Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Paula Llamazares

Paula Llamazares

Paula Llamazares

Tuve la suerte de contar con un bonito texto de Paula Llamazares para mi libro de fotografía Mujer, y ahí me di cuenta de que es una mujer con una gran sensibilidad.

Una apasionada de la literatura, muy necesaria en su vida.

Me recibe en su bonito apartamento y pasamos largo rato charlando sobre su futuro como escritora, la dificultad para publicar libros y sus autores fetiche.

Para saber más sobre Paula:

Paula es una de las escritoras que participa en el libro Mujer de Jeosm, escribe artículos en un blog de yoga y ha publicado unos cuantos poemas y relatos para Diversidad Literaria. Documentalista en medios de comunicación en su vida corriente, y escritora en la intimidad, trabaja desde el 2004 en televisión, gestionando el archivo de imágenes de las cadenas que ha recorrido. Vive en una casa pequeña en el centro de Madrid y ama los libros, el mar, los viajes, el yoga y la música.

“Los libros te llevan de viaje, un viaje a otros mundos, pero sobre todo escojo aquellos con los que inicio un recorrido íntimo por los rincones de dudas, anhelos y emociones. No concibo una vida sin la literatura, me ha salvado siempre, incluso en los peores momentos de mi vida he encontrado un libro al que abrazar en la noche —ocurre cuando fallece mi padre, quien dejó en mí todo el amor por los libros y la música, en esos tiempos, fatídicos e incomprensibles, recuerdo buscar a Gurb con Eduardo Mendoza, poder dejar mi pena por unos instantes y reír—. He ahí la magia de la literatura.”

Interesada sobre todo en el mundo literario femenino, conoce a M. Yourcenar con Memorias de Adriano, se enamora de Virginia Woolf por Orlando, e investiga todo lo que escribe Simone de Beauvoir, su referente, desde La mujer rota. Sin olvidar la poesía de Pizarnik, o a la japonesa Banana Yoshimoto. Siente también profunda admiración por Cortázar, Albert Camus, Herman Hesse, Marai, Baricco, Kundera, Josep Pla, Proust o Flaubert,

“Escritores que desvelan al ser humano y el sentido de la propia vida desde una intimidad y descripción profundamente humanas y con los que mantengo diálogos infinitos desde mi adolescencia.”

Inmersa ahora en una novela, algo biografiada, que espera publicar algún día, con la que quiere dar testimonio de la supervivencia de una mujer soltera de más de 35 años a la que Madrid no engulle y de la que sale airosa rompiendo los moldes de lo correcto o lo esperado por la sociedad, y tiene en mente sacar a la luz un poemario. ¡Material no le falta!

“Escribo todos los días, es cuestión de organizar todas las historias y emociones que viven en los cuadernos y cajones de mi casa, mi caos particular.”

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda: Mi vida, de Alma Mahler

Esta es la biografía póstuma de Alma Mahler, una joya que encontró por casualidad en casa de sus padres a los 20 años, y desde entonces la acompaña.

“Alma, intelectual y gran pianista de principios del XX, nunca llega a desarrollarse profesionalmente a través de su música, pero sí lo hace con la influencia brutal que ejerce en figuras artísticas de la época: el compositor Gustav Mahler, el arquitecto W. Gropius, Klimt, o el conocidísimo Kokoschka, acercando al lector a una vida intensa, llena de matices, basada en un profundo vitalismo, y a ese saber ser, honesto, vivido con la libertad elegida y distinta a la que esperaba de la época, sobre todo para una mujer.”

4.1/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más