Inicio > Firmas > El bar de Zenda > Una orgía en Roma
Una orgía en Roma

Fue una noche de comedia perfecta, aunque todo se improvisara sobre la marcha. Ocurrió en Roma a principios de los años 80. Yo estaba allí volviendo de un viaje al Líbano y mi periódico me pidió que cubriese una visita del presidente del gobierno español. Lo acompañaban varios periodistas, y esa noche fuimos seis o siete a cenar a l’Antica Pesa con Fernando Puig de la Bellacasa, alto funcionario de Presidencia y buen amigo mío. Uno de los periodistas era un joven tímido y muy católico al que llamaré Pedro, que trabajaba para una agencia de noticias del Opus Dei. Y al final de la cena, ya con cierto nivel de alcohol en el cuerpo, me levanté y, como si lo hubiésemos acordado antes, dije: «Dadme las cinco mil pesetas cada uno y vamos a lo otro». Sin saber de qué iba la cosa, pero siguiéndome la corriente –todos éramos viejos zorros y nos conocíamos de sobra– Pepe Oneto, Amalia Sampedro, Fernando Puig y los otros me dieron el dinero, o fingieron dármelo. También Pedro lo hizo sin saber para qué. Conté la pasta, pasé revista al grupo y dije: «Vale, voy a telefonear. Una puta para cada uno y un tío guapo para Amalia».

Pedro se levantó como impulsado por un resorte. «¿De qué va esto?», preguntó alarmado. «Es la costumbre», respondí; y todos incluida Amalia, como una coordinada panda de cabrones, asintieron muy formales. «¿Nunca oíste hablar de las orgías romanas?», añadí. Pegó Pedro un respingo, se levantó de la mesa y se fue del restaurante sin reclamar siquiera las cinco mil pesetas, con las que pagamos las copas. Nos reímos mucho y allí acabó todo por el momento. Pero al regreso al hotel, ya muy tarde –estábamos en el Plaza de la vía del Corso–, se nos ocurrió prolongar la broma. Así que nos agrupamos en torno a un teléfono del vestíbulo mientras Fernando Puig, que hablaba un italiano excelente, telefoneaba a Pedro a su habitación haciéndose pasar por el recepcionista: «Señor, aquí hay una señorita llamada Paola que quiere subir a su habitación. ¿La autoriza?». Aterrado, Pedro dijo que no, que no la conocía, y colgó el teléfono. Diez minutos después, Fernando volvió a llamar. «Mire, señor, éste es un hotel serio. La señorita Paola insiste. Dice que usted la ha citado, que ha venido desde lejos y que quiere verlo inmediatamente». Colgó Pedro, y a la tercera llamada ya no cogió el teléfono. Todo iba a acabar ahí, pero entonces –audacem forsque venusque iuvant– un golpe de suerte vino en nuestro auxilio. Apareció Antxón Sarasqueta, otro periodista español que no había estado en la cena. Y le contamos la historia.

Cinco minutos más tarde, el recién llegado llamaba a la puerta de la víctima: «Abre, que soy Antxón». Se entreabrió la puerta y asomó la nariz la angustiada víctima. «Tío, la que has liado abajo. Hay una puta montando un escándalo en recepción, y dicen que van a llamar a la policía». Pedro, blanco como el papel, tartamudeaba: «No sé nada de eso, te lo aseguro. Te juro que no conozco a esa Paola». Antxón, perfecto en su papel, repuso inspiradísimo: «¿Y cómo sabes que se llama Paola?». Y cuando el otro, al borde de la lipotimia, se agarraba a la puerta para no caerse al suelo, remató implacable: «Pues dicen en recepción que mañana van a mandar un fax a tu agencia para protestar por tu comportamiento. Que no se puede citar a una profesional de la noche y dejarla tirada en un hotel como éste».

Así acabó todo. Al menos, para nosotros. Una borrachera de risas y una historia por contar, de las muchas que el lado gamberro de aquel oficio nos deparaba. Sin embargo, como luego supimos, la historia no terminó allí. Porque aterrado Pedro, tras pasar la noche en blanco, por la mañana telefoneó a su agencia –del Opus Dei, insisto– para asegurarles que con la historia de la mujer en el hotel de Roma él no había tenido nada que ver. Y como ésa fue la primera noticia que del asunto tuvieron en la agencia, telefonearon al ministerio de Exteriores para averiguar qué había pasado. Y los de Exteriores telefonearon a Fernando Puig de la Bellacasa; que, por supuesto, aseguró ignorarlo todo, liquidándolo con un mundano –era un chico guapo, elegante, con mucha clase– «Una noche equívoca puede tenerla cualquiera». En cuanto a la víctima, en adelante se negó siempre a hablar del asunto. No hubo para él ninguna consecuencia, claro. Pero todavía un par de años después, cada vez que uno de nosotros se encontraba con algún periodista de su agencia, éste nos guiñaba un ojo preguntando por la famosa aventura de Pedro con una puta en Roma. Que yo recuerde, no la desmentimos nunca. Al contrario, fue creciendo en detalles con el tiempo. Y de ese modo, Pedro, Paola y el recepcionista del hotel Plaza pasaron a la iconografía de los reporteros españoles. Así es como se forjan las leyendas.

____________

Publicado el 7 de febrero de 2021 en XL Semanal.

4.6/5 (528 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La vida a medias

    /
    abril 27, 2025
    /

    Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…

    Leer más

  • Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025

    /
    abril 27, 2025
    /

    La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…

    Leer más

  • Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”

    /
    abril 27, 2025
    /

    “Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.

  • Inmunidad e impunidad

    /
    abril 27, 2025
    /

    La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…

    Leer más