Inicio > Libros > Narrativa > Pavana para una ausencia
Pavana para una ausencia

Este es un libro de yo también perdí a mi madre cuando era niña. Yo también perdí a mi padre siendo adulta.

Cuando estaba leyendo Otra versión de ti (Destino), me crucé por casualidad con Inés Martín Rodrigo en la calle. Yo venía de dejar a mí hijo en el autobús del colegio, ella caminaba ajena, con los cascos puestos. Le toqué el hombro y se volvió rapidísima con cara de desmayo. Se llevó la mano al pecho. ¡Qué susto! Pensé, nunca aprenderé que Madrid no es un pueblo, que no puedes ir por ahí tocando la espalda de la gente que conoces. Dijo, voy a una ronda de entrevistas. Dije, estoy leyendo tu libro, yo también perdí a mi madre cuando era niña, yo también perdí a mi padre hace poco. Inclinó la cabeza. Me miró con esa mirada limpia que tiene. Bueno, no soy yo la protagonista, dijo. Hubo un mínimo silencio. Dije, me está encantando. Dije, marcho. Y pensé, nunca aprenderé que en Madrid no se dice marcho y ya, que hay que despedirse.

Esa misma noche terminé el libro.

Dije, marcho. Marcho de esas páginas.

Pero esas páginas no marchan de mí. O igual sí, igual marchan derechitas a tocar otro corazón.

Este es un libro de yo también. Yo perdí a mi madre y a mi padre. Yo también soy huérfana.

"Porque resulta que la protagonista desaparece, no sabemos cómo, y su pareja la busca y la investiga y va descubriendo lo que ella iba buscando e investigando"

Y es un libro de investigación, de literatura de investigación. Inés Martín Rodrigo, o el alter ego de Inés Martín Rodrigo, investiga quién era su madre, pregunta a los que tiene alrededor, a familia, a amigos, pide su expediente académico, su historial médico, su certificado de defunción y escribe en sus diarios lo que descubre. Pero antes, antes de todo, antes de la investigación, pierde a su padre. Y su agonía está cartografiada con precisión geográfica, con todos sus picos y sus valles.

“La vida nos cambia. Nos atraviesa. Nos descoloca”.

Este es un libro de yo también, pero de ella también.

Porque esta historia no está narrada por la protagonista, la huérfana, está narrada por su pareja. Su mujer. Porque resulta que la protagonista desaparece, no sabemos cómo, y su pareja la busca y la investiga y va descubriendo lo que ella iba buscando e investigando.

Este es un libro de una investigación dentro de una investigación.

Qué es la muerte. Qué es la memoria. Qué es el amor.

"Inés Martín Rodrigo es periodista y lee compulsivamente, y la periodista y la lectora están ahí. En las citas literarias, en los versos, en las entrevistas, en los mensajes de whatsapp, en los tuits"

La memoria es algo inestable, un rastro que se borra o crece o cambia de forma con el tiempo. La certeza que teníamos sobre algo que sucedió, resulta no ser tal. Martín Rodrigo inicia una investigación sobre esa memoria, interroga a neurocientíficos, a psicólogas especializadas en la memoria falsa, e interroga a los que tiene cerca. Creo que esa es la parte más fascinante del libro, el gran descubrimiento: recordamos como queremos recordar. La verdad es un camino de hielo sobre el que siempre resbalamos.

“Los recuerdos no se reproducen, se reconstruyen”.

Inés Martín Rodrigo es periodista y lee compulsivamente, y la periodista y la lectora están ahí. En las citas literarias, en los versos, en las entrevistas, en los mensajes de whatsapp, en los tuits. Utiliza todos los recursos a su alcance y teje una estructura que se ramifica y crece y va cubriendo por completo esta historia dentro de una historia dentro de una historia. Y las piezas del puzle encajan, Martín Rodrigo nos va guiando con frases breves, rápidas, hasta un lugar duro, durísimo. Hasta esas conversaciones en estilo directo con su familia, hasta la conversación final con sus tíos, que es una obra de arte, un clímax perfecto. Qué hizo mamá cuando enfermó. Qué decía, qué hacía. Y la gran pregunta irresoluble: ¿cómo es la muerte?

Otra versión de ti es una investigación cruda y descarnada sobre la ausencia, sobre el momento anterior, sobre el durante, sobre el después, la ausencia es un habitante más de la vida de la protagonista, la ausencia la define, habla con la ausencia, y su propia ausencia, su desaparición, es también protagonista del libro. Es un libro sobre una persona ausente rodeada de ausencias. Y pensamos, seas quién seas, vuelve, porque no se puede estar tan ausente y tan inmensa y hermosamente presente.

—————————————

Autora: Inés Martín Rodrigo. Título: Otra versión de ti. Editorial: Destino. Venta: Todos tus libros.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 50 tuiteos sobre literatura (193)

    /
    abril 25, 2025
    /

    Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…

    Leer más

  • Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal

    /
    abril 25, 2025
    /

    En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…

    Leer más

  • Las piedras

    /
    abril 25, 2025
    /

    La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…

    Leer más

  • Historias particulares

    /
    abril 25, 2025
    /

    Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…

    Leer más