Concebida como un intercambio epistolar entre Max Eisenstein, un comerciante de arte judío residente en San Francisco, y su socio comercial, Martin Schulse, que había regresado a Alemania en 1932 y escribe a su socio desde allí, Paradero desconocido cuenta el trágico desarrollo de una amistad y la historia de una amarga venganza.
Construida con un suspense insuperable, desconcertantemente breve, en el que no sobra ni falta una palabra, esta novela magistral describe vívidamente el veneno en descomposición del nacionalsocialismo. Un relato visionario que, sin asomo de complacencia ni demagogia y un final sorprendente, expone la tragedia íntima y colectiva de la Alemania nazi.
Zenda adelanta un fragmento de esta novela de Katherine Kressmann Taylor, rescatada por la editorial Salamandra.
***
12 de noviembre de 1932
Herrn Martin Schulse
Schloss Rantzenburg
Múnich, Alemania
Mi querido Martin:
Yo, por mi parte, no estoy tan contento. Aquí me tienes un domingo por la mañana, soltero, solo y sin propósito en la vida. Mi hogar dominical ahora se ha trasladado allende los mares. Ay, aquel viejo caserón en lo alto de la colina… ¡La calidez de tu bienvenida cuando afirmabas que el día no estaba completo hasta que no volvíamos a reunirnos! Y nuestra querida Elsa, tan alegre, que salía a recibirme con su radiante sonrisa, me agarraba de la mano y gritaba «¡Max, Max!» mientras corría al interior para abrir mi schnapps favorito. Y los niños, maravillosos también, sobre todo el jovencito Heinrich, tan apuesto; cuando vuelva a verlo, estará hecho un hombrecito.
Y no hablemos de las cenas… ¿volveré a comer así alguna vez en mi vida? Ahora ceno en un restaurante y ante mi solitario rosbif me asaltan visiones de aquel Gebackener Schinken humeando en su salsa al vino de Borgoña, con sus Spätzle, ¡ay!, ¡sus Spätzle y sus Spargel! No, nunca más podré resignarme a la comida de este país. Y aquellos vinos, estibados con tanto mimo de los barcos alemanes, y esos brindis que hacíamos levantando las copas a rebosar, por cuarta, quinta y sexta vez…
Has hecho bien en marcharte, no te quepa duda. A pesar del éxito del que gozabas aquí, nunca llegaste a sentirte americano, y ahora que ya tenemos la empresa consolidada, debes llevarte a tus mocetones alemanes de regreso a la madre patria para educarlos. Además, Elsa ha echado de menos a su familia durante estos largos años, y seguro que todos estarán contentos de verte a ti también. El joven artista sin peculio de pronto se ha convertido en el benefactor de la familia; apuesto a que eso también será un discreto motivo de orgullo para ti.
El negocio marcha viento en popa. La señora Levine ha comprado el pequeño Picasso al precio que fijamos, cosa de la que me congratulo, y la señora Fleshman sigue dándole vueltas a la idea de comprar aquella Madonna horrenda. Nadie se ha molestado nunca en decirle que ninguna adquisición suya es mala, porque son todas pésimas. Aunque he de reconocer que carezco de tu mano izquierda para tratar con las señoronas judías. Puedo convencerlas de que hacen una excelente inversión, sí, pero sólo tú, con tu exquisito enfoque espiritual sobre el arte, eras capaz de desarmarlas. Por otra parte, dudo de que se fiaran del todo de otro judío.
Ayer me llegó una carta encantadora de Griselle. Dice que dentro de nada me sentiré orgulloso de mi hermanita. Le han dado el papel principal en una obra que ahora mismo se está representando en Viena, y las reseñas son estupendas; por fin aquellos años desalentadores en compañías de tres al cuarto empiezan a dar fruto. Pobre chiquilla, no lo ha tenido fácil, aunque nunca he oído un lamento de su boca. Posee arrojo, además de belleza, y espero que también talento. Me ha preguntado por ti, Martin, con un tono la mar de amistoso. No queda ahí ni un atisbo de rencor; cuando se es joven como ella, ese sentimiento pasa pronto. Al cabo de unos años sólo queda un vago recuerdo del sufrimiento; además, ninguno de los dos tuvo culpa de nada, desde luego. Esas cosas son como tormentas pasajeras; te vapulean y te dejan empapado, y no puedes hacer absolutamente nada por evitarlas. Pero luego sale el sol, y aunque la experiencia no se te ha olvidado del todo, sólo queda ternura, sin rastro de pesar. Tú no lo habrías querido de otra manera, y yo tampoco. Por cierto, no le he dicho a Griselle que estáis en Europa, pero si lo consideras oportuno, tal vez se lo mencione, pues me consta que no le resulta fácil hacer amistades y sé que le alegraría saber que cuenta con amigos cerca.
¡Catorce años ya desde que terminó la guerra! ¿Celebraste el día? ¡Qué largo trecho hemos recorrido ya, como pueblos, desde aquella amarga experiencia! Una vez más, mi querido Martin, permite que te mande un abrazo desde la distancia y mis más afectuosos recuerdos para Elsa y los niños.
Tu siempre fidelísimo amigo,
MAX
—————————————
Autora: Katherine Kressmann Taylor. Traductora: Victoria Alonso. Título: Paradero desconocido. Editorial: Salamandra. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: