Inicio > Libros > Narrativa > Por qué he escrito esta novela

Por qué he escrito esta novela

Por qué he escrito esta novela

Sí, abusaron de mí cuando era niña. No, no he matado a nadie.

Estás son las respuestas urgentes a las inexorables preguntas sobre Un segundo antes de la furia. Podemos decir que es una novela autoficción aunque, si soy sincera, creo que ningún escrito puede escapar de ser un trocito del alma de quien lo escribe.

"Ese fue el instante en el que todo empezó a removerse incómodo, a pedir liberación, a cargarme con culpas que no tenía, a desperezar el letargo de una infancia amarga y olvidada"

Fui una niña como cualquier otra en manos de adultos, mi familia, que supuestamente me protegían. Sin embargo, uno de ellos abusó de mí. Después crecí y lo enterré todo bajo montañas de hormigón hecho de olvido porque así me lo impuso el instinto de supervivencia. Pero un día (bendito día) todo volvió. Gélido y embarrado. Volvieron las lágrimas mudas que resbalaban por mis mejillas, mis ojos de niña asustados observándome desde el espejo, el bombeo de mis latidos angustiados acompañándome durante noches interminables, la impotencia, la soledad, el terror.

Ese fue el instante en el que todo empezó a removerse incómodo, a pedir liberación, a cargarme con culpas que no tenía, a desperezar el letargo de una infancia amarga y olvidada. El instante en el que comienza una curiosa investigación en la que descubro que como yo hay muchos niños —ahora ya adultos— que también sufrieron abusos sexuales en manos de sus mayores. Y comienza la contienda por destapar el ignominioso tabú, por censurar a los perversos y, sobre todo, por acompañar a los que son o han sido niños destruidos. El momento en el que comencé a escribir Un segundo antes de la furia.

¿Y cómo esta atrocidad se convierte en un thriller erótico? El primer manuscrito no era una novela. No tenía contenido erótico ni violento. Podríamos decir que era una optimista e introspectiva declaración de intenciones que no iba a conmover a nadie. Eso sí, contenía la esencia de lo que finalmente se publica.  Pero todo cambió cuando la persona a la que pedí que leyera mi cursilada me dijo, sin muchas contemplaciones, que empezase de cero, que no fuese condescendiente con nadie, que escribiese con las tripas, con el coño y con el corazón y que, si luego no quería compartirlo con nadie, lo guardase en un cajón.

"Martina representa a las mujeres que se comportan como quieren y cuando quieren, sin remordimientos, sin barreras, sin límites"

Así fue como el monstruo que llevaba dentro empapó todo de sexo y violencia, de rabia y frustración. De la furia con la que Martina, la protagonista, arrasa un mundo que todavía no puede entender. Pero también de vida, de deseos ocultos que, yo también, me negaba a hacer realidad, de ganas de denunciar a todas aquellas personas que en todos los ámbitos de la vida se dedican a abusar de los que se encuentran en una situación de debilidad. 

¿Por qué el spoiler sobre los abusos antes del lanzamiento? Porque no he escrito escenas eróticas sin sentido, porque la violencia impresa en la historia tampoco es gratuita. Porque esta ha sido la mejor manera que he encontrado para decirle al mundo que los niños son sagrados y que en su mano está protegerles para que se conviertan en adultos sanos y con fortaleza para asumir lo que la vida les depare por duro que sea. 

Entonces… ¿esto es un drama introspectivo? No. Ni mucho menos. Es intensa, divertida y vitalista con un trasfondo amargo, pero… ¿acaso no es así la vida? Martina representa a las mujeres que se comportan como quieren y cuando quieren, sin remordimientos, sin barreras, sin límites. No necesitan ser defendidas por nadie porque ya se defienden por sí mismas, pues piensan y sienten que el poder reside en ellas.

—————————

Autora: Verónica Molina. TítuloUn segundo antes de la furiaEditorial: Planeta. Venta: Todos tus librosAmazonFnac y Casa del Libro.

3.3/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más