Podemos suponer que hubo alguna pequeña celebración del trigésimo cuarto cumpleaños de Holmes, la noche del viernes 6 de enero de 1888, porque a la mañana siguiente estuvo sentado ante el desayuno intacto, con la cabeza apoyada sobre la mano… (S. Baring – Gould)
… En ese preciso momento, Holmes y Watson se disponían a iniciar una divagación algo irónica sobre la necesidad innata en el ser humano de hacer uso del pensamiento. El detective acababa de poner sobre la mesa un mensaje en clave que le había sido enviado por un tal Porlock y que se encontraba enfrascado en descifrar, pero esperaba una posible carta que le pudiera ayudar en la tarea. Watson se interesó por saber quien era ese sujeto y Holmes le respondió que se trataba de un mero intermediario, un don nadie, que le enviaba información confidencial a cambio de unas pocas libras esterlinas que llegaban a su destino por un conducto poco ortodoxo. Luego, el detective, añadió: ¿Alguna vez me ha escuchado nombrar al profesor Moriarty? Y Watson le respondió lo muy poco que sabía de él, a lo mejor alguna palabra suelta, y Holmes argumentó que el desconocimiento del personaje lo convertía en el más peligroso de los criminales, es el anonimato absoluto lo que lo que le da poder frente a sus víctimas.
El mensaje de Porlock se componía de dieciocho cifras una de ellas precedida de una C (se supone que esta letra encierra el significado de columna) y de tres palabras: DOUGLAS, BIRLSTONE y de nuevo BIRLSTONE. Holmes conjeturó que para lograr descifrar la clave tenían que buscar un libro escrito a dos columnas y que eso explicaría la existencia de una C delante de una de las cifras del mensaje.
En ese momento sonaron unos golpes en la puerta y apareció el mensajero Billy con la carta que esperaban y cuya lectura los desanimó de poder recibir más ayuda para culminar sus propósitos. El contenido de la misma era desalentador pues parecía que Porlock había estado a punto de ser descubierto por su jefe, lo cual podía significar la muerte segura, Holmes opinó que se había librador por un pelo.
Acto seguido se centraron en descifrar la carta por sus propios métodos. Sin ninguna ayuda adicional. Según Holmes la clave tenía que encontrarse en un libro de uso común escrito a dos columnas.
—La Biblia —exclamó Watson.
—Es muy improbable porque los secuaces de Moriarty no estarán familiarizados con un libro sagrado y además existen tantas ediciones de las Sagradas Escrituras que difícilmente podíamos pensar que dos copias pudieran tener la misma numeración.
—La Bradshaw (Guía de los ferrocarriles británicos) —siguió insistiendo Watson.
—Presenta ciertas dificultades porque su lenguaje no se presta para componer mensajes generales, pero puede que vayamos por el buen camino.
—¡Un almanaque! —repitió incansable Watson.
—¡Perfecto!, mi querido amigo, con su tradicional astucia quizá haya dado en el blanco. Consideremos las excelente cualidades de uso común del Whitaker’s Almanack (Almanaque británico de enorme difusión) y probemos. Holmes se acercó a la librería y cogió un libro de pastas amarillas.
Los principios no fueron alentadores pues la unión de las palabras al ritmo que marcaba el Whitaker no tenía sentido alguno. Holmes pensó entonces que habían utilizado con mucha precipitación el recientemente editado por ser ya 7 de enero y que quizá el mensaje se había confeccionado con el Almanack del año anterior, es decir el de 1887. El resultado fue un éxito rotundo, veámoslo:
«Hay un peligro que amenaza a un tal Douglas. Hacendado rural. Ahora residente en Birlstone. Birlstone House. Confidencia apremiante».
Aún estaban Holmes y Watson congratulándose de su éxito cuando Billy, el chico de los recados, abrió la puerta y anunció al inspector MacDonald de Scotland Yard que traía el siguiente mensaje:
«Un tal señor Douglas, de Birlstone House, fue salvajemente asesinado anoche».
El inspector se asombró al comprobar que ambos estaban al corriente de los hechos.
—Acabamos de averiguarlo querido Mac —exclamó Holmes— utilizando una pequeña confidencia y el procedimiento deductivo. Les sugiero a los dos que partamos de inmediato hacia Birlstone House, creo que comienza el juego.
-
Irene Polo, entre la precariedad y la modernidad
/marzo 31, 2025/La particularidad de Irene Polo es que, casi cien años después de que iniciara su carrera, su trabajo y los avatares de su vida tienen plena vigencia. Lo primero que se destaca de ella es el carácter de mujer pionera del periodismo. Por su condición no sólo de mujer, sino además de lesbiana, hubo de abrirse camino en un mundo de hombres y de prejuicios. Siendo aún veinteañera, llegó a ser la redactora jefa de Última Hora, entonces uno de los diarios más innovadores de Barcelona. No sólo tuvo a su cargo a diez redactores, sino que además creó escuela….
-
La vida en la cárcel, en La ley de la calle (VIII)
/marzo 31, 2025/Este episodio, emitido el 5 de agosto de 1989, incluye un reportaje sobre la vida en la cárcel. Ángel, un colaborador del programa —que fue detenido por la policía la semana anterior mientras estaba en directo—, relata su experiencia en la séptima galería de Carabanchel. Y en el arranque de la emisión, la voz de Manolo Caracol cantando “Carcelero, carcelero”.
-
Aixa de la Cruz: “Muchas veces acabamos atrapadas en relaciones por miedo a estar solas”
/marzo 31, 2025/Como a su protagonista, Violeta, a De la Cruz (Bilbao, 1988) le fascinaba de pequeña Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, y ya de adulta descubrió cómo ese tipo de lecturas la habían hecho idealizar un amor “romántico, pasional, perfecto. Lo cierto es que habla de una relación llena de violencia, de toxicidad, que linda con el maltrato. Hay una cantidad de sordidez y de líneas rojas que te hace pensar de qué manera se puede romantizar una relación de estas características y cuánto de esta romantización está detrás de muchas relaciones tóxicas que acabamos manteniendo en la edad adulta”. Madre…
-
Adolescentes conflictivos
/marzo 31, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar hoy de tres novelas (El guardián en el centeno, La insolación y Capitanes intrépidos) que tienen como protagonistas a adolescentes conflictivos (lo que podría ser una tautología), tipos que te caen mal desde el principio pero que sin embargo tienen cierto atractivo y terminan atrapándote, por razones muy diferentes.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: