Inicio > Actualidad > #Mibiblioteca > Paula Llamazares

Paula Llamazares

Paula Llamazares

Tuve la suerte de contar con un bonito texto de Paula Llamazares para mi libro de fotografía Mujer, y ahí me di cuenta de que es una mujer con una gran sensibilidad.

Una apasionada de la literatura, muy necesaria en su vida.

Me recibe en su bonito apartamento y pasamos largo rato charlando sobre su futuro como escritora, la dificultad para publicar libros y sus autores fetiche.

Para saber más sobre Paula:

Paula es una de las escritoras que participa en el libro Mujer de Jeosm, escribe artículos en un blog de yoga y ha publicado unos cuantos poemas y relatos para Diversidad Literaria. Documentalista en medios de comunicación en su vida corriente, y escritora en la intimidad, trabaja desde el 2004 en televisión, gestionando el archivo de imágenes de las cadenas que ha recorrido. Vive en una casa pequeña en el centro de Madrid y ama los libros, el mar, los viajes, el yoga y la música.

“Los libros te llevan de viaje, un viaje a otros mundos, pero sobre todo escojo aquellos con los que inicio un recorrido íntimo por los rincones de dudas, anhelos y emociones. No concibo una vida sin la literatura, me ha salvado siempre, incluso en los peores momentos de mi vida he encontrado un libro al que abrazar en la noche —ocurre cuando fallece mi padre, quien dejó en mí todo el amor por los libros y la música, en esos tiempos, fatídicos e incomprensibles, recuerdo buscar a Gurb con Eduardo Mendoza, poder dejar mi pena por unos instantes y reír—. He ahí la magia de la literatura.”

Interesada sobre todo en el mundo literario femenino, conoce a M. Yourcenar con Memorias de Adriano, se enamora de Virginia Woolf por Orlando, e investiga todo lo que escribe Simone de Beauvoir, su referente, desde La mujer rota. Sin olvidar la poesía de Pizarnik, o a la japonesa Banana Yoshimoto. Siente también profunda admiración por Cortázar, Albert Camus, Herman Hesse, Marai, Baricco, Kundera, Josep Pla, Proust o Flaubert,

“Escritores que desvelan al ser humano y el sentido de la propia vida desde una intimidad y descripción profundamente humanas y con los que mantengo diálogos infinitos desde mi adolescencia.”

Inmersa ahora en una novela, algo biografiada, que espera publicar algún día, con la que quiere dar testimonio de la supervivencia de una mujer soltera de más de 35 años a la que Madrid no engulle y de la que sale airosa rompiendo los moldes de lo correcto o lo esperado por la sociedad, y tiene en mente sacar a la luz un poemario. ¡Material no le falta!

“Escribo todos los días, es cuestión de organizar todas las historias y emociones que viven en los cuadernos y cajones de mi casa, mi caos particular.”

Nos recomienda este libro a los lectores de Zenda: Mi vida, de Alma Mahler

Esta es la biografía póstuma de Alma Mahler, una joya que encontró por casualidad en casa de sus padres a los 20 años, y desde entonces la acompaña.

“Alma, intelectual y gran pianista de principios del XX, nunca llega a desarrollarse profesionalmente a través de su música, pero sí lo hace con la influencia brutal que ejerce en figuras artísticas de la época: el compositor Gustav Mahler, el arquitecto W. Gropius, Klimt, o el conocidísimo Kokoschka, acercando al lector a una vida intensa, llena de matices, basada en un profundo vitalismo, y a ese saber ser, honesto, vivido con la libertad elegida y distinta a la que esperaba de la época, sobre todo para una mujer.”

4.1/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…

    Leer más

  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más