La escritora y periodista Pilar Eyre, que reivindica a las mujeres maduras y activas en su última novela, Señoras bien, considera que las mujeres de más de 60 años “no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo”.

Efe / Enric Fontcuberta
Señoras bien (Planeta) cuenta la historia de Andrea, una arquitecta que con 20 años emprendió su gran proyecto vital junto a su mejor amiga, Nieves: un estudio de arquitectura, con el que se enfrentaron a un mundo de hombres. Cuarenta años después, Andrea sigue sintiéndose igual de joven y valiente, pero la sociedad se empeña en apartarla, y cuando su hija Loti, heredera del estudio, se ve envuelta en un problema muy grave que incluso la puede llevar a la cárcel, la protagonista toma las riendas de su vida y del negocio y, además de conocer a su gran amor, demostrará que no hay edad cuando se tiene actitud.
“No es ni un ensayo ni una novela de autoayuda. Los personajes son de ficción, pero lo que cuento es todo real”, asegura la autora, molesta con que “se encorsete a las mujeres de más de 50 años y los referentes siempre tengan que ser jóvenes”. A su juicio, “las mujeres tienen una representación en el mundo que no está en consonancia con lo que se visualiza”, y por esa razón ha querido “reivindicar a las mujeres de mi edad, pensando que dentro hay una mujer de 20 años que se ríe, que se emborracha, que conoce a amigos y que no se quiere jubilar, porque así no se pierde ese bagaje cultural y esa experiencia que los jóvenes no tienen”. Esta imagen pretende contrarrestar “la imagen condescendiente de estas mujeres, siempre bajo la mirada masculina, y casi lastimosa y de pena”. De hecho, recuerda, cuando diseñaron la campaña de promoción para el libro no quiso que saliera la palabra “edadismo”, y entiende que el hecho de que el mundo editorial se haya olvidado de estas mujeres maduras obedece a que “nosotras mismas nos hemos olvidado de nosotras”.
En la trama costumbrista de la novela, Eyre ha insertado una subtrama de thriller, con un muerto con el que quieren engañar al estudio de arquitectura. Al igual que en novelas anteriores, Barcelona vuelve a ser un personaje más en Señoras bien, comenta la periodista, admiradora de las novelas de Juan Marsé, “porque recrea la atmósfera de la ciudad como nadie”. Y en esa Barcelona de decorado sitúa a la burguesía catalana, que también conoce y a la que califica de “tacaños, pero nada fanfarrones, en contraste con la burguesía madrileña”.
Con un oficio contrastado en el ámbito de la biografía, Pilar Eyre tienen a corto plazo tres proyectos, de los cuales dos son “biografías de personajes muy conocidos”, de los que tiene información inédita, “uno del mundo de la aristocracia y el otro un político muy conocido pero muy desconocido y olvidado porque es de mediados del siglo XX”. En junio, anuncia, Destino reeditará su Franco confidencial, en el 50º aniversario de la muerte del dictador, y un mes después la editorial Arpa publicará en Francia Moi, le roi. Precisamente, ya está en preproducción una serie sobre Yo, el rey y pendiente de estreno en RTVE la serie Ena, basada en su biografía sobre Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII.
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)
/abril 06, 2025/Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…
-
El respeto y la violencia
/abril 06, 2025/Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…
-
Un bosque feliz cargado de raíces
/abril 06, 2025/Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otros muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…
-
Irán Eory y el polvo de estrellas
/abril 06, 2025/Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: