Inicio > Libros > Narrativa > Polen en los labios

Polen en los labios

Polen en los labios

Hay símbolos instalados en el imaginario colectivo, no sólo en literatura, sino en cualesquiera otras formas de arte, o incluso a otros niveles no artísticos de la condición humana. Así, la luna esta asociada al amor y al secreto, el mar a lo inabarcable y lo desconocido, y la lluvia a lo efímero, al tiempo que pasa. Si un amigo mira demasiado recurrentemente al cielo, desciframos en ese gesto su estado taciturno, su nostalgia. Gestos, objetos, elementos o solo palabras que han perdido su significado expreso en favor de la poesía y la metáfora.

Mario Satz se centra en uno de estos símbolos. En uno de los más evocadores. Mitad entomólogo mitad poeta, recopila en El alfabeto alado los diferentes significados que a lo largo de los tiempos hemos dado al aleteo de las mariposas, a la forma y simetría de sus ocelos, a sus colores vivos y a su vuelo errático. Se nota su pasión por los lepidópteros, pero también el cuidado a la hora de describir lo que escucha en ellos cuando los observa. En cada relato descubre un nuevo significado a sus vuelos, a sus formas o a sus comportamientos, y lo describe e interpreta con lenguaje preciso y precioso, con la delicadeza necesaria para que la metáfora se abra ante nuestros ojos, como una crisálida. Poesía en prosa. “Belleza” es la palabra que mejor describe la estética de El alfabeto alado, en las formas con que se narran historias y leyendas que son metáforas en sí mismas, adornadas con la atmósfera de los cuentos antiguos.

Todos los relatos son maravillosos, y es difícil decantarse solo por algunos de ellos. En “post tenebrosa, lux”, una anécdota sobre una sesión fotográfica al escritor Walt Whitman, sirve a Satz para presentar a la mariposa como símbolo del tránsito de la vida a la muerte, del retorno a la naturaleza. Y en “el círculo de Kama” una mariposa blanca de la familia de las licénidas se posa en los labios del moribundo y aletea febrilmente. Sólo esa imagen hace innecesaria mayor explicación sobre la idea de la reencarnación. En “el sello de la tristeza” una gran mariposa piéride de alas negras sirve a Issa, gran maestro japonés del haiku, para comprender que todo es efímero, todo se desvanece, nada perdura, a pesar de lo cual es mejor “volar un instante que no volar nunca”. Y la idea de poesía y universo está en “la hoja remonta el vuelo”: “de todas las hojas caídas, sólo una intenta volver a su lugar”. Especialmente emocionante es “mientras el mundo duerme”, donde Friedl y los niños pintan mariposas en las paredes del campo de concentración en el que están encerrados; mariposas que perduran en la piedra tras la muerte de sus creadores, y a través de las cuales sintieron algo parecido a la libertad mientras estuvieron privados de ella.

"Quizá Pirandello o Cărtărescu también se inspiraron en una mariposa para sus juegos con los narradores, con el concepto de creador como ente conocido o buscado por el persona"

Casi al final, en el relato que da título a la obra, el naturalista y fotógrafo Kjell Sandved descubre letras ocultas en las alas de las mariposas, y dedica su vida a completar el alfabeto; lo hace a pesar de las críticas, a pesar de que lo llamen loco. En este relato se conjugan la totalidad de los símbolos representados por la mariposa. En sus alas nuestro lenguaje. Para explicar por qué nos hablan, por qué las entendemos, como si de ellas hubiéramos aprendido a expresar lo que no se puede decir con palabras. Como si el aleteo de sus alas fuera hermano del latido de nuestros corazones; como si completara las carencias humanas para expresar sentimientos.

Quizá Pirandello o Cărtărescu también se inspiraron en una mariposa para sus juegos con los narradores, con el concepto de creador como ente conocido o buscado por el personaje. Quizá también conocían la historia del filósofo Chuang Tzu, que soñó que era una mariposa que soñaba que era Chuang Tzu, despertando del sueño con un ligero sabor a polen en los labios.

————————————

Autor: Mario Satz. Título: El alfabeto alado. Editorial: Acantilado. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Muere Mario Vargas Llosa

    /
    abril 14, 2025
    /

    Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

  • El diseño del futuro: bioingeniería y control social

    /
    abril 14, 2025
    /

    Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…

    Leer más

  • No leas libros si amas la literatura

    /
    abril 14, 2025
    /

    Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…

    Leer más

  • 5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús

    /
    abril 14, 2025
    /

    Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…

    Leer más