Inicio > Poesía > Poemas de Cristina Narea

Poemas de Cristina Narea

Poemas de Cristina Narea

Escribe Cristina Narea: “Nací en Santiago de Chile y vivo en Madrid. Mi último CD es un recopilatorio: Atmósfera, donde reúno los mejores temas elegidos por vosotros de los 3 últimos discos y que en su versión digital hay un bonus track especial: una versión muy personal del tema Acaso una mirada de Luis E. Aute.

En julio de 2014 contra viento y marea y encargándome de toda la producción, publiqué el disco Huesos de Mar que se grabó en Chile y en España, para lograr acercarme al sonido de mi raíz, colaborando con músicos chilenos y españoles; la música que estoy proponiendo es una fusión que no discrimina estilos diversos, desde la canción de autor, el jazz/bossa, mi raíz folk y la mirada rockera aparecen sin prejuicios”.

Cristina Narea ha publicado poemas en fancines, revistas literarias —Litoral, núm. 249 dedicado al Rock español/Poesía & Imagen—; el collage El acuífero de tu voz, en Agua, núm. 259 –Arte & literatura”–… En 2010 publica el poemario, Bajo las plumas (Amargord ediciones) y el pasado mes de mayo la editorial Desacorde saca a la luz su segundo libro de poemas, El ritmo de una vida.

De ambos títulos Zenda publica un poema de cada uno de ellos.

 

El ritmo de una vida

Llevo la ropa

descosida de orillas

rasgada de horizontes

que un día ensoñé

tan cerca.

La piel va haciendo surcos honduras

como el risco de Famara

– donde guardamos el tesoro -,

precipicios de un recuerdo cavado,

perforado de memoria.

Mientras, un pájaro

despluma su ropaje

ante mis ojos que miran

el barranco.

Es tiempo de mudas

de cambio de plumaje,

sin pelos de gato en el sofá.

Mi pantalón gira

como un ciclón en miniatura

en el vientre de la lavadora

despojando los restos

de un pasado reciente

de polyester y ecuaciones.

Y a girar

con el ritmo de una vida

que solo respira, sigue y me desnuda.

 

(De El ritmo de una vida. Desacorde ediciones, 2017)

 

Cuando vuelan las gaviotas

Cuando vuelan las gaviotas

cuando el aire  parece que transita

enamorado de nosotros

cuando respirar se convierte en lo único

y nosotros y ese respiro se funden.

cuando todo pasa y se queda

ahora es ahora

se siente la presencia

y percibo el segundo sublime

me reconozco

me dejo

acepto la inspiración

lo inmutable del momento

cuando azota el calor

y se vuelve lluvia de tormenta

cuando nada parece convocarte

y la belleza mientras

te espera con paciencia

en ese punto del mapa

en ese hueco infinito

soy por un rato consciente,

soy

y el ahora me envuelve como si fuera

para toda la vida.

 

(De Bajo las plumas. Amargord ediciones, 2010)

3.7/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más