Inicio > Series y películas > “Perfecto desconocido” (DKISS), un nuevo “true crime”

“Perfecto desconocido” (DKISS), un nuevo “true crime”

“Perfecto desconocido” (DKISS), un nuevo “true crime”

DKISS refuerza en enero su apuesta por programas de true crime (historias de sucesos reales) con una nueva serie, Perfecto desconocido, que aborda el desconcierto de los entornos más próximos de las víctimas cuando descubren que el asesino es alguien en quien confiaban ciegamente.

Desde sus inicios, en abril de 2016, el canal de televisión en abierto DKISS ha reservado sus horarios de máxima audiencia para este género que mantiene una audiencia constante y fiel. Perfecto desconocido llegará a las pantallas a las 22:00 horas cada sábado con dos títulos que investigan casos de homicidios reales a partir de pruebas judiciales y material policial inédito. La nueva serie indaga en los crímenes cometidos por personas totalmente integradas en sus núcleos más cercanos, como padres, madres, amigos, esposos o compañeros de trabajo, que no sospechan en absoluto de sus asesinos, verdaderos maestros de la manipulación, que llevan una doble vida y son capaces de orquestar tramas perfectamente calculadas.

El primer episodio de Perfecto desconocido aborda el asesinato de la joven abogada Tabatha Bryant, casada con su compañero de profesión, Kevin. Aunque su matrimonio parecía ideal, en realidad estaba deteriorado por los celos y por ciertas prácticas sexuales algo turbias. Cuando Tabatha fallece brutalmente apuñalada provoca una gran conmoción en la ciudad en la que viven, Penfield (Nueva York). Los detectives tendrán que profundizar en las vidas secretas de las personas más cercanas de su entorno para atrapar a su asesino.

En el caso de Asesinos de América, la serie encara su sexta temporada tras cinco entregas vistas por más de 125.000 espectadores en las sobremesas de los días de diario, con un nuevo horario en las noches de los domingos. La serie se centra en algunos de los asesinatos más terribles de Estados Unidos y combina cuidadas recreaciones, con abundantes vídeos caseros inéditos y testimonios de los familiares de las víctimas. Entre ellos, el caso de la adinerada Jean Schwarzkopf, de 72 años, que, al quedarse viuda, comienza a socializar en una exclusiva comunidad de Florida. Mientras, en Manhattan, sus hijos se alegran de que comience una nueva etapa hasta que descubren que varios pretendientes misteriosos están interesados en su vida de lujo. Un día, una llamada telefónica confirma su asesinato y familiares y policía se unen para buscar al asesino por todo el país.

DKISS también puede verse en las plataformas Movistar+, Vodafone, Orange, Telecable y Mundo R-Galicia.

1/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más

  • Una historia real en la ficción

    /
    abril 29, 2025
    /

    Esta es la historia de un niño de diez años que sobrevive a las ausencias y descubre el mundo por sus propios medios, que relata la dificultad de convivir con las restricciones, las amenazas y la tradición de amistades impostadas en una sociedad anclada en casi 40 años de dictadura militar. En este making of Robertti Gamarra reconstruye el origen de Secreta voluntad de morir (Huso). ***** Los sucesos que describe Secreta voluntad de morir tienen mucho que ver con eso. El trasfondo de la historia, la muerte del general Anastasio Somoza Debayle (ex presidente de Nicaragua) en Asunción, Paraguay,…

    Leer más