El Proyecto ITINERA nace de la colaboración entre la Asociación Murciana de Profesores de Latín y Griego (AMUPROLAG) y la delegación murciana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC). Su intención es establecer sinergias entre varios profesionales, dignificar y divulgar los estudios grecolatinos y la cultura clásica. A tal fin ofrece talleres prácticos, conferencias, representaciones teatrales, pasacalles mitológicos, recreaciones históricas y artículos en prensa, con la intención de concienciar a nuestro entorno de la pervivencia del mundo clásico en diferentes campos de la sociedad actual. Su objetivo secundario es acercar esta experiencia a las instituciones o medios que lo soliciten, con el convencimiento de que Grecia y Roma, así como su legado, aún tienen mucho que aportar a la sociedad actual.
Zenda cree que es de interés darlo a conocer a sus lectores y amigos, con la publicación de algunos de sus trabajos.
Todos los caminos conducen a Roma, pero el nuestro proviene de Grecia. Esta máxima podemos aplicarla a casi todas las áreas del conocimiento y pensamiento occidental. Buen ejemplo de ello son los signos zodiacales o ciclo de los animales, cuyo origen está enraizado en la mitología.
Así, de las Argonáuticas proceden varios signos. Éstas narran las aventuras de Jasón y los argonautas en busca del vellocino de oro, carnero alado con capacidad para hablar. Fue regalo de Hermes a los hijos del rey de Tracia, Frixo y Hele, a los que su madrastra Ino intentó aniquilar. El carnero les permitió escapar y llegar a las costas de la Cólquide, donde Frixo se casó con la hija del rey Eetes, al que le regaló el carnero, que fue escondido en un bosque y escoltado por un dragón y es recordado bajo la constelación de ARIES.
Famosos argonautas fueron Cástor y Pólux, que dan nombre a GÉMINIS. Hijos de la misma madre, pero de distinto padre. Del amancebamiento de Leda con Zeus (Cisne) nacieron los inmortales Pólux y Helena, y de su marido Tindáreo quedó embarazada de los mortales Cástor y Clitemnestra. En la aventura Cástor murió, y su gemelo, que lo amaba mucho, decidió turnar su inmortalidad con la mortalidad de su hermano, así que pasaban la mitad del año uno en el Olimpo y otro en el Hades y la otra mitad al revés.
Hércules, tripulante de Argo, era hijo de Alcmena y fruto de una de las famosas aventuras extramatrimoniales de Zeus. Hera se vengó de su marido, volviendo loco a Hércules, que mató a su esposa e hijos, a raíz de lo cual tuvo que expiar sus culpas a través de doce trabajos.
Su primer trabajo fue matar al león de Nemea y arrancarle la piel. Las armas de Hércules resultaron inútiles, lo mató estrangulándolo con sus propias manos y lo despellejó con las garras del mismo león gracias a la ayuda de Atenea. A partir de ahí lo usó como armadura y fue recordado como Leo.
La Hidra de Lerna fue su segundo trabajo. En éste tuvo que terminar con un monstruo de ocho cabezas cuyo aliento era venenoso y cortarle las cabezas que volvían a crecer. Para dificultar la empresa Hera le mandó un cangrejo, al que Hércules mató de un pisotón. Por esta empresa Hera colocó al cangrejo en el firmamento bajo la constelación de Cáncer. El veneno de la Hidra causó una gran pérdida a Hércules, pues al intentar vengarse de unos centauros erró su tiro y alcanzó a su maestro, Quirón, centauro considerado gran sabio, médico y cazador. La flecha, que estaba impregnada de la saliva de la Hidra, le provocó tales dolores que pidió el fin de su inmortalidad, a lo que Zeus accedió honrando su recuerdo bajo el nombre de Sagitario.
Como hemos dicho, Zeus tenía una apasionante vida extraconyugal, de las que también dejó como recuerdo las constelaciones de Tauro y Acuario. Tauro recrea el escarceo amoroso con Europa, a la que raptó en Tiro, bajo la forma de un manso toro blanco. Acuario habla del amor homosexual por Ganímedes, príncipe Troyano, al que raptó metamorfoseado en águila y convirtió en copero olímpico.
En la Tifonomaquia la diosa Rea mandó a Tifón para que acabara con los dioses olímpicos. Éstos, asustados, huyeron de él, transformándose en peces. Afrodita se ató a su hijo Eros y se tiraron al mar, siendo pescados por un pescador, hazaña que representa Piscis. También el sátiro Pan intentó hacer lo mismo, aunque sólo pudo mutar una parte de su cuerpo y tuvo que volver a tierra. Cuando regresó vio cómo Tifón estaba desmembrando a Zeus. Para ayudarlo dio un grito que distrajo a Tifón, lo que Hermes aprovechó para rescatar los miembros y reconstruir a Zeus. En agradecimiento Zeus lo recompensó con la constelación de Capricornio.
Virgo y Libra realmente son dos partes de la misma imagen, la diosa Astrea o Diké (la justicia), que fue la última diosa que abandonó a los mortales en la edad de oro. La diosa virgen encargada de llevar los rayos de Zeus subió al cielo como Virgo y su balanza se convirtió en Libra.
Escorpio, por su parte, está ligado a Orión, pues recrea el mito de este gigante, hijo de Poseidón, que intentó violar a Artemisa. Ésta pudo tumbarlo enviándole un escorpión, que lo mató. Orión pidió a su padre que lo catasterizara, y Artemisa hizo lo mismo con el escorpión, para que persiguiera a Orión eternamente.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: