Inicio > Actualidad > Noticias > “Poemas impersonales”: Más de 50 composiciones inéditas de Juan Ramón Jiménez

“Poemas impersonales”: Más de 50 composiciones inéditas de Juan Ramón Jiménez

“Poemas impersonales”: Más de 50 composiciones inéditas de Juan Ramón Jiménez

La Fundación José Manuel Lara, a través de la colección Vandalia, ha publicado Poemas impersonales un libro de Juan Ramón Jiménez con más de medio centenar de composiciones inéditas, acompañado de un estudio introductorio, notas críticas y un cuaderno con álbum fotográfico y facsímiles de los manuscritos.

Esta obra forma parte del número de libros inéditos con los que a finales de 1912 Juan Ramón Jiménez regresó a Madrid después de seis años de retiro en Moguer, su ciudad natal, de los que solo dio a conocer una breve muestra en sus selectas Poesías escojidas (1917) y en la posterior y muy difundida Segunda antolojía poética (1922).

En la presente edición, según ha informado la Fundación en una nota, Soledad González Ródenas reúne los textos pertenecientes a Poemas impersonales, uno de los títulos más singulares que, tras su muerte, quedaron sin publicar en su totalidad.

El poemario inicia la estética sobria y concisa que más tarde denominará “poesía desnuda”, y se distingue netamente del resto de los suyos. Juan Ramón Jiménez recoge en él un corpus que aúna la expresión personal con acentos no estrictamente propios: “Lo menos mío que es posible”.

Constata así un peculiar desdoblamiento de identidad, capaz de desarrollar tonos de inspiración diversa y variaciones de personalidad con las que el poeta configura difusos heterónimos de sí mismo.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958), autor de algunos de los libros más renovadores e influyentes de las literaturas hispánicas del siglo XX y Premio Nobel en 1956, continúa siendo una figura de referencia en la poesía española contemporánea.

La autora de la edición, Soledad González Ródenas, ha publicado otras obras del poeta de Moguer: Platero y yo y Josefito Figuraciones (2004) —en colaboración con H. T. Young—, Música de otros, Traducciones y paráfrasis (2006), Antolojía poética (2007), Guerra en España (2009), Por obra del instante (2013), Isla destinada (2015) y Segunda antolojía poética (2017)

4.5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más