El 5 de octubre de 1545 el militar extremeño Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, que será la capital del reino de Chile entre los años 1565 y 1573. Este descubridor había partido un lustro antes de Cuzco para emprender la conquista de este territorio, que había intentado anteriormente Diego de Almagro, el primer español en pisar este lugar y Bolivia.
¿Quién fue Pedro de Valdivia?
Pedro de Valdivia fue un experimentado militar español que participó, al servicio del emperador Carlos I, en las campañas de Flandes y la Batalla de Pavía. Animado por lograr fama y riquezas, partió al Nuevo Mundo en busca de El Dorado. Después de numerosas andanzas por Venezuela, se puso a las órdenes de Francisco de Pizarro en Perú. Su primera misión fue luchar en la guerra civil en la que se enfrentaron su jefe y el mencionado Diego de Almagro. Este último fue el perdedor de la contienda. Valdivia obtuvo en recompensa varias minas de plata y tierras, pasando a ser vecino de la que sería el gran amor de su vida, Inés Suárez, con quien compartiría aventuras en Chile.
En 1540 inició su viaje. Un año más tarde, el militar extremeño fue nombrado Gobernador y Capitán General del reino de Chile. En 1948, regresó al virreinato del Perú, donde fueron confirmados sus títulos. Volvió a Chile al poco tiempo, donde murió 5 años más tarde en la Batalla de Tucapel, una de las más duras de la guerra de Arauco, que enfrentó a los españoles y sus aliados indígenas con los mapuches.
¿Cómo fue la Conquista de Chile?
Diego de Almagro lo tenía claro, Chile era una tierra inhóspita y sin riquezas. Así se lo había hecho saber al mismísimo emperador Carlos V en una carta. Pedro no se desilusionó por estos antecedentes y luchó por conseguir financiación para su aventura. Tuvo serios problemas para lograrlo, pero no desistió en su empeño. Su objetivo no era realizar una conquista exclusivamente militar, Pedro de Valdivia salió de Cuzco cargado de semillas y animales para promover asentamientos en ese nuevo territorio. Junto a él iban su amante Inés Suárez, una docena de soldados y mil indios yanaconas.
Pedro de Valdivia inició su ruta por el desierto —el conocido como Camino del Inca—, y poco a poco, se le fueron sumando nuevos efectivos que habían oído hablar de su aventura. Este primer tramo, que discurrió por el temible desierto de Atacama, fue especialmente difícil.
«Son tan ásperos y fríos los vientos de los más lugares de este despoblado, que acontece arrimarse el caminante a una peña y quedarse helado y yerto en pie por muchos años, que parece estar vivo, y así se saca de aquí carne momia en abundancia».
Todo cambió al llegar al Valle de la Posesión. Valdivia fundó diversas ciudades en los años siguientes: Santiago, La Serena, Valdivia, La Imperial y Concepción. En la Bahía de Concepción el conquistador español construyó el fuerte de Penco, para luego adentrarse en esta zona y levantar un caserío, que fue el origen de la ciudad de Concepción.
Otras efemérides históricas del 5 de octubre
El 5 de octubre de 816 Luis I, hijo de Carlomagno, fue coronado emperador.
El 5 de octubre de 1762 las tropas inglesas tomaron la ciudad de Manila, Filipinas.
El 5 de octubre de 1934 la Alianza obrera comenzó la sublevación en Asturias contra la II República.
El 5 de octubre de 1994 se produjo el suicido colectivo de 48 miembros de la secta Orden del templo solar.
-
Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual
/febrero 23, 2025/Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…
-
Abrazos en la nieve
/febrero 23, 2025/En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…
-
5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez
/febrero 23, 2025/Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/febrero 23, 2025/El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: