Inicio > Libros > Narrativa > Por qué escribí ‘Tos de perro’

Por qué escribí ‘Tos de perro’

Por qué escribí ‘Tos de perro’

Mi infancia transcurre entre San Sebastián, ciudad donde nací, y Eulate, pueblo navarro origen de mi familia materna, donde pasábamos el verano y la navidad en nuestras vacaciones escolares. Y aunque en los recuerdos infantiles de este libro se entrecruzan las huellas de un duro tiempo familiar de guerra y posguerra, me propuse al escribirlo hacerlo de un modo en el que las luces y las sombras, la alegría de vivir y la tragedia de los días bárbaros, se entremezclaran con la fábula y la memoria, desde ese espacio mágico de la infancia.

Cuarenta y seis ráfagas de recuerdos que, en su precariedad, se apoyan y complementan con la ficción. Lo vivido macerado a través de la imaginación, grabando el sentimiento del tiempo como metáfora y salvaguarda contra el olvido.

"La alegría, la imaginación, aligerando gravidez en la traducción del mundo, restando plomo al lenguaje a través la vibración de lo poético"

Cuando en el 2015 comenzó a gestarse este libro, tenía claro que no me interesaba en absoluto narrar la literalidad de unos hechos trágicos, sino que debía hacerlo a través de la literatura, es decir, de la mano de la imaginación, ya que considero que esa parte esencial de lo que somos, sentimientos y emociones, no figuran nunca en los libros de historia, y que siempre como lectora había encontrado el reflejo más profundo e íntimo de una época a través de relatos y novelas. Una realidad más profunda de sentido.

También la alegría estaría muy presente en la narración, como herramienta radical contra la adversidad y como actitud ante la existencia. La alegría, la imaginación, aligerando gravidez en la traducción del mundo, restando plomo al lenguaje a través la vibración de lo poético.

"Con León y dos de su grandes escritores, Luis Mateo Díez y José María Merino, me une desde hace tiempo una profunda amistad y admiración"

Pero aun teniendo muy claro todo ello, faltaba un tema fundamental para su escritura: qué registro utilizar. Para mí era un verdadero reto. Hasta ese momento mi narrativa había transcurrido cómodamente por el microrrelato y el relato breve, pero esto era otra cosa, se trataba de la memoria de unos hechos que atañían directamente a mi familia y que de algún modo también habían marcado mi infancia. Y tras un largo camino de búsqueda que ha durado seis años un buen día, para mi asombro, se presento ante mí una voz narradora infantil, la de una Julia de cinco años y que en ese momento, muy resolutiva, me dijo: “Lo contaré yo”.

A partir de ese momento, escritura, escritura y escritura, hasta llegar aquí, a este momento feliz de ver publicado el libro. Hablando de su publicación, contaré una pequeña historia, ya que mi relación con la Universidad de León ha estado en la base de ver editado el libro con Eolas, editorial ubicada en León.

Con León y dos de su grandes escritores, Luis Mateo Díez y José María Merino, me une desde hace tiempo una profunda amistad y admiración. Tuve el honor de participar en 2016 en la Universidad de Alcalá en El arte de contar, homenaje a estos dos magistrales autores. He tenido la gran suerte también de que cada uno de ellos haya prologado dos de mis libros de relatos: Un extraño envío José María Merino y Confesiones de una mosca Luis Mateo Diez.

"El libro se presentó en septiembre de este año en un acto muy emotivo, de la mano de Natalia Álvarez y Luis Mateo Díez"

En 2018 fui invitada por la Universidad de León como autora de microrrelatos en el congreso en torno a lo fantástico. Y este mismo año 2021 fui invitada por la profesora Natalia Álvarez a participar en el homenaje a José María Merino por su ochenta cumpleaños organizado por la Universidad de León.

Y como Natalia Álvarez, además de su labor académica, lleva la colección “Las puertas de lo posible” en la editorial Eolas, y al editor Héctor Escobar hace tiempo que lo conocía y le gustaba mi trayectoria narrativa, pensamos era una hermosa idea publicar Tos de perro en la editorial dentro de la colección “Relojero de Baguas”. El libro se presentó en septiembre de este año en un acto muy emotivo, de la mano de Natalia Álvarez y Luis Mateo Díez, en el auditorio del Ayuntamiento de León y dentro del programa Festival Internacional Palabra.

Finalmente, como desde hace años mi escritura ha ido paralela a mi creación gráfica, pensé para su portada en esa imagen, Rescatando memoria, como quien pinta en la niebla la memoria contra el olvido.

—————————————

Autora: Julia Otxoa. TítuloTos de perroEditorial: Eolas. Venta: Todos tus librosAmazon y Casa del Libro.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Leila Guerriero: instrucciones para su poesía

    /
    abril 08, 2025
    /

    Leila Guerriero, sin saberlo o sin reconocerlo, es poeta por sus artículos de los sábados en El País, en especial por su libro ‘Teoría de la gravedad’ y sus columnas habladas en la cadena Ser. Es poeta porque la poesía forma parte íntima de su existencia. Una respiración continua, insobornable

  • Días de lluvia

    /
    abril 08, 2025
    /

    No había libros en mi casa, pero a mí me apetecía ponerme en la cocina, donde hacía mejor temperatura, y leer algo entretenido, porque juegos, de esos que traían los Reyes Magos a todo el mundo, tampoco teníamos. Aunque siempre quedaba la posibilidad de escuchar la radio, que para mí era todo un descubrimiento. Mirábamos hacia lo alto, donde estaba colocado el aparato, como si nos susurrara la voz de Dios desde el cielo. Fue por entonces cuando empecé a pedir libros prestados. Una vecina, la Toñi, compraba todas las semanas un ejemplar de la colección RTVE, con títulos de…

    Leer más

  • Fascinación por la belleza encriptada en piedra

    /
    abril 08, 2025
    /

    Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a…

    Leer más

  • Annie John, de Jamaica Kincaid

    /
    abril 08, 2025
    /

    Annie John está escrita en primera persona, y acompañaremos a su protagonista desde que tiene diez años hasta que cumple diecisiete. «Hubo un breve tiempo, cuando yo tenía diez años, en que creí que solo se morían personas desconocidas». Esta es la primera frase del libro. Gracias a ella la autora nos trasladará al mundo de la infancia, con su tipo de creencias propias, y sabremos también que la historia está siendo narrada desde algún punto indefinido del futuro y que, por tanto, lo narrado aquí será una rememoración. El primer capítulo nos traslada al descubrimiento de la muerte por…

    Leer más