El 17 de diciembre de 1903 tuvo lugar el primer vuelo de los hermanos Wright en un avión diseñado por ellos mismos. Fueron solo 12 segundos los que estuvieron en el aire, tiempo suficiente para cambiar la historia de los medios de transporte.
¿Quiénes fueron los hermanos Wright?
Wilbur y Orville Wright fueron dos ingenieros convertidos en pioneros de la aviación. Aunque sus inventos despertaron gran interés en varios países y diversas compañías, había muchos recelos en torno a sus creaciones. Ellos, por si acaso, antes de comenzar las negociaciones, decidieron irse a la oficina de patentes el 22 de mayo de 1903 para registrar el aeroplano como un invento de ambos. Pero hay que remontarse unos cuantos años atrás para entender cómo fueron sus comienzos. En 1890 los hermanos Wright regentaban una fábrica de bicicletas cuando les entró la fiebre por la aviación. Después de una década de estudio e investigación, comenzaron a construir los primeros prototipos. Sus conocimientos técnicos con las bicis les sirvieron para sus primeros planos. Una de las claves de su éxito fue montar una hélice que facilitase la propulsión y superar el principal problema con el que se enfrentaban en sus ejercicios: la poca altura que alcanzaban sus diseños.
¿Cómo fue el primer vuelo de los hermanos Wright?
Fueron cuatro años de experimentos y pruebas que dieron lugar a los doce segundos más maravillosos, durante los cuales los hermanos Wright consiguieron hacer realidad el sueño de tantos hombres: ¡volar! El lugar elegido para llevar a cabo sus pruebas fue Kitty Hawk, que se convirtió en un lugar mítico para los amantes de la aviación. Tuvieron dos motivos para elegir este pueblo marinero para sus ensayos: por los vientos que había en la zona y los arenales que amortiguaban los aterrizajes. Poco a poco, fueron implementando mejoras en sus planeadores para conseguir una elevación adecuada: introdujeron un timón en la aeronave, crearon un túnel de viento y fueron evolucionando los primitivos modelos de alas. Una vez conseguidos estos objetivos tuvieron que resolver un desafío mayor: encontrar un motor que no pesase demasiado. Como no consiguieron uno que respondiese a sus necesidades, pasaron al plan B: hacerlo ellos mismos. En septiembre de 1903 el Wright Flyer era una realidad. Continuaron con los tests hasta que llegó el día esperado. El problema que surgió es que solo podía haber un piloto. Se lo jugaron a cara y cruz y ganó Orville. Él fue el primero, aunque durante esa misma jornada hicieron más vuelos, en uno de los cuales Wilbur consiguió estar en el aire durante casi un minuto. Los hermanos Wright habían entrado en la historia por todo lo alto; nunca mejor dicho.
Otras efemérides históricas del 17 de diciembre
El 17 de diciembre de 576 Totila, rey de los ostrogodos, entró en la ciudad de Roma con sus tropas.
El 17 de diciembre de 1538 el papa Paulo III excomulgó al rey inglés Enrique VIII.
El 17 de diciembre de 1777 Francia reconoció a los Estados Unidos como nación independiente.
El 17 de diciembre de 1974 la Junta nacional de gobierno de Chile nombró presidente al general Augusto Pinochet.
-
Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”
/febrero 19, 2025/Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”. La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una…
-
David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”
/febrero 19, 2025/Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…
-
8 poemas de Piro Jaramillo
/febrero 19, 2025/*** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…
-
Atravesando esferas
/febrero 19, 2025/Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: