El día 20 de diciembre de 1973 se inició el Proceso 1001 —que tuvo que ser interrumpido por el asesinato de Luis Carrero Blanco esa misma mañana—, un juicio a Marcelino Camacho y al resto de la cúpula de Comisiones Obreras. Los sindicalistas habían sido detenidos en junio del año anterior por la policía franquista.
¿Quién fue Marcelino Camacho?
Marcelino Camacho nació en un pequeño pueblo soriano poblado en su mayoría por trabajadores del ferrocarril. Animado por el contexto obrero en el que se había criado, Camacho se afilió a la UGT y al Partido Comunista cuando era adolescente. Al finalizar la Guerra Civil fue condenado a trabajos forzados en Tánger, pero pudo escapar. De Marruecos consiguió pasar a Argelia, donde vivió hasta que pudo regresar a España, después de ser indultado, a finales de los 50. En 1962 tomó parte en la creación de un nuevo sindicato, CCOO. El gobierno franquista declaró esta organización ilegal y Marcelino Camacho fue encarcelado en Carabanchel. Durante su estancia en prisión realizó una huelga de hambre, y a su salida pronunció la famosa frase: «¡Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar!».
¿Cómo fue el Proceso 1001?
El Proceso 1001 fue un capítulo crucial en la lucha por los derechos laborales, que tuvo un gran eco en la opinión pública internacional. El año 1972 —aunque el régimen de Franco estaba enfrentando su final— fue especialmente duro por la larga lista de detenciones de opositores y activistas. La cúpula de Comisiones Obreras —en la que además de Camacho figuraban dirigentes históricos como Nicolás Sartorius— cayó en una acción policial. El juicio a estos dirigentes traspasó fronteras por las desproporcionadas penas que se solicitaron —para Camacho pedían 20 años de cárcel— para una actividad que era legal en Europa —a excepción de los países comunistas—. El Tribunal Supremo acabó rebajando las condenas, y después de la muerte del dictador, el rey Juan Carlos I estableció un indulto a Marcelino Camacho y a sus compañeros el 25 de noviembre de 1975.
Otras efemérides históricas del 20 diciembre
El día 20 de diciembre de 1592 la villa de La Habana (Cuba) recibió el título de ciudad.
El día 20 de diciembre de 1795 son trasladados los restos del marino Cristóbal Colón desde la República Dominicana hasta Cuba.
El día 20 de diciembre de 1803 Francia cedió Luisiana a los Estados Unidos.
El día 20 de diciembre de 1973 tuvo lugar el atentado contra Luis Carrero Blanco. ETA asesinó al almirante —que ejercía como presidente del gobierno del dictador Francisco Franco— con 100 kilos de goma-2.
El día 20 de diciembre de 1989 el ejército de los Estados Unidos de América invadió Panamá. El general Noriega había declarado cuatro días antes el estado de guerra contra los EEUU.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: