Cartas de vida y vuelta es el primer libro —que será publicado el ocho de febrero— de Javier Díaz, más conocido artísticamente como Locus en su faceta musical con más de quince años en el rap, tanto en solitario como integrante de Duo Kie, o como presentador en MTV Tunning.
Esta obra cuenta con un prólogo del también rapero El Chojin: “Mil veces le he dicho que es mi maestro de vida en muchos aspectos”. Cada capítulo es una combinación de narrativa y poesía, sirviendo la primera como contexto para la segunda, cada uno acompañado de una ilustración de Rebeca Valenciano.
Distribuido por el sello discográfico BoltMusic, que con este libro estrena su línea editorial. A continuación reproducimos 9 poemas de esta obra.
******
(Capítulo 1 : “En memoria de los años salvajes”)
– DIME ADIÓS –
Mi lado oscuro nunca duerme.
Camina insomne por campos de trampas
que yo mismo siembro
y recojo como frutos de temporada.
Soy el veneno en mis tragos.
Me espero al fondo de cada copa
soñando con repartir el peso de mi dolor
entre las lágrimas por mi despedida.
Dime adiós,
deja que descansen mis huesos,
ya no los quiero.
Deja que duerman sobre sueños
y no me devuelvas a la tierra,
devuélveme a la música,
devuélveme al viento.
Hay jaulas que son el único refugio
para los que huimos de nuestra propia mente.
Hay cárceles donde podemos ser
por fin libres.
El tiempo te hace polvo y luego te sopla.
Dime adiós y brinda por mí.
(Capítulo 2 : “Pasiones y prisiones”)
– REFUGIO –
Solo quería encontrar un lugar
donde nadie quisiera volver a juzgarme.
Nunca busqué ser diana de odios ni halagos,
tampoco moneda falsa que plagia brillo y estatus,
pero hay una condena para cada sitio en que naces
y a veces eres roble en tierra de sauces.
Pasé años viviendo en la zona gris.
Allí aprendí a sacarle partido a mi soledad,
a reinventar la ira y el abandono,
a convertir el rencor residual en combustible,
llenar el depósito y huir.
Huir donde pueda seguir soñando. Solo eso.
Soñar donde pueda hacerlo voz alta. Solo eso.
Quiero creer que estamos hechos
del auténtico polvo de estrellas: pasiones y sueños.
Que la vida es movimiento,
que estamos destinados a transformarnos.
Aprendí que el dolor
talla la oscuridad hasta convertirla en luz.
(Capítulo 3 : “Hablar del tiempo”)
– SIGUE GIRANDO –
El niño que algún día fui ya casi no se habla
con el hombre en que me he convertido.
Solo en ocasiones reaparece,
como una memoria leve de otro yo en otra vida.
Juega libre con la rebeldía que da la inocencia,
despoja al sistema del disfraz que viste
desde mi adolescencia,
hecho de billetes usados,
de atascos y horas de oficina.
Desnuda la vida
y me muestra el engaño del mundo.
Desnuda la vida
y la despoja de fraudes por un segundo.
Te veo…
Te veo a ti y a todos los que sois como tú,
incluido yo,
haciendo que la rueda gire.
Pero la rueda tiene dos palas:
una llena las bocas de nuestros amos;
la otra cava nuestras tumbas.
(Capítulo 4 : “Ingobernable”)
– SIN HACER RUIDO –
Aquí somos todos un poco islas
recogiendo náufragos.
Triángulos de ver mudas,
mudos, ciegas y ciegos.
Mar de Cristal, de Sol y de Tirso.
Me desnudas de escamas la piel,
a mi, que fui pirata en estas aguas,
aunque de eso ya hace mucho
y hoy mi barco sigue en Callao.
He vivido desconectado de ideales y emociones.
Cuantas veces me he mirado en el espejo
y nunca me he visto
desde que estoy aquí.
Mi brújula tiene mil nortes
y yo solo quiero ir al sur.
Apuntalar mi espíritu sobre un libro
y mis ojos sobre el agua.
Enterrarme en vida
bajo la arena de una playa
para no volver a estar muerto jamás.
Escuché a un hombre sabio
decir que hay que aprender a morir
como los animales en el bosque:
sin hacer ruido.
(Dedicado a Madrid)
Capítulo 6 : “El amante invisible”
– AMOR DE VERANO –
Estás hecha de secretos
que quiero que me cuentes
y olvidaré pronto,
de susurros y sonrisas
en mañanas de naranjas frescas,
de promesas quebradizas
y del vértigo del primer beso,
de pequeños para siempre
que no llegarán a septiembre.
Estás hecha de algo pasajero
que durará toda la vida.
Eres esa lección del destino
en la que no hay nada que aprender
más que lo efímero de todas las cosas,
más que lo imperativo
de disfrutar la belleza aquí y ahora
sin dudar del regalo del tiempo.
—————————————
Autor: Locus. Título: Cartas de vida y vuelta. Editorial: BoltMusic.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Bien fumado estaba el men…
Me fascinaron! Despiadados, crueles, realistas! Imágenes de la más pura soledad