El Proyecto ITINERA nace de la colaboración entre la Asociación Murciana de Profesores de Latín y Griego (AMUPROLAG) y la delegación murciana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC). Su intención es establecer sinergias entre varios profesionales, dignificar y divulgar los estudios grecolatinos y la cultura clásica. A tal fin ofrece talleres prácticos, conferencias, representaciones teatrales, pasacalles mitológicos, recreaciones históricas y artículos en prensa, con la intención de concienciar a nuestro entorno de la pervivencia del mundo clásico en diferentes campos de la sociedad actual. Su objetivo secundario es acercar esta experiencia a las instituciones o medios que lo soliciten, con el convencimiento de que Grecia y Roma, así como su legado, aún tienen mucho que aportar a la sociedad actual.
Zenda cree que es de interés darlo a conocer a sus lectores y amigos, con la publicación de algunos de sus trabajos.
******
Mi día a día se desenvuelve en un intrincado laberinto de ventas, ingresos, gastos, proyectos, inversiones y estrategias. Acostumbro a manejar conceptos como KPI, TIR, VAN, acid test y una innumerable lista de ratios financieros que volverían loco al mismísimo Arquímedes. A diferencia de Teseo, el enemigo al que derrotar no es Asterión, el célebre minotauro encerrado por su padre Minos en el prodigioso edificio de Dédalo, sino la cuenta de resultados negativa, esa espada de Damocles que se cierne sobre la salud de todas las empresas.
Hace unos años participé en los Cursos de Verano de El Escorial para impartir una breve charla sobre gestión de negocios. Ante la atenta mirada de estudiantes de económicas y empresariales, recomendé tres libros que me habían ayudado en el día a día mucho más que cualquier manual moderno. Historia de la Guerra del Peloponeso, de Tucídides; Caracteres, de Teofrasto y Meditaciones, de Marco Aurelio. En aquella escueta nómina de autores no se contaba ningún gurú de la estrategia empresarial. Como el estupor del auditorio era ciertamente previsible, comencé a explicarme.
Ninguna estrategia empresarial se aborda sin un análisis del entorno en el que una compañía va a desenvolverse. Los gestores pueden acudir al PEST, que es un análisis de enfoque externo, acrónimo de Político, Económico, Social y Tecnológico o a un DAFO, que combina factores externos (amenazas y oportunidades) con internos (debilidades y fortalezas). Muchas son las variantes y posibilidades, pero el método es el mismo con el que Tucídides abrió los ojos, observó y pensó en las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra del Peloponeso. Es evidente que dista un mundo entre el analista ateniense y nuestros días, pero su exquisito trabajo no deja de ser una fuente de inspiración a la hora de abordar cualquier análisis complejo. No es palabrería. David Hernández de la Fuente aborda en su reciente libro El hilo de oro la aplicación de la obra tucididea en geopolítica.
Pero los análisis quedan sobre el papel y la estrategia la desarrollan las personas. Es aquí donde entra el segundo invitado: Teofrasto. Su obra Caracteres no deja de tener una aplicación práctica a la hora de escudriñar las diferentes manifestaciones del género humano. Muchos clásicos tratan sobre ello, pero quizás el discípulo de Aristóteles sea el que abordó esta cuestión de una forma más explícita. Aparte de disfrutar con su lectura, el libro desentraña personalidades que todavía hoy, pasados muchos siglos, siguen siendo útiles, ya que, en esencia, seguimos siendo los mismos. La gestión de las personas, sus expectativas, anhelos y frustraciones, sus filias y fobias, su competitividad e implicación en los objetivos es, quizás, la disciplina más complicada de la dirección de una empresa y es ahí, casualmente, donde el fondo humanista del gestor adquiere una mayor relevancia.
La gestión tiene una última manifestación en forma de éxito o de fracaso. Dos extraños compañeros, irreconciliables, pero siempre presentes, que como el sol y la luna se turnan a lo largo de nuestra carrera profesional. Muchas veces hay que digerirlos en soledad, con uno mismo. Es ahí donde el toque estoico de Marco Aurelio da sentido, de alguna manera, a nuestras inquietudes. Las confesiones de un emperador romano al alcance de tu mano, en un edificante diálogo capaz de traspasar el tiempo y el espacio para alentarte en momentos en los que uno necesita alcanzar la perspectiva suficiente para abordar los problemas como corresponde.
Para que yo pudiera leer y disfrutar estas obras, que tanto me han ayudado en mi trayectoria profesional y personal, he tenido que echar mano de versiones en castellano. Para mi desgracia no domino ninguna lengua clásica. He manejado fabulosas traducciones de filólogos griegos y latinos que han destripado estas letras eternas para revivir su mensaje. Sin la milagrosa cadena de copistas y traductores que desde la más remota antigüedad se han esforzado en transmitir esos textos, el hilo que nos une a nuestro pasado y que, al mismo tiempo, nos ofrece la salida del laberinto de nuestros días, se habría cortado para siempre.
Desterrar el griego y el latín de los planes de estudio, reducir la ética y la filosofía a la mínima expresión, no solo es un atentado contra la salud mental de nuestra sociedad, sino una torpeza sin parangón que impedirá que muchos jóvenes que ahora inician sus carreras y, previsiblemente, dirigirán empresas y proyectos en el futuro, puedan acudir al consejo más acertado: el de aquellos sabios cuyo mensaje ha traspasado la barrera del tiempo, transmitiéndose de generación en generación, para susurrarnos soluciones al presente en la intimidad de nuestras lecturas.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: