El 27 de septiembre de 1529 comienza el primer Sitio de Viena. El imperio otomano continuaba con su expansión por Europa, su ambición no conocía límites, ningún ejército parecía capaz de parar las tropas comandadas por Suleimán I. Este primer asedio de la ciudad movilizó a más de 100.000 turcos, incluidos los temidos jenízaros —el cuerpo de élite de la infantería—, contra los apenas 15.000 defensores de la actual capital de Austria.
¿Quién venció en el I Sitio de Viena?
El asalto se realizó en el 1529, pero hay que remontarse hasta 1520, cuando el Sultán Solimán el magnífico exigió tributos al rey de Hungría Luis II y este mató a los enviados del emperador otomano. Pocos años después el mandatario asiático se tomó la revancha en la batalla de Mohács, en la cual murió monarca húngaro.
Todo parecía preparado para una rápida victoria de los turcos. Sobre todo porque los vieneses tuvieron poca ayuda del resto de potencias europeas. El rey español, Carlos I, y el francés, Francisco I, estaban más ocupados en enfrentarse entre ellos en Italia. Los pocos refuerzos que llegaron para ayudar a los sitiados fueron, sin embargo, fundamentales para decidir la victoria. Tanto los mercenarios alemanes como los 700 arcabuceros españoles, enviados por María de Hungría, resultaron decisivos para impedir a los turcos tomar las zonas próximas al Danubio, un elemento esencial en la defensa. Aunque la clave, como en tantas otras batallas y guerras, fue la climatología. Los turcos venían de arrasar en el campo de batalla —en Constantinopla y Belgrado— con sus armas de fuego, pero aquí no fueron tan efectivas por las intensas lluvias. La nieve fue otro gran impedimento para las tropas del sultán. Los ciudadanos de Viena, liderados por Nicolás de Salm y ayudados por los soldados alemanes y españoles, consiguieron hacer desistir a los turcos de su propósito. El 14 de octubre, Solimán abandonó el asedio y regresó a Constantinopla.
¿Cuántos sitios hubo en Viena?
El de 1529 fue el primero. Pero solo tres años más tarde, de nuevo Suleimán lo volvió a intentar, acumulando otro fracaso: la ciudad estaba protegida en esa ocasión por las tropas de Fernando, hermano de Carlos I, archiduque de Austria en ese momento y emperador del Sacro imperio germánico años más tarde.
Todavía hubo un segundo sitio de Viena un siglo más tarde, que duró dos meses y terminó con la Batalla de Kahlenberg, que tuvo lugar los días 11 y 12 de septiembre de 1683. Las tropas del gran visir Mustafá cayeron derrotadas frente a los ejércitos de la Liga Santa (Polonia y Lituania) y del Sacro Imperio Germánico. El emperador Leopoldo consiguió que la ciudad resistiese el primer intento de ataque, el 16 de julio de ese año, y que el Papa armase una cruzada para liberar la ciudad.
Durante ese segundo asalto surgió la invención de uno de los dulces más comidos en el mundo, el croissant. Los panaderos vieneses trabajaban por la noche, y consiguieron oír el ruido que hacían los turcos que intentaban entrar en la ciudad cavando túneles. Su aviso consiguió parar esa ofensiva subterránea. Y para celebrarlo crearon un bollo con forma de luna creciente, símbolo turco, para festejar durante el desayuno que se habían comido a los turcos.
Otras efemérides históricas del 27 de septiembre
El 27 de septiembre de 1066 comienza la conquista de Inglaterra por normandos y bretones.
El 27 de septiembre de 1590 muere Urbano VII, el papa de pontificado más breve de la historia: solo ejerció como tal durante 13 días.
El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró triunfante en Ciudad de México y se confirma la independencia del país azteca.
El 27 de septiembre de 1928 los Estados Unidos reconocen oficialmente a la República China.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
La ‘croix sainte’ como nueva media luna.