Making of fotográfico con el presidente
Emulando a Umberto Eco, Zenda y XL Semanal se propusieron hace unos meses viajar en el tiempo en pos de la lengua perfecta para rastrear una utopía: la de crear un espacio virtual con 101 libros denominado La Biblioteca Perfecta. El libro 101, el que rebasa el centenar, es el Quijote, de Cervantes, la obra que se consideró imprescindible en cualquier biblioteca que aspire a ser completa. Una obra que es nuestra imaginación y nuestro compromiso, y que nos nombra en ese espacio inmenso que Carlos Fuentes llamó el “territorio de La Mancha”.
¿Y cuáles son los libros que deben figurar en esta biblioteca ideal? Para conseguirlo, y en un primer paso, se pidió a 133 escritores y otras personas del ámbito cultural que hicieran una selección con los diez libros que consideraran imprescindibles. El segundo paso, en marcha, es solicitar la colaboración de los lectores, para que seleccionen, entre las propuestas, diez obras.
De todos estos escritores prácticamente la mitad son autores de narrativa o de ensayo, desde el Premio Nobel Mario Vargas Llosa a ganadores del Nacional de Narrativa como Fernando Aramburu, Javier Marías…; Premios Planeta, como Soledad Puértolas, Alicia Giménez Bartlett, Clara Sánchez, Espido Freire o Lorenzo Silva.
También han participado elaborando la lista con sus diez libros “esenciales” críticos literarios, periodistas, agentes literarios, directores editoriales, catedráticos y académicos del prestigio de José Manuel Sánchez Ron, Aurora Egido, Pedro Álvarez de Miranda o Carlos García Gual; cineastas como Isabel Coixet, Montxo Armendáriz, Guillem Morales o Agustín Díaz Yanes; actores como Eva Serrano, Josep Maria Pou, Núria Espert y Carlos Bardem; personas relacionadas con el mundo empresarial como Julián Martínez-Simancas, Chema Alonso, el ex político Eduardo Madina y también el jefe de la oposición Pablo Casado; los músicos Alaska y Andrés Calamaro y el chef Chicote, entre muchos otros.
No podía faltar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de quien partimos en portada de XL Semanal, y del que hablaremos de la jornada que Zenda pasó con él y con su equipo en el palacio de la Moncloa.
Mediante este juego intelectual, la aspiración de ambas publicaciones es crear una comunidad de personas sensibles al espíritu que emana de una bien surtida biblioteca con una tradición de dos mil años, que el genio de nuestros antepasados nos han ido regalando a través de los siglos. Desde Homero, que inaugura la transmisión del contar, hasta autores del siglo XX que disfrutan de un lugar privilegiado en esta Biblioteca perfecta.
Para cerrar este círculo, Zenda solicitó ver al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el fin de que posara para la revista XL Semanal, ya que también había participado enviando la lista con sus diez libros preferidos. Estamos seguros de que Moncloa actuará con más o menos diligencia ante las peticiones que solicitarán para visitas de cualquier índole. Con Zenda fue casi inmediato, en cuanto se dispuso de media hora para la sesión fotográfica.
Llegué, pues, con Jeosm a Moncloa un día en que Pedro Sánchez había disfrutado de una mañana movidita en el Congreso. Aun así entró en la sala en que el fotógrafo y yo le esperábamos ordenando el atrezzo para las fotos. Poco necesitamos: unos libros sobre la mesa; la elección de este o aquel sillón; en qué esquina, en qué frente de estanterías, con qué libro, en blanco y negro, en color…
Los diez libros de Pedro Sánchez
-
Sonetos, Lope de Vega
-
Episodios nacionales, Benito Pérez Galdós
-
Sonatas, Ramón María del Valle-Inclán
-
Una habitación propia, Virginia Woolf
-
Diarios, Manuel Azaña
-
Castellio contra Calvino, Stefan Zweig
-
Memorias de Adriano, Marguerite Yourcenar
-
Memorias, Willy Brandt
-
La balsa de piedra, José Saramago
-
Nuevos episodios nacionales, Almudena Grandes
Entró y nos saludó con cordialidad, aunque ninguno pudo quitarse la mascarilla [la pandemia nos enseñó a sonreír con los ojos], e inmediatamente creó un ambiente distendido, poniéndose a las órdenes de Jeosm, que se manejó con discreción y profesionalidad. ¡Flash!, ¡flash!… ¿aquí?, voy a coger este libro… ¿se puede sentar en…?…
Salió a relucir Valle-Inclán, su autor más leído: “Me gusta mucho Valle, toda su literatura, tanto la modernista como la esperpéntica”. Pedro Sánchez había respondido a una entrevista literaria que complementa las páginas dedicadas a la Biblioteca perfecta, publicada en XL Semanal, en la que confesó: “Tuve la suerte de que mis padres dieran al hecho de leer un valor que supieron inculcarnos”. Y recuerda a Sánchez Ferlosio, Tolkien, Laforet, Martín Gaite, Margaret Atwood… Se nota que es un buen lector: “Soy un lector que reivindica la normalidad, no la erudición: los libros son disfrute, conocimiento, compañía y sorpresas. Exactamente lo mismo que encuentra cualquiera que se acerque a su librería de barrio y se deje atraer por ellos. Surgen en las conversaciones porque están presentes en las vidas”.
******
Gracias a Ana Manzano, Carmen Aguirre, Luisgé Martín y Carlos Tercero por hacer posible este encuentro.
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
-
Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento
/abril 18, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…
Después de leer lo que dice este personaje, no hace falta ser un lince para saber que lee menos libros que el novio de la mona Chita.
¡No me lo puedo creer! Zenda hace aparecer a este personaje, en el que todo él es perfecto (o eso se cree de sí mismo), varias veces en los últimos días. Zenda promocionando una determinada opción política. Mi protesta. Nadie más de otros partidos aparece con su biblioteca. Parecería que es el único que la tiene, aunque no la lea. Parecería que ningún otro tiene biblioteca. Obsesión de la izquierda de revestirse de una falsa pátina de intelectualidad… El verdadero intelectual no alardea de ello.