Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Publicación de la novela de George Orwell “1984”

Publicación de la novela de George Orwell “1984”

Publicación de la novela de George Orwell “1984”

El 8 de junio de 1949 se realizó la publicación de la novela de George Orwell 1984, una obra política que ha tenido una gran influencia en la cultura y las sociedades durante las décadas posteriores a su lanzamiento. Esta distopía se convirtió desde ese momento en una referencia de la crítica a los totalitarismos.

¿Qué ocurre en 1984?

"Sus intentos de disidencia son controlados por el Gran Hermano, el omnipresente líder que a todos vigila"

La novela 1984 tiene como protagonista a Winston Smith, un trabajador del Ministerio de la Verdad —uno de los cuatro que funcionan en esta distopía ambientada en Oceanía, junto a los del Amor, la Paz y la Abundancia—. Su tarea consiste en reescribir la historia. Conforme va teniendo un mayor conocimiento del sistema y los engranajes del Partido Único, irá creciendo su desengaño. Pero sus intentos de disidencia son controlados por el Gran Hermano, el omnipresente líder que a todos vigila. En este libro Orwell fusionó elementos de teorías políticas como el comunismo y el fascismo, y tomó prestados los perfiles de figuras como Stalin para tejer un despiadado retrato de las dictaduras.

¿Quién fue George Orwell?

"Participó en la Guerra Civil en el bando republicano, donde estuvo a punto de ser asesinado en las purgas internas de los propios milicianos"

Aunque se publicó en 1949, George Orwell empezó a escribir 1984 cinco años antes. El autor británico falleció solo un año después de que su novela llegase a las librerías. Orwell ya había adquirido fama mundial con la publicación de otra obra en la cual critica duramente a los totalitarismos, Rebelión en la granja. George Orwell ejerció también como ensayista y cronista. En su juventud se convirtió en activista contra el imperialismo británico durante su estancia en Birmania. Después participó en la Guerra Civil en el bando republicano —donde estuvo a punto de ser asesinado en las purgas internas de los propios milicianos— y sirvió durante un tiempo durante la II Guerra Mundial como propagandista para su país. La herencia de Rebelión en la granja y 1984 ha servido para interpretar y criticar comportamientos políticos de las sociedades posteriores. Desde la publicación de estas obras se hicieron habituales en nuestro vocabulario términos como Gran Hermano, Ministerio de la Verdad y Policía del Pensamiento, y lemas usados en sus libros como “Guerra es Paz, Libertad es Esclavitud, Ignorancia es Fuerza”.

Otras efemérides históricas del 8 de junio

El día 8 de junio de 193 Septimio Severo entró en Roma con su ejército después de haber sido proclamado emperador por sus tropas.

El día 8 de junio de 1534 el explorador Jacques Cartier se convirtió en el primer europeo en llegar al río San Lorenzo.

El día 8 de junio de 1967 Israel invadió los Altos del Golán durante la Guerra de los seis días.

El día 8 de junio de 1999 Yugoslavia y la OTAN firmaron el tratado de paz que puso fin a la Guerra de Kosovo.

4.7/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La editorial adecuada

    /
    abril 16, 2025
    /

    La idea romántica del editor como un cazador de talentos que descubre tesoros ocultos en manuscritos inéditos sigue vigente en el imaginario colectivo. Y no le falta razón a esta visión: buscar y pulir diamantes literarios es, sin duda, una de las funciones más nobles y gratificantes de nuestro oficio. Sin embargo, como señala Manuel Pimentel, “una editorial es también una empresa comercial que precisa que los libros que publica puedan llegar hasta el lector”. Esta dualidad —la tensión entre el valor cultural y el imperativo comercial— define la naturaleza misma del trabajo editorial y constituye el primer criterio que…

    Leer más

  • La última vez que

    /
    abril 16, 2025
    /

    No comisteis nunca demasiado, la verdad. Eso para los gourmets, exclamabas. Vosotros, a beber cervezas como roqueros y a besaros como adolescentes. Vuestras almas se habían encontrado tras tanto vagar por ahí, te decía ella. Teníais tanto que perder que lo podíais ganar todo, le decías tú. Porque parecía que os conocíais de toda la vida, aunque os acabarais de encontrar. No fue un amor instantáneo, pero sí un reconocimiento instantáneo. Hasta que le hablaste de la Teoría de las 4 C, que explica que la suma de la Cabeza, el Cuerpo, el Corazón y la Circunstancia dan como resultado una…

    Leer más

  • La arenga del dandy

    /
    abril 16, 2025
    /

    Imagen de portada generada con ChatGPT Son hombres que sueñan con vestir un traje cruzado, que fantasean con lucir un sombrero Borsalino, que suspiran frente a un escaparate por unos zapatos bicolores. Desean refinar su elegancia indumentaria, pero no lo hacen por el recelo de dar un paso en falso que los hunda en el abismo. No saben cómo lidiar con las miradas que provocarán cuando se presenten ataviados con una pajarita, unos calcetines rosas o una flor en el ojal. Les preocupa qué les dirán sus amigos, qué les dirá su jefe, qué les dirá Paco el del bar….

    Leer más

  • Lydia y el peligro blanco

    /
    abril 16, 2025
    /

    Vuelve la vista atrás y atrévete a iluminar mi nada; acompáñame en mi viaje de trabajo, feminismo y defensa a ultranza de mis conclusiones científicas, pero también de decepción, deslealtad, logros que se hacen transparentes, puertas abiertas e infranqueables al mismo tiempo y de un final de absoluto silencio, oscuridad y olvido. El acceso a la universidad estaba cerrado para mí en el Imperio ruso zarista, así que, en pos de mis sueños, abandoné mi casa y me fui a un país donde para nosotras estudiar no fuera un delito: Suiza. Allí empecé como una señorita al uso, cosa que…

    Leer más