Inicio > Blogs > Ruritania > Pequeña apología de Borges
Pequeña apología de Borges

Leer a Jorge Luis Borges, en mi opinión, es como leer a Cervantes, siendo los dos tan distintos. Pero los dos son muy grandes, de los más grandes, a mi juicio. Leer a Jorge Luis Borges es una prueba para la inteligencia, pero también una gran apuesta para el placer.

Si hay edades en los lectores, no sería raro que el lector se sintiera hacerse mayor, o crecer en cualquier caso, leyendo a Borges. Si hay grados en los lectores, no sería extraño que el lector sintiera que alcanza algo así como el grado de doctor leyendo a Borges.

"A Borges hay que leerlo despacio, demorándonos en cada letra, en cada palabra, en cada frase. Para entenderlo bien, para disfrutarlo bien"

¿Por qué? Porque Borges es lo que lee y es lo que escribe. Y es lo que piensa y medita. Tiene dentro una inmensa y riquísima biblioteca, tal vez la de Babel, y no sólo la tiene sino que la transmite, la recrea. Borges enseña a leer y enseña a escribir. Enseña tanto que el escritor deberá tener cuidado de que no le influya demasiado, o de que su influencia no le abandone, al menos en la forma, porque Borges es un autor que una vez que lo hemos leído no nos abandona, al menos en el fondo. Un autor al que volver como a ese cultísimo e inteligentísimo amigo al que vemos poco, pero con el que siempre es insustituible conversar.

A Borges hay que leerlo despacio, demorándonos en cada letra, en cada palabra, en cada frase. Para entenderlo bien, para disfrutarlo bien. Una vez leído el poema, el cuento, la crítica, el prólogo… hay que hacer recuento, reflexionar sobre lo ya leído, y aprovecharlo.

Para algunos, para bastantes, tal vez para muchos, es el mejor escritor en español del siglo XX, quizá el mayor escritor del siglo XX en todas las lenguas. Es difícil afirmar esto, porque en la literatura pesan mucho los gustos y las cotizaciones, pero hay una gran unanimidad en que fue un gran escritor, de los mejores.

"Leer es muy gratificante para el lector, los lectores lo sabemos. Leer a Borges es doblemente gratificante"

Yo empecé leyendo su Prosa completa, cuatro pequeños tomos en Bruguera y acabé leyéndolo todo. Su poesía, sus ensayos —que me gustan muchísimo—, sus críticas y prólogos. Todo está a la altura del propio Borges, incluso las entrevistas que le he leído.

Leer es muy gratificante para el lector, los lectores lo sabemos. Leer a Borges es doblemente gratificante. Siempre que guste o interese, porque no hay que forzar nada, no hay que forzar a nadie.

Pero no será raro que el lector que se interne en esa “Biblioteca de Babel” que es el propio Borges, siga libro tras libro hasta completar su propio laberinto, ese laberinto que es literatura pero a mi modo de ver también es sabiduría.

La literatura de Borges es literatura en estado puro, un diamante de ideas, de palabras, de imaginación, de cultura, de genialidad y trascendencia al alcance del ser humano de hoy, al alcance del ser humano de siempre.

4.4/5 (73 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más