Con motivo de cumplirse, en este año 2023, el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, el periodista y escritor César Suárez (Madrid, 1975) acomete la tarea de realizar un ensayo sobre la vida del pintor español más destacado de finales del siglo XIX y principios del XX, titulado Cómo cambiar tu vida con Sorolla. Concretamente es un ensayo biográfico en el que el autor se permite, gracias al profundo conocimiento que posee del personaje, describir su vida y forma de pensar. Enriquece el contenido de su ensayo con hipotéticos y ficticios diálogos, obtenidos del estudio de la correspondencia del pintor; estos razonamientos hubieran podido ser realizados tanto por Sorolla como por su esposa Clotilde.
Sorolla fue capaz de sobrevivir a la Belle Époque. Sus vivencias de la primavera al otoño de 1885 en París determinan la senda que tomará su arte. Sus sucesivas visitas a la capital de Francia, las hace para ver arte moderno del bueno, pues en Madrid no hay nada que le llame la atención. A Sorolla solo le interesa el movimiento artístico, siendo capaz de subirse a la ola de la modernidad sin dejarse arrastrar por ella y lo que la rodea.
Su obsesión desde pequeño es pintar, de tal modo que, en el momento que toma la determinación de aprender el oficio de pintor, consigue triunfar gracias a su carácter vehemente y arrollador. Solo desea pintar, mucho y rápido, siendo consciente que donde hay luz, hay verdad; llegando a afirmar que “las penas con sol son menos penas”. Estudia a los impresionistas, de ellos le gusta cómo pintan al aire libre, su pincelada suelta y rota, su color… Aunque no comulga con su desprecio por el dibujo y la falta de expresividad que los lleva a que su pintura sea “una chifladura”, opinando que “los pintores impresionistas son una plaga de holgazanes”.
1906 es el año del gran triunfo de Sorolla en París. Henri Rochefort opinaba sobre Sorolla que: “No conoce pincel que contenga tanto sol… Su pintura no tiene nada que ver con el impresionismo, pero es increíblemente impresionante”.
Retrata escenas cotidianas de la vida a finales del siglo XIX y principios del XX, pero por encima de todo se convierte en el retratista de moda de la nobleza, la alta burguesía y los intelectuales, algo que compagina con ser el artista popular de las gentes del mar y del campo.
En su vida fueron importantes una serie de amigos que le ayudaron a ser una figura mundial. Especial mención merece el magnate americano, enamorado de España y de lo español, Archer Huntington, fundador de The Hispanic Society, quien en 1909 invitó a Sorolla a realizar una exposición en la sede de la fundación en Nueva York. Fue tal el éxito cosechado por Sorolla que recibió el encargo de hacer una serie de retratos de personalidades de la vida española. Más adelante recibe el encargo de pintar un mural, de 70 metros de longitud por tres y medio de alto, con la temática de la panorámica histórica de las regiones españolas y portuguesas, mural destinado a cubrir las paredes de la sede neoyorkina de The Hispanic Society. Encargo que obliga a Sorolla a viajar y pintar por toda la Península.
La obra de César Suarez es, como la vida del pintor, apasionante y vibrante, descubriendo a un Sorolla humano, práctico, y enamorado de la pintura y de su familia.
El Premio Nacional de las Letras Españolas, Luis Landero, ha realizado un gran elogio del libro de César Suárez, afirmando que “quien busque una biografía de Sorolla y de su época encontrará en este libro una novela apasionante y magníficamente escrita. Y quien busque una novela apasionante encontrará, al mismo tiempo, una biografía tan rigurosa como amena”.
Al terminar de leer la obra de César Suárez me veo en la necesidad de volver a visitar la casa museo de Sorolla, sita en Madrid, para disfrutar, con otra mirada, de los cientos de tesoros que allí se exponen.
—————————————
Autor: César Suárez. Título: Cómo cambiar tu vida con Sorolla. Editorial: Lumen. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
© Uxío Da Vila.
-
Los jazmines de Sevilla
/abril 24, 2025/Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…
-
Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente
/abril 24, 2025/El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…
-
Gótico es miedo y es amor
/abril 24, 2025/De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…
-
Vida secreta de un poeta
/abril 24, 2025/Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…
Sorolla. El mar, la luz, las costumbres, el campo, las gentes… la vida. Sorolla, España. Iluminan nuestra mente y la llenan de alegría y, a la vez, de nostalgia sus excelsas pinturas. Y este libro me ha recordado al pintor favorito de quien me falta…