Inicio > Series y películas > Primeras imágenes de “El Cid” de Amazon Prime

Primeras imágenes de “El Cid” de Amazon Prime

Primeras imágenes de “El Cid” de Amazon Prime

Amazon Prime Video ha desvelado las primeras imágenes de su próxima producción española Amazon original, El Cid, una serie protagonizada por Jaime Lorente (La casa de papel) que se estrenará este año en exclusiva en la plataforma de streaming en más de 240 países y territorios de todo el mundo.

El Cid, una producción de Zebra producciones, cuenta la historia del hombre detrás de la leyenda, también conocido como “Ruy”. La serie sumergirá a la audiencia en su épico viaje, de niño a héroe de guerra y de escudero a rey, mientras intenta encontrar su lugar dentro de la compleja monarquía que intenta controlarlo.

A lo largo de la serie, los miembros Prime explorarán las diversas culturas que coexistieron en España, incluyendo cristianos, árabes y judíos, y cómo Ruy, a quien da vida Jaime Lorente, pudo ganarse la admiración y el respeto de todos ellos.

El reparto lo completan José Luis García-Pérez, como el Rey Fernando I ‘El Grande’; Elia Galera, como la Reina Sancha ‘la Bella’; Carlos Bardem como el Conde de León; Juan Echanove, en el papel del obispo; Alicia Sanz, como la Infanta Urraca; Francisco Ortiz, como Sancho VII ‘El Fuerte’; Jaime Olías como Alfonso VI; Lucía Guerrero, como Jimena; Lucía Díez, como Infanta Elvira; Nicolás Illoro, como el Rey García; o Juan Fernández, como Rodrigo, el abuelo de El Cid.


También forman parte del elenco Pablo Álvarez, como Orduño, el antagonista de Ruy; Ginés García Millán, como el Rey Ramiro de Navarra; Daniel Tatay, como Beltrán, el hijo de Ramiro; David Castillo, como el escudero Lisardo; y Álvaro Rico, como Nuño, junto a Hamid Krim, que interpreta al Sultán de Zaragoza Al-Muqtadir; y Zohar Liba, que interpreta a Abu Bakr.

Los productores ejecutivos son Sara Fernández-Velasco y José Velasco, creador de la serie junto a Luis Arranz, el responsable del equipo de guion. La serie está dirigida por Marco A. Castillo y Adolfo Martínez Pérez, al frente de un equipo de directores, y la banda sonora de la serie está compuesta por Gustavo Santaolalla, ganador del Oscar por Brokeback Mountain y Babel.

4.5/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más