Todo es carne desde que tu nave cóncava te arrastrara hasta mi reino. No hay nada que pueda morder, chupar, sorber, oler, que no me lleve al dibujo de nuestras piernas trenzadas. Ya nada es inocente. Ni el mordisco de una manzana mientras te espero, sentada en la playa, ni el vino oscuro que bebes con avidez cuando vuelves de la caza y retiras de los labios con el dorso de la mano, dejando un rastro rojizo sobre tu piel de bronce. Todo se ha transformando en sexo. Sin embargo, el placer que me da tu lengua ya no es suficiente para mí. Necesito sentir la embestida de tu miembro, ese que has clavado en mi garganta, dilatada con tu glande, hasta casi hacerme vomitar de placer, obligándome a derramar una saliva blanca, espesa, que me cae por el cuello en regueros de espuma caliente, como si Afrodita naciera de las olas cada tarde para ti; para que dispares contra ella la flecha de tu semen abundante de joven náufrago. Si me juras por Zeus Tonante que te mantendrás alejado de otros vientres de mujer, podrás entrar en mí como tanto deseas, y derramarte en mi vientre y desplomarte sobre los senos de puntas gruesas como uvas con un gruñido de dolor mientras apuro, celosa de que puedan perderse, las últimas gotas, moviendo con suavidad las caderas. Si en mitad de tu deseo me jurases por Selene inconstante que me amas solo a mí, me liberarías de esta maldición y ya no tendría poder alguno. Dejaría por fin de ser la porquera de hombres.
Sé que no hay amor para mí en tu corazón, pero qué puede importar eso a una mujer como yo. El mar oscuro te trajo hasta la arena de mi palacio y ahora contemplo el cielo en las constelaciones de tus cicatrices. Finjo dormir, pero bien sé que paseas tus pesadillas en mitad de la noche y hablas a solas de caballos de madera, sangre y tormentas. Te acercas, desesperado, a mi piel que quema como un escudo abandonado al sol y te hundes en mí con rabia, como si clavaras, hasta la empuñadura, el bronce afilado en el pecho de un troyano. En ese momento, qué puede importarme a mí tu corazón. Cuando atrapas mi placer bajo tus músculos crispados, tensos, brillantes de sudor, como ungidos con aceite de las Cícladas, qué puede importarme ese amasijo sanguinolento, tan minúsculo que cualquier dios lo rechazaría como ofrenda. Saber que cumple su función de mantenerte con vida martilleando como un Hefesto invisible por debajo de la piel de tus ingles y tu cuello, es más que suficiente para mí.
Hay mañanas que te busco y por fin te encuentro sentado en un escollo, mirando las negras tablas de la nave que la sal ha corrompido; tocando con suavidad la vela cuadrada, añorando navegar sobre el ojo de la proa rumbo a Ítaca. Supongo que al final te dejaré marchar, los dioses ya lo han decidido. Pero sé también que allá en el fondo del Mediterráneo, de vuelta a tu reino pedregoso, en mitad de la añoranza de la juventud, caminarás como un animal enjaulado, silencioso, por el cuarto que compartes con la anciana Penélope dejando que se enfríe aún más el tálamo, y rugirás desesperado, recordando nuestro Nápoles y mi nombre. Circe. Circe. En Ítaca, estoy segura, yo seré tu caballo de Troya.
Segunda sombra: Tebas. Egipto. Siglo XIII a.C, por J. C. Pursewarden
-
Alejandro Jodorowsky, el navegante del laberinto, el humanoide asociado
/abril 27, 2025/Tiempo después, cuando la fórmula se traspasó a las madrugadas televisivas que las cadenas no abandonaban a las teletiendas, la etiqueta se hizo extensiva tanto a los clásicos más bizarros —el Tod Browning de La parada de los monstruos (1932)—, como a los de la pantalla surrealista —Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929)—; o esas impagables maravillas del cine de los países del Este, según el orden geopolítico de entonces. Entre estas últimas delicias se impone mencionar El sanatorio de la Clepsidra (1973), del polaco Wojciech Has, grande entre los grandes del cine alucinado; y, por supuesto, Alondras en el…
-
Robert Walser, el despilfarro del talento
/abril 27, 2025/El caso de Robert Walser es un antiejemplo literario, un caso extremo de autenticidad y de ocultamiento que contrasta con los egotismos y mitomanías de los escritores que pululan con denuedo por el epidémico mundillo literario. Mientras, habitualmente, los escritores luchan por permanecer; Walser, tal vez reforzado por su enfermedad, se empeña en desaparecer, aislándose en un “manicomio”. Los manicomios, aunque sus muros sean un remedo de los monacales, no dejan de ser los auténticos monasterios del siglo XX, las últimas ensenadas de los náufragos de un siglo tumultuoso. Walser ingresa en el sanatorio bernés de Waldau en 1929, y…
-
¿Volverán?
/abril 27, 2025/Todo eso me lo ha producido la última publicación de la doctora en Filología Inglesa María Dueñas (Puertollano, 1964), titulada Por si un día volvemos, libro que pertenece al género de novela histórica, puesto que recrea el ambiente y los hechos ocurridos en la colonia francesa de Orán desde los años veinte del siglo XX, hasta la proclamación, en los años sesenta, de Argelia como nación independiente, sin el tutelaje de la metrópoli francesa. María Dueñas decide que la narración sea realizada en primera persona por la protagonista, dando comienzo a la novela con un fogonazo que deslumbra al narrar de…
-
Zenda recomienda: El puente donde habitan las mariposas, de Nazareth Castellanos
/abril 27, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descubrir aquello que nos construye desde fuera. Pero, paradójicamente, es esa misma plasticidad neuronal la que nos brinda la oportunidad de transformarnos desde dentro. En este libro, Nazareth Castellanos se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. El relato comienza exponiendo la huella que los ancestros y las…
Leyendo esto, uno desearía ser Aquiles pero con la capacidad de leer los pensamientos de su compañera. Seguramente, de haberlos comprendido, no habría tenido que partir buscando algo que le llenara, porque ya lo tenía en su lecho, sin saberlo.
“Puntas gruesas como uvas”, una imagen potente para rumiar en mi cabeza…