Inicio > Blogs > Cuaderno francés > Poesía del desarraigo

Poesía del desarraigo

Poesía del desarraigo

Hay historias que no necesitan palabras para ser contadas, pues ciertos sentimientos eligen su propio medio de expresión. Basta con descifrar un rostro, una mirada, una cicatriz o un ademán para entender ciertas actitudes. Un vistazo al contexto permite completar la narración, confirmar nuestras elucubraciones o sustituirlas por otras más acertadas. Y darnos cuenta de que no hay una única interpretación, ya que la historia toma su forma definitiva en función de los ojos con que la miremos.

Las novelas gráficas son publicaciones con escaso o inexistente texto, pero no por ello menos sugerentes. En Francia he aprendido a apreciar las historias contadas con imágenes, pues aquí tienen un extenso público que va más allá del juvenil. Todas las librerías cuentan con una buena sección de cómics y abundan las tiendas dedicadas a este tipo de publicaciones. Dicho éxito se debe a la afición del público galo y al gran nivel de los autores franceses y belgas, que crean obras de arte cuyo dinamismo facilita la inmersión en la historia. Sin embargo, el libro que hoy recomiendo es de un autor australiano que ganó el premio de Angoulême al mejor libro ilustrado en 2008.

"El dolor de la despedida se prolongará durante todo el viaje de ida en un barco que homenajea a los emigrantes"

Emigrantes, de Shaun Tan, describe magistralmente las distintas etapas por las que pasa todo desplazado, sirviéndose de poéticas imágenes que evocan realidades universales. Un hombre se ve obligado a dejar a su mujer y a su hija pequeña para buscarse la vida en un país extranjero. A modo de metáfora visual, las razones que le impulsan a partir toman la forma de un amenazante monstruo que ensombrece las calles de su ciudad. En la maleta no falta la foto de la familia rota, ésa que observará con nostalgia durante su nueva etapa, para acompañar su soledad con el recuerdo de cuanto deja atrás. El dolor de la despedida se prolongará durante todo el viaje de ida en un barco que homenajea a los emigrantes que, en su misma situación, fueron a América a principios del siglo XX en busca de una segunda oportunidad.

El autor dibuja un país de acogida muy especial. Para subrayar las diferencias con el lugar de origen, crea una arquitectura monumental, de aspecto retrofuturista. Así, nos encontramos con esculturas colosales, con barcos voladores impulsados por motores a vapor o con lugares de estética industrial, llenos de humeantes chimeneas. En esta nueva sociedad los animales de compañía tienen un importante rol, aliviando la gravedad de la realidad cotidiana: cada personaje cuenta con uno y nuestro protagonista no tarda en encontrar una extraña criatura que hace más llevadera su estancia. Los caracteres de la lengua local son indescifrables y nos hacen comprender la dificultad de la primera prueba a la que se enfrenta el recién llegado, que debe defenderse en un mundo desconocido, cuyas reglas le son ajenas. En este contexto, la ayuda de los habitantes de la nueva ciudad será inestimable, porque allí todo supone una aventura: desde hacer la compra hasta encontrar trabajo. Y quienes le ayudan son personas que, como él, proceden de otros lugares, huyen de difíciles realidades y comparten ingratos recuerdos. Saben por lo que está pasando y no dudan en tender la mano que le permitirá salir a flote. Y gracias a la perseverancia y al universal método de ensayo y error, nuestro protagonista conseguirá salir adelante.

"¿Qué es lo que lleva a tanta gente a dejarlo todo atrás para viajar a un país desconocido, un lugar en el que no tienen familia y amigos?"

Esta emocionante historia sin palabras me cautivó desde la primera página, pues yo también tuve que abrirme paso en un país ajeno. No solo soy yo el protagonista de esta novela, sino que podía ser cualquiera, así que quería acabar con una pregunta que aparece en la contraportada de la estupenda edición de Barbara Fiore, cuyo gran formato y tapas duras hacen justicia a las bellas imágenes en tonos sepia. La respuesta que le demos depende del bagaje de cada uno, pero el simple hecho de formularla permite ver a los emigrantes de otra manera, dejar a un lado la desconfianza o el desprecio para ponernos en la piel de estos nómadas que saben mejor que nadie el significado de palabras como coraje, superación y lucha:

¿Qué es lo que lleva a tanta gente a dejarlo todo atrás para viajar a un país desconocido, un lugar en el que no tienen familia y amigos, donde nada tiene nombre y el futuro es una incógnita?

4.3/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Convivir con seguridad

    /
    abril 08, 2025
    /

    Robin Niblett desarrolla en este ensayo los mecanismos que sustentan la nueva guerra fría entre EEUU y China, dos potencias con culturas y sistemas políticos antagónicos que les alejan de poder llegar a nexos de unión. Esta nueva guerra se fundamenta en la IA, los superordenadores, los drones, la guerra cibernética y los sistemas antisatélite y dista mucho de la producida con la URSS. China es un país importador de todo tipo de recursos naturales, salvo de minerales raros, y por tanto depende de terceros para seguir liderando la producción mundial de infinidad de productos. Sin embargo, para estabilizarse como potencia…

    Leer más

  • Entrando en harina

    /
    abril 08, 2025
    /

    Algo no encaja, y pende sobre mí la sospecha del converso, del que deviene en retrógrado ultramontano. Reniego de tal deriva y empiezo a buscar causas de semejante mutación. Por ahora, he encontrado una: Resulta que por mucho que impongan la moda, no veo la gracia a comer carne de impresora, ni entro al trapo del pescado sintético, incluso soy reacio a sustituir la leche por zumos de corcho o por esas “bebidas de ceregumil” que tanto recomiendan, cuyo sabor irresistible y textura cautivadora ponen la mosca detrás de la oreja. Quizá estas rigideces mías se deban al envejecimiento, que…

    Leer más

  • El sensacionalismo del León y las tormentas perfectas

    /
    abril 08, 2025
    /

    La desmesura, el autobombo, la precocidad triunfalista, la simplificación y la agresividad —algunos de los factores centrales que conforman la “personalidad” de este Gobierno— no invalidan la chance de que las cosas le salgan bien. Puede suceder que el dinero del Fondo sirva como disuasorio, cauterice la herida abierta de un esquema mal concebido, detenga la hemorragia y calme a los especuladores financieros que tienen la tentación de abandonar el peso y cubrirse en dólares, y que los sobresaltos de la moneda deseada e ingobernable no se trasladen a precios y no alteren así el gran activo electoral de los…

    Leer más

  • Siete claves sobre la distopía tecnológica de Black Mirror ante su nueva (7ª) temporada

    /
    abril 08, 2025
    /

    Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma. Black Mirror ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como Alfred Hitchcock presenta y abrió el camino a magníficas series como Years & Years. Siete claves de…

    Leer más