El 17 de diciembre de 1903 tuvo lugar el primer vuelo de los hermanos Wright en un avión diseñado por ellos mismos. Fueron solo 12 segundos los que estuvieron en el aire, tiempo suficiente para cambiar la historia de los medios de transporte.
¿Quiénes fueron los hermanos Wright?
Wilbur y Orville Wright fueron dos ingenieros convertidos en pioneros de la aviación. Aunque sus inventos despertaron gran interés en varios países y diversas compañías, había muchos recelos en torno a sus creaciones. Ellos, por si acaso, antes de comenzar las negociaciones, decidieron irse a la oficina de patentes el 22 de mayo de 1903 para registrar el aeroplano como un invento de ambos. Pero hay que remontarse unos cuantos años atrás para entender cómo fueron sus comienzos. En 1890 los hermanos Wright regentaban una fábrica de bicicletas cuando les entró la fiebre por la aviación. Después de una década de estudio e investigación, comenzaron a construir los primeros prototipos. Sus conocimientos técnicos con las bicis les sirvieron para sus primeros planos. Una de las claves de su éxito fue montar una hélice que facilitase la propulsión y superar el principal problema con el que se enfrentaban en sus ejercicios: la poca altura que alcanzaban sus diseños.
¿Cómo fue el primer vuelo de los hermanos Wright?
Fueron cuatro años de experimentos y pruebas que dieron lugar a los doce segundos más maravillosos, durante los cuales los hermanos Wright consiguieron hacer realidad el sueño de tantos hombres: ¡volar! El lugar elegido para llevar a cabo sus pruebas fue Kitty Hawk, que se convirtió en un lugar mítico para los amantes de la aviación. Tuvieron dos motivos para elegir este pueblo marinero para sus ensayos: por los vientos que había en la zona y los arenales que amortiguaban los aterrizajes. Poco a poco, fueron implementando mejoras en sus planeadores para conseguir una elevación adecuada: introdujeron un timón en la aeronave, crearon un túnel de viento y fueron evolucionando los primitivos modelos de alas. Una vez conseguidos estos objetivos tuvieron que resolver un desafío mayor: encontrar un motor que no pesase demasiado. Como no consiguieron uno que respondiese a sus necesidades, pasaron al plan B: hacerlo ellos mismos. En septiembre de 1903 el Wright Flyer era una realidad. Continuaron con los tests hasta que llegó el día esperado. El problema que surgió es que solo podía haber un piloto. Se lo jugaron a cara y cruz y ganó Orville. Él fue el primero, aunque durante esa misma jornada hicieron más vuelos, en uno de los cuales Wilbur consiguió estar en el aire durante casi un minuto. Los hermanos Wright habían entrado en la historia por todo lo alto; nunca mejor dicho.
Otras efemérides históricas del 17 de diciembre
El 17 de diciembre de 576 Totila, rey de los ostrogodos, entró en la ciudad de Roma con sus tropas.
El 17 de diciembre de 1538 el papa Paulo III excomulgó al rey inglés Enrique VIII.
El 17 de diciembre de 1777 Francia reconoció a los Estados Unidos como nación independiente.
El 17 de diciembre de 1974 la Junta nacional de gobierno de Chile nombró presidente al general Augusto Pinochet.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: