Zenda adelanta el prólogo de Enrique Bunbury a Estado incivil / Concierto de alcaudones (Huerga y Fierro ed.), la última obra del periodista y escritor Jesús Fernández Úbeda.
***
Permítanme recapitular algunos recuerdos para explicar mi presencia en estas páginas introductorias a la nueva obra de Jesús Fernández Úbeda. Nos conocimos hace siete años, y siete años dan para mucho, aunque menos de lo que nos hubiera gustado, creo, a ambos. Nos hemos portado bien mal, pero no perdimos el tiempo y, entre abrazos y algo de nocturnidad, nos dio tiempo a dejar algo de obra por el camino. En Jesús siempre cohabitaron el periodista y el poeta, el entrevistador y el escritor en busca de la palabra adecuada, como encaje de bolillos o puzle de catedral de Notre Damme. Siempre quiso hacer lo que actualmente hace con reconocimiento y talento incuestionable.
Terminado el periplo español, nosotros continuamos gira por América y seguimos con interés sus pasos en Acordes Modernos, la plataforma donde dejaba constancia escrita de sus intereses musicales, literarios y culturales, por lo que entre nosotros pasó a ser Jesús “a-eme” Úbeda, por las iniciales de su blog y por el disco con el que los Arctic Monkeys conquistaban el globo terráqueo y que a todos nos fascinaba. Siguiendo sus textos en Acordes Modernos, descubrimos a un escritor de verdad, con conocimiento académico de sus autores favoritos y de los músicos en los que coincidíamos todos y por los que nos partiríamos la cara, sea Bowie, Cohen, Dylan, Sabina, Robe o Calamaro.
Recuerdo la tristeza que me causó cuando me escribió comunicando que dejaba de ser “a-eme” y pasaba a escribir para Zenda, la revista literaria de Arturo Pérez-Reverte. Aunque era consciente del honor que suponía ser aprobado y seleccionado para escribir de literatura en la revista de uno de los autores hoy en día más leídos y respetados de la lengua española, me costaba pensar que una parte de nuestro querido y juvenil amigo desaparecía para siempre. Afortunadamente, creo que aportó a Zenda todo su acervo y erudición, apostando no solo por la entrevista y la crítica literaria, sino también sumando artículos enfocados en aquellos músicos por los que sentía pasión y que demostraban, en sus canciones y álbumes, verdadero interés por la palabra y cuidado en los textos. Mirando tanto a la generación de los maestros como a la de los pupilos avanzados, en mi opinión, inyectó sangre fresca a la apolillada crítica literaria habitual de la prensa generalista.
Como no era de extrañar, en algún momento tenía que ser, en 2017 publicó su primer poemario, Aterrizaje Forzoso. Tuvo la confianza, que agradecí infinitamente, de mandarme una copia antes de publicarlo y quedé gratamente sorprendido con su conocimiento y fluidez en la palabra rimada y el verso. Es el mundo de la poesía, caída libre para los verdaderos amantes del vértigo y los deportes de riesgo y los embebidos por la bohemia literaria, que no esperan nada a cambio y se complacen al encuentro de las musas en musarañas y bares y que no esperan ni recompensa en parné para llegar a fin de mes (mucho menos un Masserati, aunque lo merezcan y le sacarían buen partido).
Su siguiente libro lo escribió en mancuerna gloriosa con mi también querido Julio Valdeón Blanco y versó, en prosa esta vez, sobre la vida y milagros —literarios y literales— de Raúl del Pozo. No le des más whisky a la perrita revitaliza el género biográfico, un texto que reúne pasión por el biografiado y sus columnas, libros y hazañas vitales que, personalmente, me provocaron infinitas ganas de conocer personalmente al mítico periodista conquense, sentarme a su mesa y escuchar.
¡Qué maravilla, volver a leer a mi querido Jesús Fernández Úbeda! Su nuevo y segundo poemario, Estado incivil / Concierto de alcaudones, que ahora tienes entre las manos, es un magnífico y equilibrado encuentro entre la poesía tradicional, la que ya ni se lleva ni se publica, y las temáticas y el trasfondo de la modernidad de nuestro tiempo. La palabra de académico riguroso y el vocabulario suelto y libre de la calle y la realidad virtual. Poemas escritos con ritmo musical y frenético, que beben las veces —muchas— de formas clásicas (el soneto, la décima, el quinteto…) y, otras, se desmadran libremente, como caballos desbocados, cabalgando al encuentro de la rima y el recitado en alta voz. Dividido en dos partes, además de un “anexo” con poemas dedicados a personas reconocibles y públicas y un final emocional, hermoso y esperanzado. Versos personales y autobiográficos, como no podría ser de otra forma (toda poesía lo es), con el trasfondo de la sociedad que nos ha tocado vivir en los meses más estrambóticos que pudiéramos imaginar. Estrofas que no dejan indiferente a nadie, y que avanzan con paso firme e imparable en el destino que desde siempre espera a Jesús: el panteón de los nuevos clásicos de nuestro tiempo.
—————————————
Autora: Jesús Fernández Úbeda. Título: Estado incivil / Concierto de alcaudones. Editorial: Huerga y Fierro. Venta: Amazon y Librerías Troa.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: