Irracional
No hay nada.
Nada mejor.
Cuando uno está seguro,
seguro que teme el viento a favor.
Cuando uno se aproxima en sueños
a la realidad que se aleja.
Te acaricio el pelo si me dejas.
Doblamos juntos las sábanas, ¿recuerdas?
y nos dijimos todas las mentiras,
las que vendrían en el día a día,
las que iban y venían,
las que alimentaban tu ira.
Nos daba miedo, pero divertía.
Y ahora, al apretar el gatillo,
siento que de verdad me miras.
Creo que lo sabes:
no hay balas que terminen con nuestra
vida.
Si me sueltas, te suelto.
Si te suelto, yo ya estoy muerto.
Siempre hemos sido semillas sin huerto.
Desnudos sin aliento.
¿Tienen dueño tus jadeos?
No sé si es la mejor forma de decirte lo que siento.
Farsantes
¡Qué idiotas los amantes!
Los que se suicidan agarrados de la mano porque nunca volverá a ser como era antes, los que se aman intensamente pero con reservas como cantan los malos cantantes, los que siembran calabazas y recogen guisantes, los que se cuentan todo menos las cosas que son importantes, los que se regalan «tequieros» escritos en oro y diamantes, los que les gusta tocarse pero siempre que sea con guantes, los que intercambian fluidos como mercancía intercambian los vendedores ambulantes, los que ponen rumbo fijo pero se creen intrépidos navegantes, los que follan a gritos antes y después de odiarse en silencios asfixiantes, los que siempre recurren a la misma respuesta para eliminar los interrogantes, los que se sonríen en fotografías de color sepia con matices vergonzantes, esos que nunca se atreven a confundir molinos con gigantes, los que dicen vivir al límite y se limitan a vivir unos breves instantes, los que formulan en secreto formidables teorías aplastantes, los que creen estar de vuelta de todo y todo les da vueltas como a los principiantes.
¡Qué
idiotas
los
farsantes!
Duermevela
Todo empezó en un final feliz
pero no tú no estabas.
Yo apenas me reconocía.
Sí, era yo.
El que reía mientras enjugaba
el llanto.
El que lloraba a carcajadas.
El que te acunaba despierta.
Sí, era yo.
Luego todo empeoraba hasta
sentirme
cómo-do.
Como en casa.
como-dor-mido.
Como abandonado en un jardín
de infancia.
Como cuando me decías que no,
que no me amabas.
Sí, era yo.
Todo terminaba bien,
como empezaba.
Los dos mirando al techo
desnudos sobre la cama.
Sudábamos, creo.
Queriéndonos a distancia.
No podía soltarte la mano.
Ahora no recuerdo si sonreías o llorabas.
Sí, eras tú.
*** Poemas de César Pérez Gellida hasta ahora inéditos.
-
El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli
/abril 28, 2025/Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…
-
El taller de un orfebre
/abril 28, 2025/El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…
-
Doshermanos
/abril 28, 2025/No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…
-
Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas
/abril 28, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: