Los poemas de Frank O’Hara, miembro central de la Escuela de Nueva York, hacen que las palabras se amontonen en una pasarela de pensamiento que viaja hacia dentro, encontrando lugares cómodos, lugares desiertos, lugares hermosos. Hoy reproduzco Poema personal, de Frank O’Hara.
Poema personal, de Frank O’Hara
Ahora, cuando paseo a mediodía
llevo solo dos hechizos en mi bolsillo
una vieja moneda romana que me dio Mike Kanemitsu
y una tuerca que una vez cayó de una caja de embalaje
cuando estaba en Madrid nunca
me trajeron mucha suerte aunque sí me
ayudaron a quedarme en Nueva York frente a la coacción
ahora llevo un tiempo feliz e interesado por las cosas
paseo a través de la humedad luminosa
por delante del Edificio Seagram con su frescor
y con sus tumbonas y la construcción a
la izquierda que cerró el paso por la acera si
en algún momento llegase a trabajar en la construcción
me gustaría tener un sombrero plateado por favor
y llego a casa de Moriarty donde espero por
LeRoi y escucho quién quiere ser una persona
influyente durante los últimos cinco años mi promedio de bateo
es 0.16 y eso es todo, y LeRoi llega
y me cuenta que Miles Davis fue golpeado 12
veces anoche en la puerta del BIRDLAND por un policía
una señora nos pide un penique para una terrible
enfermedad pero no le damos ninguno a nosotros
no nos gustan las enfermedades terribles, después
vamos a comer pescado y beber cerveza es
divertido pero hay demasiada gente decidimos que no
nos gusta Lionel Trilling, nos gusta Don Allen no nos gusta
tanto Henry James nos gusta Herman Melville
ni siquiera queremos estar en el paseo de los poetas en
San Francisco lo único que queremos es ser ricos
y caminar por las vigas con nuestros sombreros plateados
me pregunto si alguna persona entre 8 millones estará
pensando en mí doy un apretón de manos a LeRoi
y compro una correa para mi reloj de pulsera y voy
de vuelta al trabajo contento pensando que quizá sí
Traducción de Adrián Viéitez.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: