Inicio > Firmas > El bar de Zenda > Sobre estúpidos e ignorantes

Sobre estúpidos e ignorantes

Sobre estúpidos e ignorantes

Cuando se combinan ignorancia y estupidez, los resultados son clamorosos. Y en España somos especialistas en eso. La última vez —aquí siempre es la penúltima— ocurrió hace poco en La Línea de la Concepción, junto a Gibraltar, donde en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial y desde una base oculta en el mercante Olterra, buzos de combate italianos lanzaron audaces ataques contra los buques fondeados en la base naval británica y la bahía de Algeciras. Aquellas incursiones submarinas, realizadas con asombroso coraje, merecieron la admiración de los propios enemigos, que rindieron honores póstumos a Licio Visintini, Giovanni Magro y Salvatore Leone, los tres buzos italianos muertos en ellas. Admiración puesta de manifiesto después de la guerra, durante la imposición de condecoraciones a los supervivientes de otro ataque similar realizado contra la base naval de Alejandría, cuando el comandante del acorazado inglés Valiant pidió ser él quien les pusiera la medalla «por el extraordinario valor demostrado al hundir mi barco».

Ochenta y dos años después, historiadores y familiares de los buzos muertos en Gibraltar quisieron recordarlos. Así que, apoyados por la embajada de Italia —el ayuntamiento de La Línea consideró oportuno mantenerse al margen—, hicieron allí un acto privado, depositando coronas de flores en aguas de la bahía. Nada extraordinario, y ni siquiera ideológicamente reprochable, pues aunque los miembros del grupo Orsa Maggiore, que así se llamaba la unidad, eran soldados de una potencia fascista que dirigía Benito Mussolini, en realidad se trataba de hombres sencillos que cumplían con su deber, jóvenes valientes que luchaban por Italia y cuyo heroísmo ni siquiera fue puesto en duda por sus enemigos. Con el detalle complementario de que, con la caída del régimen, buena parte de esos hombres pasó al bando aliado, combatiendo con idéntico coraje a sus antiguos aliados nazis. Y hoy se les recuerda con admiración y afecto, hasta el punto de que la actual unidad de buzos italianos de combate mantiene con orgullo su memoria.

Todo hasta ahí resulta natural: una guerra y quienes la libraban y en ella morían. No ratas de retaguardia, de ésas que tanto en Italia como en España se pasearon entonces con la camisa negra, o azul, o el mono de miliciano, ajustando cuentas particulares, robando y asesinando lejos de los frentes de batalla; sino de los que, voluntarios o a la fuerza, dieron la cara peleando y pagaron con su salud y su vida. Conozco la historia de aquellos buzos, pues sobre ellos escribí una novela: hombres de una pieza, soldados heroicos en el caso de Visintini, Magro y Leone, que desafiando el frío, la noche y las cargas de profundidad británicas cruzaban la bahía con sus maiales para cumplir las órdenes que recibían. Y que murieron silenciosa y modestamente, cumpliendo con su deber de soldados.

Pero, claro. El acto de recuerdo en La Línea, España, no podía transcurrir con normalidad. Y no faltó la contramanifestación de rigor: una treintena de individuos que, llevando banderas republicanas y pancartas adecuadas, protestaron porque el humilde homenaje violaba, en su opinión, un par de artículos de la Ley de Memoria Histórica y «blanqueaba y exaltaba el fascismo». Mezclando, ideológicamente, al grupo Orsa Maggiore con el insoslayable dictador Franco, la intervención italiana en la Guerra Civil española, los bombardeos de la carretera de Málaga y «las prácticas fascistas disfrazadas de pseudocultura». Todo eso, por supuesto, con el loable objetivo de conseguir «una comarca limpia de fascismo».

Así que me gustaría proponer a los antifascistas de La Línea un bonito ejercicio casi inverso. Imaginen, ya que nos acercamos al 90 aniversario de nuestra Guerra Civil, que se organiza un homenaje privado a los jóvenes que combatieron por la República —como mi tío Lorenzo, que empezó la guerra con 16 años y la acabó con 19—, recordando a quienes murieron en la batalla del Ebro, por ejemplo, y no de intoxicación etílica o de un sifilazo en los burdeles de retaguardia, como el abuelo de algún conspicuo antifranquista actual; y puestos a imaginar, imaginen también que treinta cantamañanas reventaran el homenaje agitando banderas con la gallina, cantando el Cara al sol y ensuciando el honor de los republicanos que de verdad se batieron el cobre, admirables y heroicos, al mezclarlos con la gentuza de retaguardia: los autores intelectuales y materiales —de Santiago Carrillo hacia los lados y hacia abajo— de las matanzas de Paracuellos, Bilbao y la base naval de Cartagena, por mencionar tres de las que hubo por ese lado… ¿Serían esos fulanos acreedores a los adjetivos de estúpidos e ignorantes que mencioné en la primera línea de este artículo?

____________

Publicado el 3 de enero de 2025 en XL Semanal.

4.8/5 (823 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

55 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace

Don Arturo, esto va de ovejas.

Esto pasa, en estos lares, desde el siglo XII, o quizás antes. Seguramente que antes también. Desde los benimerines, a los cuales les dio por traer a la Península a sus famosas ovejas.

Porque este tema es una cuestión viejuna y también ovejuna. Ovejuna en el sentido pastoril del término y también en el sentido figurado como persona imbécil, gente de rebaño, seguidores de dogmas y de ideologías fanáticas. Esto segundo, por supuesto, con respeto hacia las ovejas, ese animalito tan dulce y pacífico.

Ignorancia. Sí. Porque en el fanatismo y en el dogmatismo está implícita siempre la ignorancia.

Y, desde el siglo XII, o antes, hay sujetos y sujetas de características ovejunas, que no distinguen, en estos lares, entre las churras y las merinas. ¡Y se distinguen! ¡Vaya que sí! Y las mezclan.

Pero, bueno, después de este artículo, algunos determinarán que las ovejas son fascistas y las harán desaparecer aplicándoles la ley inquisitorial de la memoria. Leyes, comisiones, reuniones, gentes chupando de mamandurrias… Lo dicho es un tema pastoril. porque, al final, les pronostico a ustedes, cuando, pasados unos años, estemos todos, todos, todos, hasta las gónadas de este tipo de leyes, se legislará para establecer comisiones contra las manifestaciones de odio.

Odio. ¡Ese sí es el principal problema! Odio. Además sin motivo. Odio ignorante. De los descerebrados manifestorros que menciona don Arturo, ninguno ha vivido realmente los años de dictadura para poder saber lo que era un fascista. Odian gratis. Hasta los más viejos, entre los que me incluyo, hemos vivido los años de dictadura más tenues. Pero sí sabemos. Y sabemos que hoy, por mucho que se empeñen, ya no quedan fascistas, pero, si se empeñan, los van a crear de nuevo. Pero, bueno, este país es, por naturaleza un país inquisitorial. Y a la inquisición nunca le ha hecho falta la inexistencia de culpables. Los fabricaba. Viven de eso. Torquemadas de diseño…

Vivir de las ovejas y no son pastores, esa profesión tan respetable.

Vivir como ovejas, esa actitud tan deleznable.

Declarar fascista a todo lo que se mueve.

Y la estupidez es tan amplia en este país de ovejas que llega hasta lo más alto. Mandatarios y exmandatarios que no saben distinguir, no solamente churras de merinas sino que tampoco lo saben hacer de higos duros de maduros. Porque esto también es una cuestión de higos.

Churras, merinas, higos maduros, estupidez, ignorancia. ¡Pobres ovejas! Estupidez e ignorancia juntas. ¡Vaya cóctel que tenemos en este país!

Cuestión de ovejas, don Arturo.

Saludos.

David Sepúlveda Pérez
David Sepúlveda Pérez
2 meses hace
Responder a  Ricarrob

“Y a la inquisición nunca le ha hecho falta la inexistencia de culpables. Los fabricaba.”
Me gustó su frase, don Ricarrob. Y me permito agregar que las Inquisiciones actuales no son privativas de la Iglesia, sino que abundan en sectores políticos, universidades y el Arte…

Vistaldo
Vistaldo
2 meses hace
Responder a  Ricarrob

Esto va de nostálgicos.

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  Vistaldo

Si es así , que seguramente que sí, lo acepto sin duda. Me regodeo en la nostalgia como mi sentimiento predominante. Quizás sea propio de la edad aunque creo haber sido siempre un nostálgico. Encontrar una cierta felicidad en la nostalgia es mejor, crro yo, que la felicidad implícita en la estupidez. Pero, bueno, también es cierto que lleva aparejada una cierta maldiciòn.

Acepto su acusaciòn, sr. V., sin remilgos.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  Ricarrob

La nostalgia, querido amigo, no es más que una precognición en el presente de un pasado que inevitablemente se repetirá en el futuro. La ceguera de los que no conocen la historia la desestiman y minusvaloran como una debilidad de ancianos o de insatisfechos con la realidad. Ellos sabrán…

Pilotoviejo
2 meses hace
Responder a  Ricarrob

Los recuerdos son dinero en el bolsillo del alma. Y la nostalgia es el acto de gastarlo.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace

Ni estúpidos ni ignorantes. Son algo mucho peor, son adoctrinados. Es el tipo de gente para quien la historia es el elemento constructor del odio, del revanchismo, de la negación del perdón, aunque pasen siglos, a quién vió las cosas con otro prisma en aquellos momentos terribles, confusos y convulsos. Los estúpidos ni piensan ni quieren pensar, su materia gris no les llega para ello. Los ignorantes ni saben ni saben que no saben, les basta con las emociones y conductas primarias para repetir sin más los estímulos que les hacen llegar los que, al menos, tienen media neurona, aunque ésta esté llena de maldad y prejuicios. Pero los adoctrinados piensan y podrían evolucionar al intento de objetividad, pero se han abandonado voluntariamente a la comodidad de las ideas delirantes y muchas veces homicidas que les presentan los líderes de cualquier tipo. Así, pueden seguir sin fisuras ni miramientos a líderes de opinión pagados por poderes en la sombra; tertulianos cuya opinión puede transmutar de un minuto a otro según les convenga a su interés; políticos revanchistas (todos sabemos sus nombres) que, al no conocer ni buscar soluciones a los problemas actuales, buscan en los odios y divisiones del pasado su propia supervivencia al coste que sea; economistas dogmáticos que mezclan la macroeconomía con la realidad de la vida de la gente sin importarle ésta; y, por último, pueden seguir también a cualquier iluminado, graciosillo o agitador y conductor de masas en redes sociales del tres al cuarto, con millones de seguidores telemáticos.
Todos, creo, hemos pasado en algún momento vital decaído o de tapadillo, para salir del paso, con la facilidad de seguimiento sin llamar mucho la atención del entorno, por la dulce sensación de pertenencia a un proyecto común de los adoctrinadores. Es tan fácil abandonarse y no pensar. Como ir al supermercado y comprar el envoltorio más vistoso y llamativo, da igual la porquería sin calidad alguna que contenga. Estás arropado por la masa, sin duda es cómodo y calentito.

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  Basurillas

Difiero con usted, sr. B., en esta ocasión pero solamente en su primer aserto, en el que dice usted que no son estúpidos e ignorantes. Yo creo, es mi opiniòn, que todo adoctrinado, sectario, dogmàtico o fanático es, por naturaleza, estúpido e ignorante, una oveja y, todos juntos, un rebaño. En todo lo demàs, estoy de acuerdo con usted.

Por supuesto, no es estúpido aquel que circunstancialmente se ha dejado embaucar por alguien o por algo. Los envoltorios atractivos y la demagogia nos llaman la atención a todos. Rectificar es de sabios.

Este año, precisamente, vamos a asistir a la mayor operación ovejuna y de rebaño de toda nuestra historia. Diseñada para juntar a todos los estúpidos y cretinos del país en un inmenso redil. Y se van a dejar esquilar sin resistencia, como imbèciles. A la momia la van a envolver en el atractivo envoltorio de la memoria. Ovejas. Rebaño.

Todos alrededor de una momia ya descompuesta. Rindièndole culto. Y al quincuagésimo año, resucitó.

Un abrazo.

David Sepúlveda Pérez
David Sepúlveda Pérez
2 meses hace
Responder a  Basurillas

Lamento corregirle: un adoctrinado es, por su naturaleza, un estúpido y un ignorante.

David
David
2 meses hace

Mucho imaginar Don Arturo, para personas con tan pocas neuronas y tanto fanatismo. Mucho imaginar.

Aguijón
Aguijón
2 meses hace

Sobre ignorantes y estúpidos

Disfrazados de demócratas
Esta caterva de hipócritas
Vive de tesis apócrifas
Hechas por huestes tecnócratas.

Destrozando matemáticas,
Con propuestas ansiolíticas
Saturan mentes raquíticas
Y bastante problemáticas.

Nunca tuvieron escrúpulo.
Siendo Rodriguez auténticos
Cual zapateros sintéticos
Van hablando en falso “esdrújulo”.

Sobre ignorantes y estúpidos,
Dando vuelta a lo sintáctico,
No me resulta simpático
Que se incluyan otros súbditos.

Resulta un poco patético
Equidistar siempre el término.
Aquí el siniestro es lo pérfido,
Tómelo usted por genérico.

Si alguna vez hacen méritos
Aplique el sistema métrico…
Mas este centro concéntrico
Con Feijóo es sólo esférico.

Llevan veinte años sabáticos
Dejando que ciertos córvidos
Pateen sus culos mórbidos
Mientras se muestran flemáticos.

PD:
A la enseña que portaban
Esos confabuladores
Le sobraban dos colores
Que seguro no ignoraban.

El morado y amarillo
De bandera tricolor
Quítenlos ya, ¡por favor!,
Y crucen hoz con martillo.

Contando cuentos del fascio
¿Qué pasó en el intermedio,
Después de Polonia y tedio,
Entre el mar Negro y el Caspio?

Y, ya puestos en harina,
Pregúntense almas de cántaro
¿Por qué hubo un año tan zángano
Con Iosif en la cocina?

Desde junio del 40
Hasta el del 41
Habrá que tener en cuenta
Lo que hizo cada uno.

Pues quien surtió al fascismo
Valiosas materias primas
No fue Franco ni Argentina…
Fue otro totalitarismo.

Piense ahora lo que quiera,
Ciudadano “antifascista”,
Pero le doy una pista:
Salga el sol por Antequera.

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  Aguijón

Efectivamente, sr. A., el principal socio económico y polìtico de Hitler hasta Barbarroja fue el marxismo de Stalin. Sigo llevando razòn, esto va de ovejas, porque, cada oveja (totaliraria) con su pareja.

Y si va de conmemoraciones, ¿por qué no celebrar los 100 años de la dictadura de Primo de Rivera, con su colaborador màs estrecho y leal, el Psoe?

¡Ay, la historia, la historia! Contiene lecciones para todas… las ovejas.

Saludos.

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  Ricarrob

Si la cosa va de ovejas…

Ha llegado ya el momento,
He aquí la obligación,
Vamos a contar un cuento,
Comienza la narración.
Mediado el siglo XX
En el corazón de Europa
Donde desgraciadamente
La libertad se derrota
A orillas del Moldaba,
O en calles de Budapest,
Un muro se levantaba
En el suelo berlinés
Y había un telón de acero
Que aseguraba el pacer,
No cayesen los borregos
En manos del mercader.
Los borregos, pobrecitos,
Se perdían sin pastor,
Si los dejabas solitos
Perdían hasta la razón
Pues preferían a Franco,
Un tirano dictador,
Al paraíso sin bancos
Patria del trabajador.
Kocsis, Puskas y Kubala,
Ovejas de otro color,
Fueron a vivir a España,
La fascistoide nación.
Mientras en Moscú Dolores
Se ocupaba, con pasión,
De tutelar a menores
Con cariño y devoción.
Frente a los buenos quehaceres
De la querida de Antón,
Europa de mercaderes,
Comuna de acero y carbón.
El sputnik y la Laika
Vencían, sin discusión,
Al imperialismo yanqui,
Al Papa y la religión.
Aunque proyectos Polaris
Enfriaran la cuestión,
No se congeló el infierno
Ni en Cuba la revolución.

Pero los tiempos pasaron,
Cayó ese negro telón
Y se volvió a llamar Rusia
A la soviética unión.
Berlín derribó su muro,
Cómo mandó Helmut Kohl,
Y el mercader, con el euro,
La frontera atravesó.
No llegó hasta Los Urales
Porque Boris lo impidió,
Partiéndose de la risa
Con el jefe de Al Gore.

Javier
Javier
2 meses hace

Yo confieso que estoy un poco harto de la Guerra Civil, y de su utilización política por parte de Tirios y de Troyanos. De todos modos no todo es estupidez e ignorancia en esta España nuestra. Le cuento:
En un pueblecito de la provincia de Badajoz, había un alcalde socialista. Era un hombre corriente, dicen que buena persona y muy trabajador. Un hombre sencillo, un campesino que trabajaba de sol a sol, y que creía en la justicia social, en la igualdad de oportunidades, y que la República podía traer esas cosas a su pueblo. Ese hombre, el 19 o el 20 de Julio de 1936, mandó llamar con los alguaciles del pueblo, a todas las personas que se habían significado ideologicamente como de derechas. Algunos de ellos rivales políticos suyos en el ayuntamiento. Una vez fueron todos al ayuntamiento, mandó a los alguaciles que los encerraran el dos celdas que había en el edificio. “No os encierro porque tenga nada contra vosotros”, les dijo; “ni por vuestra ideología, ni por revancha alguna. Os encierro por vuestra seguridad, pues he oído que hoy os van a venir a matar”. Seguidamente mandó llamar a la Guardia Civil del pueblo vecino. Vino una pareja de agentes, que con los dos alguaciles del pueblo y él alcalde mismo, armados hasta los dientes, esperaron la venida de gentes que se decían de izquierdas en busca de venganza tras el golpe de los generales sublevados. Vinieron, y exigieron al alcalde que pusiera en sus manos a los que tenía encerrados en el Ayuntamiento. El alcalde se negó. “Si han cometido algún delito, la justicia los juzgará. Pero en este pueblo no se va a tomar nadie la justicia por su mano mientras yo sea alcalde”, dijo; y ordenó a los alguaciles y a la Guardia Civil abrieran fuego si alguien intentaba tomar el edificio por la fuerza. Nadie lo hizo. Se fueron y pasó el peligro. Aquellos hombres encerrados en las celdas del ayuntamiento se dieron cuenta de que el gesto resuelto y valiente de su alcalde les había salvado la vida.
En agosto del 36, las tropas nacionales del general Yagüe toman Badajoz provocando una auténtica carnicería, acompañado en la retaguardia de batallones de Falange que se dedicaron a ir pueblo por pueblo en busca de venganza y revancha. En vista de esto el alcalde socialista decidió poner tierrade por medio, pero la gente de derechas a la que un mes atrás había salvado, le dijo que él no tenía nada que temer, que ellos velarían por su integridad y la de su familia, y que cuando llegaran al pueblo las hordas del otro bando, contarían lo que el alcalde socialista había hecho por ellos y que nadie le tocaría un pelo. Se equivocaron. Llegaron las hordas y preguntaron por el alcalde, y se lo llevaron. Entonces la gente de derechas les dijeron que no se podían llevar a aquel hombre, que un mes atrás les había salvado la vida. No sirvió de nada, se lo llevaron, advirtiendo a los más bravos, que intentaron impedirlo, que podían ir ellos también al paredón si se ponían farrucos. Lo fusilaron como a un perro. Al menos dejaron que los que no habían sido capaces de salvar su vida, cómo el alcalde había hecho con ellos un mes atrás, se llevarán el cadáver de aquel hombre tan valiente y le dieran una sepultura digna, y no acabará en una cuneta como tantos otros.
Esta historia, es verídica. Mi abuelo fue uno de los salvados por la acción de este hombre, y luego no pudo evitar que los “suyos” mataran a aquel valiente.
Muchos años después, en la primera década de este siglo, un alcalde de izquierdas propuso dedicar una calle en ese pueblecito a aquel alcalde valiente. La moción fue aprobada por unanimidad. Todos los concejales del ayuntamiento, tanto de derechas como de izquierdas estuvieron de acuerdo en conceder la calle a aquel hombre, y fueron juntos a depositar unas coronas de flores en su tumba. En el acto estuvieron presente sus hijos, residentes hoy en Madrid, que acudieron al pueblo de su padre para estar presentes en aquel homenaje póstumo y tardío.
Ya ve que a veces las luces se imponen a las sombras en este país.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  Javier

Me ha encantado el relato de los hechos. Enhorabuena. Una historia trágica y preciosa a la vez de sensatez y valentía. Esta es la verdadera memoria democrática que habría que preservar a toda costa. Para purgas y venganzas sangrientas y atroces mejor el olvido. Ya estamos todos hartos de ellas, aunque en el Parlamento no lo parezca muchas veces. Se hace camino al andar, y vaya si andó ese Alcalde…

Javier
Javier
2 meses hace
Responder a  Basurillas

Gracias. Sin duda fue un ejemplo de honestidad, valentía, autoridad y valoración de los relaciones humanas por encima de las diferencias políticas.
Qué falta nos hace gente así, hoy en día.
Saludos.

Última edición 2 meses hace por Javier
Pablo
Pablo
2 meses hace
Responder a  Basurillas

Por supuesto Sr. B. se hace camino al andar… pero estoy seguro que el Sr. Alcalde no “andó”… sino que anduvo… 😉

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  Pablo

Cierto. Error garrafal

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  Javier

Precisamente, porque son historias de abuelos, no deberíamos estar todos los putos días hablando de esto, y no hay telediario, serie de ficción, novela, película y hasta canción que no incluya una sesión de doctrina tocapelotas que siempre ponga de buenos a los mismos miserables, que lejos de reprochar sus actitudes pasadas las elogian.
Esa es la puñetera diferencia, hoy la derecha ya sea por “maricomplejinismo” o por “marianinismo” no reivindica ningún pasado, entre otras cosas porque o hay nada que reivindicar, de no haber mediado esa puñetera revolución ni Franco hubiese sido franquista.
Pero tenemos un gobierno que presume de demócrata y sólo son una colección de demagogos, intelectualmente lerdos, que no llegarían ni a “penenes” en los 70.
Siento si molesto con el comentario, pero no estoy dispuesto a pasarme todo el año con el jodido tenista y estamos a primeros de Enero.

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  Javier

Don Javier, sentimientos encontrados tengo al leer este relato. Después de reflexionar sobre ello, desde ayer que lo leí, aunque quizás no le interesen mis conclusiones, se las voy a decir. Algunas. Otras mejor callarlas.

Lo primero es decirle que historias como esta hay a cientos o quizás a miles. A mi edad he escuchado, solamente de pequeño, ya que luego se quiso olvidar todo esto entre los de nuestra generación, muchos relatos de una parte y de la otra. Incluso algunos en mi misma familia. Y me refiero a familia amplia, no como algunos que en este país solamente eligen a una sola rama, la que más les interesa ideológicamente. Hay algún expresidente de gobierno, por ejemplo, que solamente tuvo un abuelo. La verdad es que es difícil de esa forma la procreación. Es, más bien, un milagro.

Por lo dicho en el párrafo anterior, yo tuve dos padres y cuatro abuelos y podría continuar. Creo que, además, aunque en algunos no sea así, es lo normal. A esto hay que añadir tíos, etc. Cuando las familias han sido grandes, que era lo normal en aquellos tiempos, había entre tanto familiar gentes de todas las tendencias o, como se quiere seguir diciendo hoy, de los dos bandos. Si a esto uno a todos los familiares de mi esposa, el tema se complica todavía más.

Quiero decirle a usted que, sin explicitarlas, tengo para dar y tomar historias reales como la que usted nos ha relatado, sin salir del ámbito de mi familia y de ambos bandos.

Por ello, mi espíritu, mi mente, mis reflexiones, atesorado todo ello con muchos años por detrás, son de consenso, de entendimiento, reconciliación, de profundo humanismo, de comprensión, y sobre todas las cosas… de libertad. Libertad física e intelectual que creo que es el mayor tesoro. Yo no estoy por la labor de culpar ni a los “hunos” ni a los “hotros”. Si la culpa es de alguien lo es de todos que fueron incapaces, igual que está ocurriendo hoy, de llegar a acuerdos, a consensos, a entendimientos.

Respecto a la memoria, aunque a mí me gusta más la palabra historia, como este tema siempre me ha interesado, ya que he tenido implicación indirecta familiar, a lo largo de los muchos años he leído y he estudiado a historiadores de todas las tendencias: Hugh Tomas, Paul Preston, Ricardo de la Cierva, Enrique Moradiellos, Stanley Payne, Santos Juliá, Gutmaro Gómez Bravo, Antony Beevor, Julián Casanova, José Álvarez Junco, José Luis Corral… y algunos más que ahora mismo no recuerdo. Unos me han gustado más y otros menos. En unos está más implícita la objetividad y en otros más la ideología. Pero si puedo resumir en una sola frase todo lo que he leído respecto a esta época, sería la siguiente: es una época en la que predomina sobre todas las cosas la cerrazón mental y la falta de reflexión.

Tiene dos méritos, a mi modo de ver, su relato. El primero es que, según usted nos cuenta, es real. El segundo es que me ha parecido, es mi apreciación, que usted no ha intentado lanzarle los muertos a nadie tal como hoy en día podemos observar continuamente: sin respeto ninguno, ni por los muertos ni por los vivos, se dedican a lanzarse los muertos a la cabeza unos a otros.

El pasado, la historia, es muy compleja, sobre todo en este país. Sin ir muy lejos, los últimos doscientos años han sido en España muy complicados.

Menos mal que las luces, en ciertas épocas y en ciertos ámbitos, se imponen a la oscuridad. Pero, convendrá conmigo en que, en general, en este momento, vivimos una época en la que la oscuridad, las sombras se están imponiendo poco a poco… … …

Humanismo es la palabra clave.

Saludos cordiales.

Javier
Javier
2 meses hace
Responder a  Ricarrob

Por supuesto que me interesan sus conclusiones, además, hechas como las hace usted en tono respetuoso.
Este pequeño relato es real; se lo oí contar a mi abuelo en más de una ocasión. Él estaba vivo gracias a aquel señor.
A la misma vez, este es un relato de la amistad y la hermandad de las personas por encima de las diferencias políticas.
Un ejemplo de lo que debiera ser y no es.
Saludos.

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  Javier

Don Javier, se me ha olvidado decirle varias cosas, no le voy a cansar, pero sobre todo una que creo importante.

Todos los españoles vivos actualmente, todos, somos producto indistinguible de los dos bandos en discordia. Todos tenemos en nuestras raíces, hasta lo más profundo, el signo de Caín. En nuestras manos, en nuestro ser racional, está el reprimir esta tendencia…

Carlos Fairstein
Carlos Fairstein
2 meses hace
Responder a  Javier

Muy emotivo. En la Argentina, donde resido, el odio está todavía a flor de piel e incentivado por los actuales gobernantes que entienden que “los derechos humanos son un curro”, que hay que clausurar los ex centros de detención y tortura y dejar sin fondos a las “putas madres y abuelas de Plaza de Mayo”. Claro, sus “héroes” son Trump, Bolsonaro, Abascal, Miloni, Orban…

Claudio
Claudio
2 meses hace

La estupidez humana es hermana gemela del extremismo ideológico. Quienes defienden a ultranza alguna postura, quienes defenestran a quienes piensan o sienten lo distinto son imbéciles. Cualquier acto de heroísmo o de arrojo, sea del bando que sea en una Guerra declarada, debe, por respeto y honor, recordarse y reconocerse. Nuevamente digo, que estamos sin timón en curso de colisión de un iceberg montado de reverendos hijos de puta gallardos de ignorancia y soberbia. Dios nos guarde.

Pino
Pino
2 meses hace

Don Arturo, si lo celebran quizás se abra la caja de Pandora y salga la verdadera historia no la que nos han contado en estos 40años.

Roberto Arizpe Larenas
2 meses hace

Iban montados a caballo sobre unos torpedos modificados, a los cuales les habían puesto controles para dirigirlos. Al llegar debajo del buque ponían en el casco la punta del torpedo, que equivalía a 335 kilos de explosivos. Tuvieron muchas dificultades y fallos, las máquinas se estropeaban muy seguido.

Francisco Brun
2 meses hace

Lamentablemente pienso que en este mundo actual ni siquiera los códigos de la guerra se respetan; si es que una guerra puede tener códigos.
Al enemigo capturado se lo tortura, se lo viola y después se le da muerte. Si existe un negocio en el medio, estas atrocidades ni se mencionan.
La valentía y coraje de un soldado, sea del bando que fuere, al menos se la debe respetar. Es curioso que los que por lo general están siempre en la retaguardia, nunca en el frente de combate, tomen partido y den opiniones sobre aquellos que ya no pueden hablar.
Hablar o no hablar cuando corresponde suele ser también un sutil mecanismo hipócrita que utilizan, personas y políticos. Aquí en latinoamérica, hoy mismo, gobiernos como el de Lula Da Silva, presidente de Brasil, no habren la boca y permiten el atropello de los cobardes usurpadores del poder Venezolano que hace décadas vienen desangrando a un pueblo, del cual dicen ser parte y protegerlo, dejándolo en la pobreza, con miles de familias desmembradas, y aplicando el terror.
Tampoco abre mucho la boca el Santo Padre Francisco, argentino, peronista y principal representante de la iglesia Católica, que no dice en voz alta los nombres y apellidos de los pecadores: Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.
Pienso que la iglesia Católica está descuidando el alma de sus fieles y las está dejando en manos de Dios…aunque pensándolo bien, quizás esto sea lo correcto y más seguro.

Cordial saludo

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  Francisco Brun

¡Ah, el cura del Vaticano! Marxista y besuqueador de yolandas. De santo, nada de nada. Admirador de regínenes maduros y de regímenes sanchistas y cubanos. Cura antiespañol y antimonàrquico, solicitador de perdones al Rey y perdonador a los pendones dictatoriales maduros. Le da grima acudir a la restauraciòn de Notre Dame, no sea que se encuentre allí con Dios. Último de la dinastía de san Malaquias, personificación del maléfico y del final de los tiempos. Antipapa.

¡Ah, Maduro! Dictador moderno, heredero de Franco, Castro, Stalin y Hitler. Corrupto, corruptor, encarcelador de demócratas, amigo de la dictaduea castristra y manipulador de elecciones. Defendido por cretinos zapateros ante pagos en prebendas. Verguenza internacional. Está ya demasiado madura esta ductadura.

Sr. Brun, ha descrito usted muy bien un panorama desalentador.

Un abrazo.

John McLane
John McLane
2 meses hace

La equidistancia en este tema es inmoral, no la rebocen de antirevisionismo.
Es cierto que entre el blanco y el negro hay multitud de matices de grises, y en ellos se mueve la historia; pero eso no significa que no hubiera blanco ni negro.
Las opiniones tibias sobre el franquismo utilizan exactamente el mismo argumento que el mundo abertzale para defender la existencia de ETA: “en ambos lados se mataba”, “había represión y algo había que hacer”, “no tiene sentido remover el pasado”…
¿Se mató durante la guerra en ambos bandos y en ambas retaguardias? Sí, y mucho, y es totalmente deleznable.
¿Era un caos la situación política en República del 36 previa al golpe? Sí, y estaba condenada. Pero hay BLANCO (la II República Española era un régimen completamente democrático, moderno y plural, en el que en sus cinco años de existencia gobernaron tanto partidos de izquierda como de derecha), y NEGRO (una parte de la cúpula militar, apoyada por parte del poder financiero y caciquil, y al que se sumó después la mayor parte de la iglesia española, conspiró contra esta República desde su nacimiento, se levantó en armas contra ella, nos condujo a una guerra civil, represalió en nombre del Estado durante décadas a todo lo que oliera a democracia o libertad una vez finalizada esta y gobernó de manera unilateral, dictatorial y fascista durante 40 años esta nación llamada ESPAÑA.
Podemos hablar del PCE y del PSOE y de la depuración de los sucesivos gobiernos republicanos en tiempos de guerra, de Paracuellos y de las checas, o del secuestro del “ejército” miliciano por parte de Stalin, y son hechos condenables y mezquinos, pero es, como decía antes, el mismo argumento del GAL, de la persecución del euskera y de la represión en los calabozos: ¿existieron? SÍ; ¿es punible? SÍ; ¿justifica 1000 muertos y 40 años de terrorismo? JAMÁS.
Ahora trasládenlo a la España del 36 al 75 y dejen de tapar la existencia de BLANCOS y NEGROS y MALOS con la militancia antisanchista, que les dá más juego que disgustos…

Ricarrob
Ricarrob
2 meses hace
Responder a  John McLane

La equidistancia no es inmoral, lo inmoral es el odio.

Yo no soy tibio respecto al franquismo, fue una dictadura represora. Tampoco lo soy respecto al sanchismo, represor de libertades, corrupto y represor de
la independencia judicial.

Y es mejor la equidistancia que repetir una masacre.

El problema es el odio. Eso es lo inmoral.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  John McLane

Lo que seguro enseña la historia es que el hermanamiento entre españoles funciona en contadas ocasiones. Y, la mayoría de ellas, ha tenido que ver cuando nos juntamos a luchar contra alguien de fuera que viene a decirnos y a restregarnos en nuestra propia cara como somos y por qué lo somos y quien o que es blanco y quien o que es negro. Lo digo como aviso a navegantes. De eso los anglosajones saben mucho ya que se han pasado varios siglos inventando rencillas entre europeos para que se pelearan unos con otros y asi poder seguir con su imperio de los mares y de sus pasteles de jenjibre. Sabemos que, tal vez, somos y hemos sido unos cabrones (no más que otros desde luego) pero nos lo decimos entre nosotros, y ¡ay! del de fuera que se atreva a sugerirlo. Se verá recompensado con la ira de los dioses, ahora sí todos juntos como hermanos del Olimpo. Ya basta de pontificar e inventarnos leyendas negras ¿Qué es totalmente inmoral mantener una colonia militar en un país democrático de Europa en el siglo XXI, de quien se dice que es su aliado, y trampeando y pirateando con mercancías, paraisos fiscales y contrabandos variopintos? Si. ¿Qué es más inmoral aún introducir submarinos nucleares en las aguas (y tierras) extralimitadas unilateralmente de esa colonia, poniendo en riesgo al país parcialmente colonizado, su entorno y sus habitantes sin respeto y sin consideración alguna? Desde luego. Recen esos de fuera porque sigamos siendo pusilánimes y no nos pongamos todos de acuerdo para zanjar la cuestión de una maldita vez. Verifiquen la historia: si así nos matamos entre nosotros ¿qué no haremos todos juntos contra un adversario común que ha manejado a su conveniencia siempre diferentes versiones de la historia, en especial de la nuestra…?

John McLane
John McLane
2 meses hace
Responder a  Basurillas

Yipi Ka Yei, my Little Trash friend!!

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  John McLane

Vaya, lo siento. He leído en varios sitios que ese tipo de expresiones trabucadas pueden corresponder a los primeros síntomas de la afasia o de una dolencia similar

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  John McLane

Aquí lo único inmoral es recordar sólo lo que a uno le interese.
O se recuerda todo o no se menta nada.
Y lo más despreciable de todo es que se utilicen estos temas para tapar las miserias de quienes llegaron para limpiar la democracia de corrupción y tienen más mierda que las uñas de un mecánico.
La moral la tiene cada cual y la demuestra con sus actos.
Por cierto el aficionado a la caza, pintura, tenis, pesca, golf… Ya tenía prestigio militar, reconocido incluso por sus adversarios, estaba casado con una señora con posibles y no se destacaba por significarse políticamente, si su blanquísima republica hubiese sido tal no se habría “levantado” en armas contra ella, aunque le recuerde que no sólo fue el último en sumarse después de advertir al gobierno si no que ese intento fue otro más para acabar con ese “perfecto” régimen que usted describe, y antes de eso él mismo salvo a la república en 1934.
Un saludo.

John McLane
John McLane
2 meses hace
Responder a  Aguijón

…y de nuevo su comentario blanqueando el golpe militar…
En la mente de “Paquita La Culona” sonaba genial: “yo creo que la República no funciona, yo tengo la fuerza, yo me sublevo, (cruzada, para algunos), yo elimino cualquier atisbo de oposición democrática (por la gracia de Dios) y durante 40 años ordeno, mando y salvo la patria, sin preguntarle a la patria si quería ser salvada…”
Y 50 años después, todavía hay gente que se pregunta por qué hay que celebrar 50 años…

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  John McLane

Mi comentario señor McLane no blanquea a nadie, usted blanquea un régimen que no daba garantías legales a sus ciudadanos, donde no se respetaban vidas ni haciendas, el frente popular, contra el que se levantaron unos militares a los que se sumó Franco a última hora.
No sé si usted es británico o no, pero es igual, le recomiendo que sobre el asunto lea a Sir Winston Spencer Churchill, contemporáneo de los hechos, igual le ilustra un poco, aunque quizá no estaría demás acercarse un poco a Chaves Nogales, que también fue contemporáneo y de aquí.

Ah! Se me olvidaba, Paquita la culona, cerillita, franquito…
Le daba cien mil vueltas como militar a todos los que le pusieron el mote ya fuesen de su bando o adversarios, otra cosa diferente es que no podemos compartir ni admirar su personal forma de gobierno en los días que vivimos, pero yo, que no viví los años 30 y 40 del siglo pasado, no soy quien para criminalizar a quienes en aquellos años sí le apoyaron sin fisuras, por algo sería.
A este “dictador” sus legionarios le seguían hasta la muerte si hacía falta, a otros, números uno en la academia, los milicianos no le seguían ni para ir a almorzar si no había amenazas previas de los comisarios políticos.

Un saludo, y me alegro que usted se interese por la libertad de los españoles que se vio truncada entonces, como usted afirma, porque así tendremos su firme apoyo cuando el actual “fraudillo” quiera implantar su particular régimen de estilo bolivariano.

Toni Fernández
Toni Fernández
2 meses hace
Responder a  John McLane

Es usted un fanático sectario. Analice los hechos con perspectiva. Y lea a Chaves Nogales.

John McLane
John McLane
2 meses hace
Responder a  Toni Fernández

¿Fánatico sectario por no defender un golpe militar? ¿Por abogar por la democracia?
Yo no le invito a que lea a ningún autor; simplemente le digo LEA, que le hace falta…

Raulmanny
Raulmanny
2 meses hace

Los ingleses hicieron una pelicula llamada “The Silent Enemy” en el 1958 tratando el tema de la guerra y los hombres rana italianos. En Cuba la exhibieron con el nombre de “Centauros del Mar”

José Prats Sariol
José Prats Sariol
2 meses hace

Los cubanos transterrados conocemos de cerca ese maniqueísmo. El nuestro, el cubano, quizás sea peor.

Vistaldo
Vistaldo
2 meses hace

De hombres sencillos y valientes que cumplían órdenes estaba lleno el ejército nazi. Ojalá se homenajeara a los desertores de la 2GM que rechazaron ser enviados al extranjero a aventuras que consideraron ética o humanamente reprobables. Ojalá más militares, hombres sencillos, de Rusia o Israel, rechazaran cumplir con sus obligaciones. ¿A estos tal vez les cuestionaría su hombría? Yo no. Y disculpe, pero en este ambiente político no está mal que algunos estúpidos (que no ignorantes) practiquen la tolerancia cero con respecto a homenajes a fascistas.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  Vistaldo

¿De Rusia o Israel? ¿Sólo? Se le ve el plumero my friend

Vistaldo
Vistaldo
2 meses hace
Responder a  Basurillas

Son los dos ejemplos más evidentes y contemporáneos de actuación de un ejército en el extranjero. No sé qué plumero ve usted. Aquí lo que opino yo, si me dejan, es en contra de los nacionalismos y del creciente ardor guerrero.

Toni Fernández
Toni Fernández
2 meses hace
Responder a  Vistaldo

No se deja ningún país? El más importante tal vez? Cuente bases e intervenciones en el mundo. Hombreee!

Vistaldo
Vistaldo
2 meses hace
Responder a  Toni Fernández

La invasión de Iraq por parte de EEUU me pareció deleznable también. ¿Me dice dónde entregan los carnets, entonces?

Pero voy a tratar de ser más claro. Que a todo el mundo le parezca estupendo que se insulte desde el titular, con dos insultos diferentes, a quienes protestan contra un homenaje a soldados extranjeros de un ejercito fascista que intervenían en nuestro país, a mí me parece trágico. Me pueden responder con Pedro Sánchez o con Venezuela, pero el artículo no va de eso.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  Vistaldo

Lo que parece trágico es que si estuvieramos hablando de homenajes en España a soldadados extranjeros que lucharon por un ejército totalitario de un país totalitario y también asesino como fue la Unión Soviética en nuestra guerra civil o en la segunda guerra mundial antes de Barbarossa (pregunten a finlandeses, polacos, estonios, lituanos, letonios, etc), aquí a muchos de los que trinan ahora por el título del artículo, les parecería de puta madre. Aquí ahora parece que sólo los de un bando pueden celebrar y hacer las alegoría que estimen conveniente. Y los demás a callarse como putos o putas. Pues no va a ser así. Hay virtudes y heroicidades en todas partes y gentuzas y asesinos en todas también.

Luis Fernando
Luis Fernando
2 meses hace

Me siento honrado de ser un lector suyo. Un saludo Don Arturo. PD: TENGO 42 AÑOS Y 32 COMO LECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS VARIOS.

Carlos Fairstein
Carlos Fairstein
2 meses hace

Esa grieta estúpida es la misma que tenemos en nuestro país, Argentina. Por eso propicio -aunque casi solo por ahora- la creación de un nuevo FREBNTE NUEVA POLITICA que tome lo mejor del peronismo, del radicalismo y del liberalismo, pero sin mencionar siquiera a Perón, ni Alfonsín, ni Kirchner ni Milei. Lo pasado pisado y adelante con un programa de desarrollo con inclusión social que contenga lo mejor es esas corrientes de opinión. Sin izquierdas ni derechas, zurdos ni fachos. Si con MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  Carlos Fairstein

Les deseo mucha suerte en ese proyecto ecléctico de recuperar las posibles bondades de cada corriente, enfocado exclusivamente, sin personalismos ni tragedias, en el bien común de la ciudadanía.

sureño
sureño
2 meses hace

Escribo desde Argentina, así que no tendré la temeridad de ponerme a opinar sobre los conflictos españoles, aunque debo decir que me suenan muy pero muy familiares, con otros nombres, otras realidades, pero tan propios del ser humano como los que nos acosan por estos lares. Como no soy muy bueno escribiendo prefiero tener buenos guionistas, como en este caso, nuestro escritor insignia (sobre el cual, obviamente, se ven infinidad de opiniones, especialmente de quienes no lo leyeron….)

Jorge Luis Borges: El Principio

Dos griegos están conversando: Sócrates acaso y Parménides.
Conviene que no sepamos nunca sus nombres; la historia, así, será más misteriosa y más tranquila.
El tema del diálogo es abstracto. Aluden a veces a mitos, de los que ambos descreen.
Las razones que alegan pueden abundar en falacias y no dan con un fin.
No polemizan. Y no quieren persuadir ni ser persuadidos, no piensan en ganar o en perder.
Están de acuerdo en una sola cosa; saben que la discusión es el no imposible camino para llegar a una verdad.
Libres del mito y de la metáfora, piensan o tratan de pensar.
No sabremos nunca sus nombres.
Esta conversación de dos desconocidos en un lugar de Grecia es el hecho capital de la Historia.
Han olvidado la plegaria y la magia.

Basurillas
Basurillas
2 meses hace
Responder a  sureño

¡Bravo! ¡Magnífico! ¡Maravilloso!
Me permito añadir a esa conversación sublime, por si los dos griegos tuvieran a bien tomarlos en cuenta, estos aforismos de mi profesor de filosofía en el bachillerato, el señor Ángel Gabilondo, hoy Defensor del Pueblo de España:
“También la ausencia de pensamiento es pensar”; “El afán de posesión nos despoja de nosotros mismos”; “Quienes no se soportan son insoportables” y, para mi, el mejor para el final “A veces nos asusta coincidir”.
Un abrazo.

Jaime
Jaime
2 meses hace
Responder a  sureño

Como mi vecino argentino, no soy quien para opinar de la historia de España, ni mucho menos de la guerra civil, pero si estoy de acuerdo en algo: las ideologías nos tienen muy a mal traer. Boric y su corte “de los milagros”, con una izquierda radical que tiene a nuestra pobre educación pública, como eso, muy pobre, con un grupo de fanáticos extremadamente ideologizados que son incapaces de ver “… la viga en el propio”, tiene en general a nuestros países, mas pobres, ignorantes y enfrentados. Que falta nos hace un Churchill

Horacio
Horacio
2 meses hace

Buenos días, excelente reflexión de Don Arturo, me hace recordar mí Argentina dese décadas a la actualidad. Les recomiendo que lean El Hombre Mediocre de José Ingenieros, Saludos desde Argentina.

Cris G.
Cris G.
1 mes hace

Sr. Reverte, con todo respeto y admiración, por una vez me permito la osadía de sugerirle una corrección: en lugar de “cuyo heroísmo ni siquiera fue puesto en duda por sus enemigos” creo que “cuyo heroísmo no fue puesto en duda ni siquiera por sus enemigos” se ajusta más a lo que desea expresar.

Pablures
Pablures
1 mes hace

Si mis abuelos, ya fallecidos pero que la guerra los trincó con diez años, que se comieron guerra, posguerra, años duros y años blandos, pudieron pasar página y nunca se les escuchó hablar con vehemencia sobre bandos, ¿acaso no van a poder pasar página toda esta gente con manos de pianista y que ya han nacido con todo? ¿Acaso esta gente tiene algún tipo de autoridad moral para hablar de “rojos” y de “fachas”?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad

    /
    marzo 31, 2025
    /

    La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….

    Leer más

  • La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.

  • Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…

    Leer más

  • Adolescentes conflictivos

    /
    marzo 31, 2025
    /

    En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.