La autora argentina Ivana Soto ganó el Mundial de Escritura, una iniciativa virtual impulsada por el también argentino Santiago Llach durante la cuarentena, gracias a su relato “La casa”, que junto a otros textos será publicado en una antología en julio, informó este jueves la organización.
El jurado conformado por la argentina Leila Guerriero, el chileno Alejandro Zambra y el costarricense Luis Chaves, más el voto del público en redes sociales, definió el texto ganador, perteneciente a esta experiodista y exactriz nacida en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires) en 1983 y actual secretaria en un hospital público.
La decisión la difundió a través de sus redes el impulsor Santiago Llach, también escritor, quien además incluyó reflexiones de los miembros del jurado.
“Fue difícil elegir, me gustaron muchos textos, pero sobre todo me gustó el efecto de conjunto. Los cuentos finalistas pueden ser leídos como un solo relato melancólico y urgente, que recupera el poderío de la ficción en estos tiempos horribles de puertas cerradas”, aseguró Zambra.
Sobre el relato ganador, Guerriero destacó que “el texto está recorrido por una voz entre cándida y deliroide que podría haber sido un tópico pero que resulta verosímil, reveladora (del carácter del personaje) y magnética”.
Ivana Soto fue la ganadora de este certamen, en el que se registraron unos 28.000 textos de Argentina, Colombia, Chile, Uruguay, México, Estados Unidos, España y Brasil, una victoria que consiguió junto a los otros nueve miembros de su equipo “Nerds de la vida”.
Soto destacó que durante el proceso aprendió “un par de cosas”: que “si querés escribir, tenés que sentarte a escribir” y que “escribir es un acto de fe”.
“Personalmente creo que la escritura es una experiencia colectiva, una intimidad que se abre a los extraños y regresa enriquecida, con más ideas y más aristas: más gordita”, agregó.
El premio es una suscripción durante tres meses a Pez Banana, el club del libro que Llach acaba de lanzar con la editora Florencia Ure.
El Mundial de Escritura, en su versión original, surgió hace ocho años como un juego entre los grupos de talleres de escritura de Santiago Llach. Con la inminente llegada de la cuarentena, se propuso abrir el juego a todo aquel que quisiera participar. La convocatoria se hizo a través de Twitter y, en total, se contabilizaron más de 2.600 inscritos.
La próxima edición comenzará el 15 de junio, y la inscripción de podrá hacer en las próximas semanas a través de las redes sociales.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: