El 2 de mayo de 1598 se firmó la Paz de Vervins entre el rey español Felipe II y el francés Enrique IV. Este acuerdo validaba los pactos que el monarca de los Habsburgo había establecido con Enrique II en el tratado de Cateau-Cambrésis, casi 40 años antes.
¿Qué se acordó en la Paz de Vervins?
Desde la primera mitad del siglo, Francia y España habían estado en constante conflicto. Carlos I y Francisco I llevaron a cabo un duro enfrentamiento en toda Europa, que continuaron sus sucesores en el trono. Las tropas francesas fueron humilladas por las españolas en batallas como las de Pavía y San Quintín, y lograron resarcirse años más tarde en la de Rocroi. Parecía que la única forma que tenían de relacionarse las dos naciones era la guerra. La mala situación de las finanzas españolas, embargadas por los recursos dedicados a luchar contra los otomanos y los ejércitos de los Países Bajos y Francia, llevó a Felipe II a buscar una tregua con sus vecinos.
El objetivo de Felipe II —que falleció a los pocos meses de su firma— era dejarle a su heredero, Felipe III, un sólido acuerdo de paz con Francia. Con este pacto España perdió el Vermandois y la ciudad de Calais. Francia, por su parte, renunció a Flandes y Artois. No se pusieron de acuerdo a la hora de legitimar la anexión —que había realizado Fernando el Católico— del sur de Navarra. La Paz de Vervins no era efectiva al sur de las Islas Azores. Los combates debajo de esa línea siguieron siendo virulentos, sobre todo en el mar Caribe, tomado por los corsarios franceses.
Otras efemérides históricas del 2 de mayo
El día 2 de mayo de 1519 murió el pintor, inventor y arquitecto Leonardo Da Vinci en el castillo de Cloux (Francia).
El día 2 de mayo de 1536 Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII, fue encerrada en la Torre de Londres acusada de relaciones incestuosas con su hermano.
El día 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó contra la invasión napoleónica. La rebelión fue sofocada, pero comenzó en ese momento la Guerra de la Independencia.
El día 2 de mayo de 1879 Pablo Iglesias fundó, de forma clandestina, el Partido Socialista Obrero Español.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: