Inicio > Actualidad > Presentación de Ediciones Tolstoievski

Presentación de Ediciones Tolstoievski

Presentación de Ediciones Tolstoievski

Uno empieza a crear siempre desde una carencia.

El escritor que conjura sus fantasmas con un poema recordando al padre al que ignoraste en vida y al que no podrás recuperar ya. El escultor que siente un vacío en el espacio que debe completar desde el mármol. El monumento de palabras que levantas a la persona que se va de tu vida dando un portazo.

A algunos, después de crear un par de libros, nos da por crear una editorial que cubra un hueco.

Ediciones Tolstoievski nace ignorando las más elementales leyes del márketing. “Elige un nombre corto, fácil de recordar, de pronunciar y de escribir”. Y alguna que otra ley contemporánea más.

El libro de bolsillo no crecerá más en España“. Pues nosotros creemos en el formato de bolsillo por dos razones. Porque es la mejor manera de dar una oportunidad a autores emergentes o desconocidos; una edición limpia, sobria, sencilla y barata pone al alcance del lector nuevas voces y vence el reparo inicial que muchos tienen ante las novedades de otras editoriales independientes: no tiene mala pinta, pero 24€…

Y porque hay algo romántico en esos libros que puedes llevar en la mochila, que puedes maltratar, que se mancharán de café en Roma y que conforman el paisaje de una vida lectora, como han hecho miles de copias de On the road: pequeños ladrillos de eternidad en movimiento. Amamos ese formato y lo elegimos.

La liquidación semestral de derechos de autor es la prueba de nuestro trabajo como editorial“. Mira, pues no. En las editoriales pequeñas suelen ser más bien un baremo de la implicación casi a tiempo completo del autor en la promoción de su propia obra. Y en las grandes, la demostración práctica del darwinismo editorial: tanto vendes, tanto vales. En Tolstoievski no hay sobreentendidos: hay transparencia. Con la liquidación, enviamos a cada autor un informe donde se le dice dónde están cada uno de los ejemplares de la tirada: a qué medios de comunicación les hemos enviado uno, en qué librerías hay cuántos, cuáles han sido las ventas en nuestra página web. Respetamos a los autores. Por eso infringimos otra gran ley editorial contemporánea.

No se puede pagar más a los autores“. Claro que se puede. Se debe. Un autor es la base de todo esto. Ninguno de nosotros pasaremos a los libros de texto por haber sido editores: son ellos quienes crean, quienes abren el mundo a nuevas formas de contar lo que nos mueve, lo que nos mata. En Tolstoievski los autores cobrarán un mínimo de un 15% del pvp, con el compromiso de pasar al 20% si en tres años la editorial es rentable. Hemos de respetarles: y eso empieza con el vil metal.

España, el país que más publica y menos vende: un 65% de lo que se publica, vuelve a la editorial sin ser facturado“. Esto no lo contradecimos, está ahí. Lo que sí decimos es que ha ocurrido porque el mercado editorial ha publicado mucho, sí, pero demasiado malo. Y a sabiendas. La calidad, para muchos, no ha sido más que una campaña gallega de turismo. Hemos abierto la puerta a gente que no tiene nada que decir, nos hemos disparado a nuestros propios pies y después hemos llorado ante la pérdida de relevancia social del trabajo del editor y de su criterio. Sí, es verdad: calidad es una palabra de arenas movedizas, terrosa. Así que lo verbalizaremos así: no publicaremos ningún texto en el que no creamos, ninguna obra que no compraríamos para regalárselo a quien amamos. Tenemos una misión, un trabajo que hacer. Éticamente no podemos ponernos la pinza en la nariz y publicar cosas que no conmocionen, que no hagan el jodido intento de darle la vuelta a todo lo que creemos, todo lo que nos rodea.

Hacen falta más libros en los que creer. Más libros que sean una bofetada, por estilo o por fondo.

Como nada de todo esto existía, montamos una editorial independiente de libros de bolsillo, que publica a autores desconocidos o emergentes y que elige respetar a los autores y a los lectores ofreciéndoles un texto literario de calidad. Teníamos que hacerlo, aunque contravenga las reglas contemporáneas de la edición y lo corrobore tu madre cuando habla con sus amigas.

 

-Mi hijo ha montado una editorial. Se llama Tostoqueski.

-¿Cómo?

-O algo así.

-Tostodeski.

-Sí, igual sí.

 

No importa. Porque en realidad no hacen falta más libros. Hace falta más Literatura.

________

Ralph del Valle es el fundador y editor en Ediciones Tolstoievski.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más