Inicio > Libros > Narrativa > Pan precario
Pan precario

Panaderos que hacen pan, pero no tienen derecho ni a las migajas. ¿Puede haber mayor contradicción? La precarización del trabajo empezó como enfermedad, luego se hizo epidemia y ya es pandemia. Frente a la idea de que todo hijo debe vivir mejor que sus padres, asoma la realidad de las nuevas generaciones que heredan de sus mayores apellidos, oficio y miseria. Amasar harina es el trabajo del protagonista de la novela del escritor chileno Nicolás Meneses Panaderos (Barbarie, 2022), una labor que ya desempeñó su padre, y que tuvo que dejar cuando una máquina le rebanó una mano. Sin haberlo deseado, sin opciones, sin ni siquiera proponérselo, el joven William continuará con el legado impuesto y se convertirá en cabeza de familia cuando todavía no le tocaba serlo. Ese devenir entre turnos agotadores está marcado por una obsesión: los riesgos laborales; que ningún “cabro” acabé como lo hizo su papá.

"Ese devenir entre turnos agotadores está marcado por una obsesión: los riesgos laborales; que ningún compañero acabé como lo hizo su papá"

La protagonista de la novela de Lilian Fishman, Los favores, afirma “No voy a alquilar mi cabeza” como respuesta al deseo de su padre de que acabe dentro de la rueda del capitalismo. Ella, sin embargo, prefiere ser una camarera que formar parte de una gran empresa. Los “panaderos” de Meneses no pueden cuestionarse por qué alquilar su cuerpo, expuestos a que este quede mutilado. No han tenido tiempo a hacerse preguntas, con pocos años les tocó ganar un jornal. El protagonista de la novela de Meneses no tiene otro afán que aislarse del mundo con su consola de videojuegos, pero el accidente de su padre le obliga a crecer, ganar los cuartos para toda la familia y ser el tutor de su hermana —su excusa para conservar su trabajo en la panadería del supermercado, aunque ella no quiera estudiar como él pretende—. Él carga con la precariedad mientras el resto de la familia “no sabe qué hacer con el tiempo. La tele es la única respuesta”. William, al igual que hizo Eva, la protagonista de Los favores, pese sus diferentes orígenes sociales, tiene la capacidad de rebelarse —y ahí está uno de los grandes temas del libro—, pero prefiere la comodidad que le ofrece ser engullido por el sistema, y hacerlo usando a los demás como excusa.

"Nicolás Meneses entrega una novela de envoltura sobria y áspera, que esconde en su interior una tierna calidez, la de la solidaridad entre los compañeros"

Panaderos es la segunda apuesta de una joven editorial independiente, Barbarie, que se define como “un proyecto excéntrico: por su propia naturaleza, su eje de rotación está desviado del centro geométrico”, y que previamente había publicado 259 saltos, uno inmortal, de Alicia Kozameh. Nicolás Meneses entrega una novela de envoltura sobria y áspera, que esconde en su interior una tierna calidez, la de la solidaridad entre los compañeros, unidos en las bromas para sobrellevar su destino. Panaderos es un relato de un mundo laboral injusto, que se perpetúa de generación en generación, y también una reivindicación de una sociedad que permanece oculta a los focos de los grandes medios y los timelines de las redes sociales. Son muchos los aciertos de Meneses en su obra —uno de los más importantes rescatar el habla local y permitir que impregne su texto—, tantos que debemos seguir con ahínco la pista de este joven narrador chileno en los próximos años.

******

Oración del panadero

Danos hoy nuestro pan de cada día.
Antes, mucho antes, imponnos un oficio, un trabajo:
cuarenta y cinco horas a la semana
con media hora de colación
y quince minutos de desayuno y once.
Danos nuestro sueldo mínimo con bonos de asistencia y producción
reducibles al exceder el 3% en mermas
descontados al cumplir cuatro atrasos, una inasistencia
o presentar licencia médica.
Danos nuestro bono de término de conflicto
de colación, transporte y años de servicio.
Danos negociación por rama, salarios dignos
y paseos de fin de año.
Danos de todo eso
que ganamos con el sudor de nuestra frente.
Pero no nos amedrentes con amenazas de despido.
Pero no nos digas que vas a cambiar el pan fresco
por pan congelado.
Pero no nos digas que vas a reemplazar
nuestras manos por máquinas.
Pero no nos vengas con el cuento
que son necesidades de la empresa.

—————————————

Autor: Nicolás Meneses. Título: Panaderos. Editorial: Barbieri. Venta: Todostuslibros

4.7/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sobre el futuro

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Cuando vi Hijos de los hombres en su estreno, corría el año 2006, quedé impresionado. Por aquel plano secuencia en el que la cámara viajaba entre los escombros y la metralla de un campo de deportados. Por esa atmósfera agónica que brotaba de “un mundo vacío de fertilidad, en sus últimas temblorosas piernas”. Por ese humanismo cristiano, el viaje de la Virgen y el Niño hacia la salvación, que Alfonso Cuarón supo contraponer a la época de Guantánamo y Abu Ghraib. El buen cine es mejor cuando no se esconde del conflicto. Sin embargo, lo que más me turbó fue…

    Leer más

  • ¡Por fin! ¡Por fin América ha descubierto a un poeta!

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Esas lápidas no tienen edad, porque el hombre se viene repitiendo, con mayores o menores ropajes, desde el principio de los tiempos. Bien lo sabe Luis Mateo Díez, quien, como Edgar Lee Master, creció en una ciudad pequeña, interior y orillada; así que no es de extrañar que firme unos folios en la presente edición de Galaxia Gutenberg. Recordemos que el último premio Cervantes fue uno de los impulsores de la revista Claraboya y autor de un libro de poemas, Señales de humo (1972), en la colección “Provincia” que dirigía desde León Antonio Gamoneda y que dio cobijo a este…

    Leer más

  • Julián Casanova, historiador: “Franco era un dictador dependiente”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    “Franco era un dictador dependiente”, ha dicho en una entrevista con Efe, “primero de los fascismos, también de Gran Bretaña, que le marcaba el ritmo, y después de Estados Unidos, vendiendo una parte de la soberanía a través de las bases”. Casanova asume que haya quien piense que esta es una biografía para “subirse al carro” del cincuentenario de Franco; él la considera “la culminación” de su trayectoria, de la que forman parte títulos como República y guerra civil (2007) o España partida en dos: Breve historia de la guerra civil española (2011). “El ruido me preocupa”, concede, “y sobre…

    Leer más

  • Darío Adanti: “El peronismo existe porque fracasaron la izquierda y los liberales”

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Darío Adanti (Buenos Aires, 1971) hizo un máster autodidacta en peronismo cuando, ya viviendo en la Madre Patria, una legión de españoles, después de recurrir al chiste del perro argento que ladra “este, ¡guau!”, le preguntaba qué narices era “eso del peronismo, que sólo lo entendéis vosotros”. Hace quince años, publicó con Rapa Carballo un fanzine llamado Los viernes peronistas, en el que participaron firmas de ambas orillas del Atlántico.