Como lector, suelo tener entre manos varios libros a la vez, siempre de distintos géneros. Sin embargo, como escritor lo soy de un solo proyecto. Digo esto porque desde el comienzo tuve claro que con La moneda de Carver quería escribir un libro de cuentos y no con cuentos. Mi intención era que la literatura y su relación con otras expresiones artísticas fuese el hilo conductor de todos ellos. Siempre, claro, dentro de una historia. Supe también que habría dos tipos de propuestas estéticas.
Los otros cinco cuentos restantes (en total son ocho, un número que me gusta para un libro de relatos) los escribí sin el condicionante de la no ficción, pero también con ese deseo de bucear en la relación entre la escritura y la vida. El tiempo del tabaco y Cementerio alemán, que abren el libro, narran historias en torno al paso de la infancia a la edad adulta de un niño en la España rural de los años setenta y ochenta. Los tres últimos (Habitación de hotel, El perrito de la dama y La casa de Eccles Street) los agrupé en una parte que he llamado “Nuevas miradas” porque son relecturas de obras de arte (como La habitación de hotel de Hopper) o de cuentos clásicos y fundamentales en la historia del género, como La dama y el perrito, de Chéjov, o El nadador, de John Cheever, autores de cabecera para mí. Hopper no solo está presente en el cuento sobre una de sus pinturas más conocidas sino que de alguna manera recorre todo el libro. Comparto su idea de que el realismo no consiste en copiar la realidad, más bien en interpretarla. No hay nada menos realista, creo yo, que un cuadro de Hopper, por esas atmósferas que lograba crear. Y a la vez hay pocos pintores que relaten mejor que los suyos la realidad, con esa sensación de soledad y fragilidad que uno siente cuando los mira. Con humildad, algo así es lo que he tratado de hacer.
——————————
Autor: Javier Morales. Título: La moneda de Carver. Editorial: Reino de Cordelia. Venta: Todostuslibros y Amazon
-
Concurso de poesía #Poemasdeamor
CÓMO PARTICIPAR EN #POEMASDEAMOR Para concursar en #Poemasdeamor dotado con 2.000 euros —1.000 para el ganador y 500 para cada uno de los dos finalistas— y patrocinado por Iberdrola, tienes que rellenar el siguiente formulario con tus datos personales y el poema que has escrito. Cada concursante podrá participar con dos poemas como mucho, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en estas bases. Los poemas tendrán ser originales e inéditos, y no deberán vulnerar en ningún modo derechos de propiedad intelectual e industrial, protección de datos o de cualquier otra índole, de terceros. La extensión máxima de los poemas, sin el título, es…
-
Los Leones de Rota, otro capítulo perdido de la Guerra Civil
La memoria del abuelo no ha sido, aunque desencadenante de la historia, la única fuente que ha empleado el periodista, quien ha encontrado, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, una fotografía de Los Leones de Rota participando en una parada militar en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1937 y otra foto con algunos de los miembros del grupo junto al general Gonzalo Queipo de Llano, ambas reproducidas en la edición de Plaza y Janés. Fuentes ha dicho a Efe que el grupo de Los Leones de Rota es mencionado por historiadores de la Guerra Civil como Paul Preston, pese…
-
Políticos: ¿solución o problema?, X edición de «Letras en Sevilla»
Arranca una nueva edición de «Letras en Sevilla», la décima, dedicada en esta ocasión al mundo de la política. Del 3 al 5 de febrero de 2025, el Patio de la Fundación Cajasol será el escenario del ciclo de conferencias y debates «Políticos: ¿solución o problema?». La coordinación de este evento estará a cargo de Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra.
-
¿Cuándo vuelve padre?
En Herencia, su primera entrega dentro del género, se aprecia su ascendencia periodística y ese deseo, tan propio de los de su profesión, por querer practicar la pedagogía. Estamos ante lo bueno y lo malo que el periodismo puede aportar a la literatura. Entre lo positivo, un endiablado dinamismo, un argumento con el que no se anda por las ramas, yendo directo al grano, y un lenguaje que huye de toda afectación: sujeto, verbo y predicado… y las comas en su sitio, que diría otro gran periodista, Arturo Pérez-Reverte, que se ha convertido en uno de los narradores más distinguidos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: