Inicio > Series y películas > Primavera en casa: 5 series que arrasarán en abril y mayo

Primavera en casa: 5 series que arrasarán en abril y mayo

Primavera en casa: 5 series que arrasarán en abril y mayo

Aquí están, sin un orden cronológico o de plataforma particular (solo una percepción subjetiva del ansia viva que provocarán en su estreno) cinco series, una de cada canal, que sin duda acapararán titulares estas primeras semanas de primavera semiconfinada. Vean y disfruten.

El inocente (30 de abril, Netflix)

La plataforma se lanza de cabeza a por el norteamericano Harlan Coben con, atención, una producción española de ambición internacional. Contratiempo, thriller con Mario Casas dirigido por Oriol Paulo, se convirtió en una absoluta sensación de taquilla en el mercado oriental, y de hecho acaba de anunciarse un remake coreano de aquella. Lo decimos porque Casas y Paulo son, precisamente y junto al inefable José Coronado, los protagonistas delante y detrás de las cámaras de El inocente, relato en el que un hombre que trata de dejar atrás un trágico suceso del pasado se ve envuelto en un nuevo embrollo criminal. Además de los citados, un reparto de campanillas compuesto por Aura Garrido, Alexandra Jiménez, Juana Acosta o Gonzalo de Castro completan el elenco y garantizan a la plataforma un nuevo éxito dentro y fuera de nuestras fronteras.

La remesa mala (4 de mayo, Disney +)

Ya ha comenzado la promoción a todo trapo del próximo producto Star Wars de la factoría Disney, que desembarcará la simbólica fecha del May the Fourth con un especial de 70 minutos. El asunto no es nada baladí: si The Mandalorian se ha convertido en el emblema de la franquicia tras la divisiva recepción de la saga cinematográfica, la serie de animación aquí presente debería allanar el camino de un fan service todavía desconfiado de la labor de la nueva Lucasfilm LTD. Para ello se ha cogido una serie de personajes de The Clone Wars, uno de los productos más valorados de la marca, y se ha extendido la historia de estos clones defectuosos que forman una suerte de nuevo escuadrón suicida después de las Guerras Clon. El querido Dave Filoni está a los mandos, de modo que nada malo puede pasar.

La costa de los mosquitos (30 de abril, Apple +)

Todo es un asunto de familia en esta nueva adaptación de la novela de Paul Theroux. Para empezar, el propio libro narra la historia de una familia que huye a Sudamérica para optar por un modo de vida alternativo al conocido como American Way, una idea loca entre el delirio y la utopía que se revela la mar de peligrosa. Y en segundo lugar, su protagonista, Justin Theroux (The Leftovers) es nada menos que el sobrino del autor original, cuya idea ya fue adaptada, y aquí está la cuestión mollar, por el australiano Peter Weir en el celebrado (aunque un tanto olvidado) filme protagonizado por Harrison Ford y River Phoenix. La serie de Apple añade una importante dosis de thriller conspiranoico de la mano del director Rupert Wyatt, uno de los responsables de resucitar la franquicia primate en El origen del planeta de los simios.

Mare of Easttown (19 de abril, HBO)

Si hay algo que todavía tiene algo de premium en este mundo de contenidos premium son las miniseries de HBO. Mare of Easttown juega en esa liga, y a las pruebas me remito. Está protagonizada por una actriz de bandera como es Kate Winslet, quien sin duda guardará un excelente recuerdo de la adaptación de Mildred Pierce que realizó con Todd Haynes para la cadena hace ya unos años. El guionista es Brad Ingelsby, que hace poco realizó el guión del correcto drama obrero con Ben Affleck The Way Back, y el director es Craig Zobel, que realizó junto a Damon Lindelof la muy gamberra La caza y dirigió capítulos de The Leftovers. La trama sigue los pasos de Mare Sheehan, una detective que no vive su mejor momento personal pero que se lanza a la resolución de un caso de asesinato en su pequeño pueblo de Pennsylvania.

La guardia (16 de abril, Movistar)

Esta serie desarrollada por BBC America inspirada (o basada, eso lo decidirán los expertos) en el material escrito de Terry Pratchett tiene una pinta estupenda, al menos para todos aquellos que disfrutan con la ironía británica y el sentido de la fantasía de series como Doctor Who. Protagonizada por Richard Dormer y pilotada por Simon Allen (Los mosqueteros), toda la comedia y fantasía del Mundodisco del autor parecen dar el salto como nunca a la pequeña gran pantalla con la historia de este equipo de vigilantes que se rebelan contra la autoridad y se convierten en la única solución posible para una catástrofe inminente.

4.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Pensar, de Svend Brinkmann

    /
    abril 30, 2025
    /

    En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor

    /
    abril 30, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…

    Leer más

  • El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald

    /
    abril 30, 2025
    /

    La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…

    Leer más

  • La llamada de… John Banville

    /
    abril 30, 2025
    /

    Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…

    Leer más