La edad permite privilegios. Con 82 años Christopher Plummer se atrevió a decir de Terrence Malick, un director prestigioso vivito y coleando, que necesita desesperadamente un guionista. “Terry es un tío estupendo, pero se empeña en hacerlo él todo. Reescribe y reescribe y reescribe… hasta que todo suena terriblemente pretencioso, y como actor te obliga a trabajar muy duro para que suene creíble”. Jamás volveré a trabajar con él, añadió Plummer, para terminar de aclarar su postura.
Con I. A. L. Diamond, su siguiente pareja de baile, las cosas fueron más armónicas. Una media naranja para otra media naranja. Cuando recogieron el Oscar a Mejor Guión por El apartamento, subieron allá arriba, vistiendo smoking, y dijo el uno: “Gracias, Willy Wilder”; y dijo el otro: “Gracias, I. A. L. Diamond”; y bajaron del escenario.
Pero la gran pareja también llegó a sufrir alguna vez un cierto síndrome Malick. En sus charlas con el también guionista Scott Myers, éste les preguntó:
—Myers: Después de haber trabajado un guión, ¿alguna vez os habéis visto en el rodaje improvisando algún diálogo, cuando algo no funciona, o lo que sea?
—Diamond: Nunca, nunca, nunca…
—Wilder: Bueno, quizá lo hemos hecho alguna vez. Aunque no improvisando. Pero a veces, cuando sentimos que algo no funciona, nos retiramos a una esquina y reescribimos un poco, o lo apañamos a la hora de comer. Pero echar tantas horas en un guión para luego ponerse a improvisar, no, nunca.
—Diamond: En realidad, si alguna vez has escuchado hablar a los actores, jamás se te ocurriría improvisar.
Tan duro trabajó Plummer para hacer funcionar los diálogos solemnes de Malick (El nuevo mundo) como Shirley MacLaine tuvo que soportar a Diamond en el rodaje de El apartamento, vigilando que cada “y” o “en” del guión no fuera olvidado o cambiado sobre la marcha. Todo un ejercicio de egocéntrica precisión, acaso legítimo tras el tortuoso ejercicio previo de encerrarse con una máquina de escribir y Billy Wilder al lado en el despacho del director, todas las mañanas a las 09:30h, durante semanas, como un C. C. Baxter legañoso que ficha sin falta.
“Dirigir es un placer y escribir es un lastre”, se confesó Wilder. “Dirigir puede ser difícil, pero es un placer porque tienes algo con lo que trabajar. Escribir es solo una página vacía. Empiezas sin nada, absolutamente nada, y por eso creo que los escritores están muy subestimados y muy mal pagados. Es totalmente imposible hacer una gran película de un guión pésimo. Sin embargo, es imposible que un director mediocre arruine un gran guión por completo”.
Se pasó por Más de uno de Onda Cero Javier Olivares, plumilla y autor intelectual de El Ministerio del Tiempo. Y dejó un hallazgo sobre los rigores del curro y sus premios: “Un guionista es un documentalista, y nunca debe escribir sobre lo que no tiene ni idea. Después vienen los diálogos, que son el disfrute final, el placer”.
—————
Puedes escuchar el programa completo de La Cultureta en este enlace
-
Muere Mario Vargas Llosa
/abril 14, 2025/Vargas Llosa, escritor y académico galardonado en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, muere a los 89 años, tras una vida que le llevó a convertirse en uno de los innovadores de la novela realista, con una biografía digna de sus mejores obras. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.
-
El diseño del futuro: bioingeniería y control social
/abril 14, 2025/Contextualizadas entre los años 2037 y 2070, sus historias nos adentran en un escenario donde la bioingeniería y más en concreto, la edición genética, permite la selección y perfeccionamiento de los embriones dando como resultado seres humanos aparentemente libres de imperfecciones. Bajo el influjo de clásicos de la ciencia ficción y la distopía, como Frankenstein (Mary Shelley, 1818), La isla del Doctor Moreau (H. G. Wells, 1895), o Un mundo feliz (Aldous Huxley, 1932); de aproximaciones literarias o fílmicas más contemporáneas, pero igualmente perturbadoras, como las africanofuturistas Quién teme a la muerte y Binti (Nnedi Okorafor, 2010 y 2015) o…
-
No leas libros si amas la literatura
/abril 14, 2025/Burroughs se parece mucho a los novelistas y poetas modernistas, me refiero a James Joyce o T. S. Eliot. Los modernistas se enfrentaron a una experiencia nueva en el ser humano: la vida moderna; Burroughs se enfrentó a una zona inexplorada de su mente: su vida después de matar torpe pero accidentalmente a su segunda mujer. Aunque en apariencia se trata de conceptos antitéticos, la vida moderna y la vida a partir del remordimiento tienen la capacidad de silenciar a un ser humano, de obligarlo a recuperar su voz a través de nuevos cauces, de nuevas hojas de ruta. Con…
-
5 poemas de Éxtasis, de Santa Teresa de Jesús
/abril 14, 2025/Este volumen reúne toda la obra poética escrita por la autora mística por excelencia. Su lírica, de carácter confesional o espiritual, está escrita sin distracciones académicas, en línea de la mejor poesía popular del siglo XVI, que Santa Teresa traslada a lo divino. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Éxtasis: Poesía completa (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Santa Teresa de Jesús. *** Muero porque no muero Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: