Inicio > Firmas > Esto no es un blog > Poemas de Mujer lenta
Poemas de Mujer lenta

Mujer lenta (Pre-Textos) es el título del libro de poesía de José Ovejero, galardonado con el Premio Juan Gil Albert (XXXV Premios literarios “Ciutat de València”), del cual ofrecemos una selección de poemas a continuación.

 

Viajar sola

Viajar sola es como partir con una amiga

a la que hace tiempo que no ves.

Mientras esperáis el tren

os contáis recuerdos de las niñas que fuisteis,

de aquel chico que a ella le atraía tanto

pero nunca le dijo que,

y de la vergüenza que pasaste cuando.

 

De repente recuerdas que le gustaba el sushi

aunque no lo coma desde ni se sabe,

y que prefiere el autobús al tren,

y madrugar, y tiritar con la ventana abierta

cuando fuera nieva,

sonreír sin motivo,

los mirlos escarbando en la hierba;

por supuesto, entrar sola en los cines

e imaginar que esa chica de la fila cuatro.

 

Una se olvida de cómo es no preguntar

ni pedir permiso, tomar ese camino

sólo porque el aire agita un sauce

y quieres jugar a que llueve bajo sus hojas.

Viajar sola, estar

sola, leer el mapa en medio de una calle

y decir no, no, gracias, no necesito, muy amable;

arrastrar la maleta aunque pese, no echar la culpa a nadie

de retrasos ni desvaríos, aprender a regatear,

doblar una esquina con la navaja abierta

aunque tiemblas y te dices que para qué,

que quizá esa otra calle sería igual,

que nadie te espera, pero no, doblar precisamente

esa esquina,

reírte si te guiña el ojo

un tendero sin dientes o una taxista sin pasado

ni futuro;

quedarte o partir, subir a bordo o esperar

porque esa calle o ese bar o ese instante.

 

Viajar sola es tomarte de la mano

y sacarte de paseo,

liberar a esa otra que se aburre y se niega y se adapta

y parece estar

siempre

acompañada.

 

Venga, dímelo

Dime que soy

la más hermosa y después dime,

sin cambiar el gesto,

que soy la más fea

y la más sucia

de las mujeres que has amado,

de las que todavía amas.

Dime que soy el alfa y el omega

de tus deseos,

que en ese arco, en ese

espacio,

cabe todo lo que somos,

dime que no me dejarás nunca

y después dime

que ya te has ido,

que eso que acaricio

es sólo tu sombra,

que te abrazo como niños de orfanatos

se agarran a un peluche descosido

y se consuelan pero saben

que la tela es tela,

y la almohada lo que aprieto entre mis piernas.

 

Dime que me necesitas

y te ahogas si no estoy,

y que podrías vivir sin mí, que no recordarías

el día, ni la hora a la que salí de casa,

dime que mis ojos azules

son hermosamente negros,

dime qué vamos a hacer,

qué voy a hacer para no enmohecernos

en un cariño tranquilo,

como un perro que bosteza

frente a la chimenea.

 

Arrugas

En la ventana: una gaviota

se espanta de su imagen reflejada,

apresuradamente escapa

de sí misma.

Yo también me miro en el espejo

y por una vez no me ahuyenta

mi rostro algo cansado; al contrario,

cierta ternura, algo así como afecto,

me detiene, y reconozco que soy yo

la que se mira,

la que se ve,

la que se acepta,

¿Será esto hacerse vieja?

—————————————

Autor: José Ovejero. TítuloMujer lentaEditorial: Pre-Textos. VentaAmazonFnac y Casa del libro

4/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más