El periodista y escritor sueco Pascal Engman, inscrito en la tradición de novela negra de denuncia social, ha dedicado su último libro a alertar sobre el movimiento misógino y antifeminista “incel”, vinculado a acciones violentas, y ha augurado a Efe que será un problema creciente los próximos años.
Los que odian a las mujeres, editado en español por Roca, es el título de la última novela de Engman, segunda parte de una trilogía protagonizada por la detective Vanessa Frank y en la que la ciudad de Estocolmo es el escenario de una serie de asesinatos machistas que se enmarcan en el contexto “post Metoo” de Suecia.
Una novela en la que se muestra que, aunque el consenso tanto mediático como político es generalizado en torno al feminismo y la igualdad, aún queda un resquicio de negacionismo y en forma de machismo radical inoculado en algunos hombres, que va creciendo hasta estallar una violencia extrema.
Así, aborda el fenómeno “incel”, integrado por los que se denominan célibes involuntarios, varones que se juntan en diferentes comunidades virtuales en contra de las mujeres “a las que, en el mejor de los casos, ven como meros objetos”.
“Odian a las mujeres y las deshumanizan” en una forma similar a la que ocurría con los judíos en los campos de concentración nazis o como los terroristas yihadistas al hablar de “cerdos infieles”, explica el autor.
Los “incel” son grupos anónimos, aunque se cree que alrededor del 80 por ciento viven en América del Norte y Europa y el 90 por ciento son menores de 30 años, asegura Engman, que advierte del peligro de esta comunidad global ya que, sostiene, más de 60 personas han sido víctimas de este movimiento en el último año.
Así, recuerda, el pasado mes de agosto un joven de 22 años asesinó a cinco personas, incluida a una niña de tres años, durante un tiroteo por las calles de un suburbio residencial de Plymouth, en el suroeste de Inglaterra y su canal de YouTube estaba suscrito a otro denominado Incel TV.
Y Alek Minassian, autor de la matanza de 10 personas en Toronto en abril de 2018, antes de iniciar su ataque colgó en Facebook un mensaje misógino en el que señalaba que “la rebelión ‘incel’ ha empezado” y, tras su arresto, declaró a los investigadores policiales que estaba frustrado sexualmente porque nunca había tenido una novia y era virgen.
Tras este ataque, Pascal Engman comenzó a documentarse sobre los “incel” al darse cuenta del “peligroso odio” que inspira este movimiento que, está convencido, irá a más.
Porque siempre ha habido hombres solos y rechazados sexualmente “pero en la actualidad tienen ese lugar virtual anónimo donde pueden deshumanizar a las mujeres, a las que convierten en su enemigo”, advierte el escritor.
De padre chileno, Pascal Engman se traslada siempre a Chile desde Suecia para escribir sus libros y, en sus novelas negras también homenajea a este país a través de uno de sus personajes.
Así, el autor recupera en Los que odian a las mujeres las vidas de la investigadora y de Nicolas Paredes de su anterior obra, Tierra del Fuego, en la que acabaron colaborando juntos para desenmascarar una trama criminal de tráfico de menores entre Suecia y Chile.
En sus novelas, más allá de la trama criminal, el autor intenta poner el foco y criticar diferentes aspectos de la sociedad, como ha hecho en otra ocasión hablando también de los “sin techo”, siguiendo así, señala, la tradición de la novela negra sueca que aprovecha para poner el foco en esos aspectos sociales.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: