Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Pedro I mata a Muhammed VI de Granada

Pedro I mata a Muhammed VI de Granada

Pedro I mata a Muhammed VI de Granada

El día 25 de abril de 1362 el rey castellano Pedro I mató a Muhammed VI de Granada, apodado el “Bermejo”, con una lanza en los campos de Tablada de Sevilla. También fueron asesinados 37 de sus acompañantes. El resto de sus seguidores fueron apresados y ejecutados más adelante.

¿Quién fue Muhammed VI de Granada?

"El Bermejo se convirtió en Mohamed VI aprovechando que el legítimo dueño del trono, Mohamed V, seguía exiliado"

Yusuf I fue asesinado el 19 de octubre de 1354. Ese mismo día su primogénito, Mohammed V, lo sustituyó en el poder. Lo primero que hizo el nuevo emir fue encarcelar a su hermano Ismail; ambos compartían el mismo padre, pero tenían diferentes madres. Ambas mujeres, Butayna y Mayram, ambicionaban el trono para sus hijos. Mayram se alió con su yerno, Mohammed Abu Said, para que su hijo, Ismail, pudiese reinar. El 23 de agosto de 1359 los conspiradores lograron su objetivo, aunque Mohammed logró huir a Guadix. Mohammed Abu Said, conocido como el “Bermejo” tenía una gran ambición y consiguió manipular al joven e inexperto Ismail II. Pero eso no fue suficiente para el cuñado del emir, y solo nueve meses después de su proclamación Abu Said asesinó a su cuñado Ismail y al hermano pequeño de este, Qays. Desde ese momento el “Bermejo” se convirtió en Mohamed VI aprovechando que el legítimo dueño del trono, Mohamed V, seguía exiliado en Fez.

¿Por qué asesinó Pedro I a Muhammed VI de Granada?

"A los pocos días de llegar a Sevilla, el depuesto emir fue asesinado por el propio Pedro I el Cruel, que codiciaba las riquezas de Mohamed VI"

Enterado de lo que había pasado con su hermano Ismail II, Muhammed V marchó hacía Granada para recuperar su reinado. Para lograrlo contó con un aliado con mucho poder, Pedro I de Castilla, apodado por sus enemigos el “Cruel”. La situación dentro del reino de Granada era cada vez más convulsa: la oposición a Mohamed VI crecía conforme su rival, Mohamed V, se acercaba con sus tropas a la capital nazarí. Consciente de sus escasas posibilidades para resistir, Mohamed VI decidió huir con un grupo de fieles después de saquear las arcas reales. Pero el “Bermejo” cometió un grave error: se dirigió a Sevilla —sin solicitar el salvoconducto real, por lo cual no tenía garantía de inmunidad—  para captar el favor del rey castellano Pedro I. Estos cambios en las alianzas entre reinos eran muy comunes en aquella época, pero a Mohamed VI le salió mal. A los pocos días de llegar a Sevilla, el depuesto emir fue asesinado por el propio Pedro I el “Cruel”, que codiciaba las riquezas de Mohamed VI y estaba molesto con él por haber pactado con su rival aragonés. Pedro I cortó la cabeza del usurpador y se la mandó a su aliado Mohamed V, que la colgó en las murallas de Granada para disuadir a los posibles traidores.

Otras efemérides históricas del 25 de abril

El 25 de abril de 1534 Francisco Pizarro fundó la ciudad de Jauja sobre la inca Hatun Sausa.

El 25 de abril de 1707 tuvo lugar la Batalla de Almansa, en la cual se enfrentaron las tropas borbónicas con las austracistas.

El 25 de abril de 1859 Egipto comenzó la construcción del Canal de Suez.

El 25 de abril de 1945 los partisanos liberaron las ciudades de Milán y Turín.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino  mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más