueva su historia de amor con Aisulu, a la que mordisqueó la oreja de pequeña como símbolo de la vinculación futura de sus vidas.

Ismailov utiliza el amor imposible para que comprendamos las consecuencias brutales de las pruebas nucleares. Las bombas deformaron el paisaje y mutilaron plantas y animales. Pero sobre todo pudrieron las almas de las personas que allí vivían. Yerzhán lucha por hacer posible su amor, pero se siente deforme, incapaz, acomplejado. Es la misma cuestión en otro paisaje y en otra época. El valor de amar, la decisión que marcará su destino. La que deben tomar los protagonistas de estas dos novelas y que, más allá de cualquier romanticismo, les arrastra hacia la vida o hacia la muerte. O peor aún: hacia la muerte en vida, una vida amarga, destruida en amores amputados, por otros o por ellos mismos.

———————————

Autor: Jo Alexander. Título: Palas y HéctorEditorial: Acantilado. Venta: Amazon

Autor: Hamid Ismailov. Título: La historia del prodigioso Yerzhán. Editorial: Acantilado. Venta: Amazon

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más