Inicio > Series y películas > Pobres Criaturas, la hilarante película que da a Barbie un baño de feminismo

Pobres Criaturas, la hilarante película que da a Barbie un baño de feminismo

Pobres Criaturas, la hilarante película que da a Barbie un baño de feminismo

Tras La Favorita, el griego Yorgos Lanthimos se vuelve a valer de Emma Stone para rematar una nueva farsa a costa de las grandes emociones humanas y el melodrama clásico. Pobres Criaturas, basada en la novela de Alasdair Gray (Libros Walden), funciona en la gran pantalla como un depravado melodrama de aprendizaje donde el expresionismo de Tim Burton y el barroquismo de Kubrick se dan la mano para crear una de las pocas propuestas que abordan, desde una perspectiva enteramente lúdica y disfrutable (algunos dirían depravada), la complejidad de las emociones humanas más básicas.

"El resultado es un filme de brillante de estética impresionista que habla de emancipación femenina de una manera salvajemente divertida, y que es capaz de hacerlo sin cinismo alguno"

El aprendizaje de Bella Baxter (Emma Stone, saliéndose de la pantalla), una mujer fallecida reanimada con el cerebro de su propio bebé por un entrañable doctor Frankenstein interpretado por Willem Dafoe, pasa por ser la película más común y corriente, por comprensible, de su director. Y esto es buena cosa, sobre todo si tenemos en cuenta que, con su humor brutal y sentimentalismo un poco psicópata, la obra se permite las sutilezas más exquisitas a la hora de puntuar la evolución de Bella hacia la verdadera libertad, hacia su construcción completa (si es que ello es posible) como persona.

El resultado es un filme de brillante de estética impresionista que habla de emancipación femenina de una manera salvajemente divertida, y que es capaz de hacerlo sin cinismo alguno. Pero, también y sobre todo, sin los tapujos morales y victimismos de esas charlas TED en forma de película que habitualmente perpetran ese puñado de nuevos directores, quizá liderados por Ava DuVernay o quizá no, que vinculados a la “liberación” femenina (o de minorías, o de inserte-su-causa-aquí) aspiran a convertirse en la voz de su generación a través de un furioso revisionismo histórico a su conveniencia.

"Pobres Criaturas es una fantasía sobre hacerse a uno mismo aunque se esté efectivamente hecho pedazos"

Lanthimos no hace nada de eso, y por eso actúa aquí como un juguetón francotirador de fantasías que en medio del Hollywood más puritano en décadas abunda en grotescas escenas sexuales concebidas como chiste grueso y no como lo que son, un deshonesto abuso de autoridad masculina. Al contrario, Bella, con una sinceridad patológica que Emma Stone va articulando con un creciente verbo —y que permite vislumbrar de nuevo la infinita capacidad cómica de la actriz— se lleva la lucha a un terreno en el que solo ella puede resultar ganadora. Que nadie desaproveche la eficacia de un buen chiste verde.

El resultado es una película optimista, una fábula moral esplendorosa en lo visual (todo lo que sucede en el barco es una belleza sin igual, pero elijan ustedes su secuencia) que devuelve la dignidad a un género hundido en vulgaridades adolescentes. Una comedia negra para todos los públicos capaces de soportar algo de subida de faldas que funciona como un cuento de Terry Gilliam o Tim Burton bañado en enferma sexualidad europea. Y una obra en la que intérpretes como Willem Dafoe o Mark Ruffalo pisan fuerte con nuevos registros que deberían ser recompensados en la temporada de premios.

Pobres Criaturas es una fantasía sobre hacerse a uno mismo aunque se esté efectivamente hecho pedazos, y la sensación que infunde es de un optimismo (anímico, por el futuro del cine) tan brutal como los halagos que Bella extiende como si fueran insultos a lo largo de su búsqueda.

4.7/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Rodrigo Rodriguez
Rodrigo Rodriguez
1 año hace

Excelente todos sus artículos, me deleita saber que son estupendos en sus contenidos, enhorabuena.
Gracias

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más