Inicio > Actualidad > Noticias > Poesía o Barbarie, en versión digital este año

Poesía o Barbarie, en versión digital este año

Poesía o Barbarie, en versión digital este año

El evento Poesía o Barbarie cumple este mes de mayo seis años de programación y vuelve con su primera edición en línea donde, además de los artistas invitados, mantiene el micro abierto al público, que debido al coronavirus se convierte en digital.

El 20 de mayo a las 19.00 se celebrará su próxima edición. Los invitados serán Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática 2019, Los Peligro (Sergio C. Fanjul y Liliana Peligro) y el músico Kike Tormenta.

No se celebrará en el madrileño centro cultural de Conde Duque, como estaba previsto, sino en los ordenadores y los hogares del público que sigue este proyecto, iniciado por el colectivo Masquepalabras en 2004.

Para ello convertirán la plataforma de videollamadas Zoom en un espacio cultural “para vivir una experiencia poética única”, donde será necesario reservar un hueco, pues el aforo “digital” será de en torno a 60 personas, con el objetivo de “generar cercanía” y “espacio íntimo en el que podamos estar viéndonos”.

Lo explica a Efe el director de este festival, Javier Benedicto. Poesía o Barberie se ha visto siempre “como un encuentro encarnado en el que nos leemos poesías entendidas en el concepto más amplio”, agrega, pues no solo acuden poetas, también cantantes, bailarines o ‘performers’.

Tras la participación de los artistas invitados, hay un micro abierto para que el público comparta sus obras que se mantiene en la edición digital.

“Borramos un poco las fronteras entre artista y espectador, se genera una sinergia lírica en la que tú también puedes tomar la palabra”, señala el director.

El público que desee participar deberá inscribirse en el correo electrónico protocolo@condeduquemadrid.es indicando nombre y apellidos, y un email. La participación será gratuita hasta completar aforo. El resto quedará en lista de espera.

El Centro Cultural Conde Duque confirmará la inscripción a cada persona enviando un correo con el enlace de ZOOM a la jornada, las recomendaciones técnicas de conexión y el programa de mano en PDF, según ha indicado el Ayuntamiento de Madrid.

El siguiente Poesía o Barbarie, el 20 de junio, cerrará la actual temporada y también se celebrará por Internet con Sheila Blanco, Rosa Berbel y el fotógrafo Paco Gómez como invitados.

3.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Un viaje con riesgo de muerte

    /
    febrero 15, 2025
    /

    Uno puede preguntarse si se trata entonces la novela de un viaje al frío, al hielo, y aunque no trata de una expedición si “es y no es una novela de amor” (como señaló Jorge Volpi en su presentación). ¿Y no son las historias de amor un viaje con riesgo de muerte?  Habla del amor e indaga en la relación entre los que lo padecen, así que es también un viaje al hielo y al deshielo, el viaje de ida y vuelta de una historia de amor. En muchos casos en ese viaje se arriesga, se pone la vida en…

    Leer más

  • La realidad y la ficción

    /
    febrero 15, 2025
    /

    Basta con acercarse a la propuesta del índice para entender a qué nos referimos: personajes, vida y obra del autor, puesta en escena, ritmo, figuras retóricas, argumento y trama, narrador, etc. Lo que vendrían a ser los epígrafes explícitos de un estudio literario, lo que viene a ser, en buena medida, el formalismo filológico. Celia Corral Cañas parece sugerirnos que apliquemos esta estrategia de estudio a su propia obra, a esta novela, para poner a prueba el texto y al lector, lo cual no deja de ser un juego metaliterario. La obra está llevada con tal fluidez que de seguir…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas nominadas al Oscar para ver en Netflix

    /
    febrero 15, 2025
    /

    1. El padrino (The Godfather, Francis Ford Coppola, 1972) 2. Matrix (The Matrix, Lily y Lana Wachowski, 1999) 3. Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994) 4. El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, David Fincher, 2008) 5. Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan, Steven Spielberg, 1998) 6. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999) 7. El irlandés (The Irishman, Martin Scorsese, 2019)

  • Música para un viaje

    /
    febrero 15, 2025
    /

    He vuelto a experimentar estas emociones con la nueva publicación de la periodista y máster en Dirección de Comunicación Corporativa María Reig (Barcelona, 1992), titulada Un violín sonó en París. Elegí la nueva publicación de Reig porque descubrí su literatura leyendo su libro de 2022, titulado Los mil nombres de la libertad.  En su reciente novela, Un violín sonó en París, la autora sitúa la acción a través de un viaje que un grupo homogéneo de personas pertenecientes a las clases pudientes de la sociedad parisina deciden emprender para conocer parte de Europa a finales del siglo XIX. Este grupo…

    Leer más