Inicio > Blogs > Omoshiroi > Pantalla de sueños
Pantalla de sueños

Portátiles que pesaban tres kilos. Tengo un diskette en el Toshiba y a ver dónde consigo una conexión de Internet para enviar el texto. ¿Sabes a qué hora es la rueda de prensa de Fernando Fernán Gómez? Sábado por la tarde, el primer Festival de Málaga.

Era 1998 y escribía para El Mundo de Andalucía. Era el corresponsal de mi ciudad y el certamen atraía la atención del público. Señores con pajarita verde y gafas de colorines imposibles en el cóctel del hotel Larios. Celia Villalobos cena en un reservado, allí, no sé si festejando lo bien que había salido lo que era una idea de la oposición y que el Ayuntamiento de Málaga tomó como suya.

"Ficciones que ves a las nueve de la mañana llegando a la butaca azul al límite de tiempo. ¿La acreditación no sirve para ver esta película?"

Hoy arranca el Festival, como le decimos en la ciudad. Así, a secas. El Festival. Los más modernos o jóvenes, el festi. No sé la razón, pero me acuerdo de aquellos inicios tan artesanales, pero con buenas hechuras. Un arranque que se convertía en el escaparate cultural de la ciudad que aún no era casi nada, la Málaga de los proyectos soñados pero que no acababan de llegar.

El festival donde presenté mi primer libro, El Viaje de los Ingleses: rodando con Antonio Banderas, en la carpa que había instalado El País, la competencia, al lado del Teatro Cervantes, que ahí sigue, insuficiente para la gala inaugural y de clausura. Málaga, la ciudad sin auditorio en 2023 y con un Palacio de Congresos tan pequeño en aforo para grandes eventos que se llevó la celebración de los Goya al Palacio de los Deportes.

Ficciones que ves a las nueve de la mañana llegando a la butaca azul al límite de tiempo. ¿La acreditación no sirve para ver esta película? Desayunos en la Plaza de la Merced, alfombra roja ya sucia horas después de instalarse y entrevistas en el Málaga Palacio, abajo y arriba. Y en la azotea las gaviotas escuchan el proceso creativo de la actriz. Antes de que empiece la entrevista, dímelo de verdad. No le des todavía al play de la grabadora, por favor. ¿A ti te ha gustado?

"Los números son caprichosos. Son 26 años de festival. En 1998 yo estaba a punto cumplir 26 agostos y me quedaban apenas un par de meses para ser corresponsal en Japón"

Las fiestas secretas. Coches tintados con biznagas en las puertas. Y conversaciones de proyectos que se acuerdan, incluso se firman y que jamás se van a rodar. Películas convertidas en libros, más bien viceversa, ¿verdad? ¿Comemos hoy en Uncibay? Déjame entretenerme en el escaparate de Áncora. Seguro que allí tienen ese libro de cine que tanto estás buscando.

Mira, mira, en el Mariano está cenando Ella. Pero no la agobies, por favor. Déjala ahora tranquila. Vamos a ver documentales. ¿Crees que todavía habrá algún sitio? Veo a Rosa María Calaf en la puerta del Echegaray: ¿te importaría venirte esta semana a mi clase de la Facultad? Y la gran Maestra dio una lección de reporterismo que no olvidaré.

Los números son caprichosos. Son 26 años de festival. En 1998 yo estaba a punto cumplir 26 agostos y me quedaban apenas un par de meses para ser corresponsal en Japón. La literatura, el cine, la fotografía y el periodismo se unieron y se unen todavía durante una semana en la ciudad donde aprendiste a mirar. Una gran pantalla de sueños a tu alcance.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más

  • La galería de los recuerdos inventados

    /
    abril 23, 2025
    /

    Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…

    Leer más